
La enfermedad renal crónica, ya reconocida por la OMS como prioridad global, amenaza con convertirse en la segunda causa de mortalidad en España en 2100 si no se refuerzan la prevención y la detección precoz, advierte la doctora María José Soler.
Con el objetivo de potenciar el autocuidado, reforzar la adherencia al tratamiento y facilitar el seguimiento clínico por parte de las enfermeras, el Grupo de Trabajo de Salud Digital y eLearning de l’Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFiCC) presenta un decálogo de aplicaciones móviles recomendadas desde la consulta de Atención Primaria, evaluadas según calidad, confiabilidad y actualización.
A partir de los 65 años, cuidar la salud es esencial, y la naranja puede ser una gran aliada. Esta fruta cítrica, rica en vitamina C, flavonoides y minerales, fortalece el sistema inmunológico, protege el corazón, mejora la digestión y favorece la salud ósea. También ayuda a eliminar toxinas, previene infecciones urinarias y aporta energía de calidad. Por su efecto antioxidante, puede reducir el riesgo de ciertos tipos de enfermedades. Incluir naranjas a diario en la dieta aporta numerosos beneficios a la población mayor.
El laboratorio de terapia celular del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha recibido luz verde para investigar con linfocitos T, células del sistema inmunitario que se emplean en diversas terapias avanzadas contra el cáncer.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.