Fenómeno aurota boreal

Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver

La expectación entre los aficionados a la astronomía es alta

La posibilidad de contemplar una aurora boreal desde Cataluña depende de varios factores

Los astrónomos recomiendan planificar la salida con antelación

Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver

Las auroras boreales, esas luces danzantes del cielo nocturno, suelen asociarse a latitudes muy altas como Escandinavia, Islandia o Alaska. Sin embargo, los episodios de alta actividad solar pueden expandir el óvalo auroral hacia zonas más meridionales, permitiendo que lugares tan insospechados como Tarragona, en Cataluña, se conviertan en escenarios privilegiados para disfrutar de este fenómeno natural. Y es que podrás ver esta aurora boreal a este lugar único de Cataluña.

Según las últimas previsiones de actividad geomagnética difundidas por agencias espaciales y observatorios meteorológicos, en las próximas semanas podrían producirse tormentas solares intensas capaces de hacer visible la aurora boreal desde puntos concretos de la provincia. La expectación entre los aficionados a la astronomía es alta, y no es para menos. Los expertos señalan que para disfrutar de este espectáculo celeste es necesario acudir a zonas con baja contaminación lumínica, cielos despejados y con buena visibilidad hacia el norte. Tarragona reúne varios enclaves con esas características: desde las áreas montañosas de la comarca de la Conca de Barberà y el Priorat —con altitudes que ofrecen cielos limpios— hasta el Parc Natural dels Ports, uno de los lugares más oscuros de toda Cataluña. También se mencionan ciertos puntos del Baix Camp, como los alrededores de Prades, o incluso localidades costeras con horizontes despejados hacia el norte, como Torredembarra, Altafulla y l’Ametlla de Mar.

Una aurora boreal a este lugar único de Cataluña

La posibilidad de contemplar una aurora boreal desde Tarragona depende de tres factores fundamentales: la intensidad de la actividad solar, la oscuridad del cielo y las condiciones meteorológicas. Las auroras se producen cuando partículas cargadas del Sol chocan con el campo magnético terrestre, excitando los gases de la atmósfera y generando esas luces verdes, rosadas o violetas que se mueven de forma ondulante.

Cuando se produce una tormenta solar particularmente potente, el denominado índice Kp —que mide la actividad geomagnética del planeta— puede alcanzar valores de 7 u 8, lo que permite que el óvalo auroral se expanda mucho más al sur de lo habitual.

Según datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), el mes de octubre de 2025 coincide con un punto álgido del ciclo solar número 25, un periodo caracterizado por fuertes erupciones y eyecciones de masa coronal. Esto significa que los cielos del sur de Europa, y en particular los del noreste de la península ibérica, podrían volver a teñirse de colores insólitos. En mayo de 2024, por ejemplo, se registró un episodio similar que permitió ver auroras en varios puntos de España, incluidas algunas zonas de Cataluña.

Aquella noche, numerosas cámaras captaron un tenue resplandor rojizo sobre el horizonte norte, un suceso que no se repetía con tanta intensidad desde hacía décadas.

Cómo sacarle provecho al momento de observar la aurora boreal en Cataluña

Para quienes deseen intentar observar este fenómeno, los astrónomos recomiendan planificar la salida con antelación. Es fundamental alejarse de los núcleos urbanos y buscar un horizonte despejado hacia el norte. Herramientas como SpaceWeatherLive, la red Aurora Service Europe o los mapas del NOAA Space Weather Prediction Center permiten seguir en tiempo real la evolución del índice Kp y las probabilidades de visibilidad por región. Además, conviene evitar noches con luna llena, ya que su brillo puede dificultar la observación de las luces más tenues.

El equipamiento también juega un papel importante. Una cámara con modo manual, trípode y sensibilidad ISO alta permite capturar detalles que el ojo humano podría pasar por alto. Las linternas de luz roja ayudan a preservar la visión nocturna, y la ropa de abrigo resulta imprescindible en los entornos rurales o de montaña.

Los observadores más experimentados aconsejan llegar al lugar de observación con tiempo suficiente, entre una y dos horas antes del pico previsto de actividad, para adaptarse a la oscuridad y aumentar las probabilidades de éxito.

Las auroras boreales observadas en latitudes medias, como en Cataluña, suelen aparecer como un resplandor difuso o un arco de color rosado o verdoso en el horizonte. Aunque no llega a tener la espectacularidad de las auroras visibles en Noruega o Finlandia, contemplarlas desde el Mediterráneo tiene un valor añadido: la rareza.

Según la Asociación Astronómica de Sabadell, estos fenómenos pueden repetirse en los próximos años debido al aumento de la actividad solar, pero siguen siendo eventos excepcionales.

Un evento para presenciar: la aurora boreal desde Cataluña

La prensa local ya ha informado de que la provincia podría situarse entre los territorios más favorecidos por las previsiones de octubre. Algunos observatorios catalanes, como el de Pujalt o el Montsec, están preparando incluso jornadas especiales de observación si las condiciones se cumplen. “Es importante tener expectativas realistas”, señalan desde la Sociedad Española de Astronomía (SEA), “ya que, aunque el fenómeno sea posible, la intensidad dependerá de la magnitud exacta de la tormenta geomagnética”.

 

 

Lo último en España

Últimas noticias