Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
Velez: "Nuestro modelo demuestra que es posible crecer, profesionalizarse y competir sin renunciar a lo que somos: farmacéuticos al servicio de la salud"


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Trébol, marca pionera en farmacias en España, refuerza su modelo integral basado en la filosofía mediterránea: atención sanitaria centrada en el paciente y gestión empresarial profesional y rigurosa.
Así lo ha explicado Fernando Vélez, presidente de Trébol, durante su intervención en FEFE One Day, organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, en el bloque «Grupos en Europa. El nuevo orden farmacéutico. Reto para el modelo independiente español». Vélez destacó que Trébol sitúa al farmacéutico como profesional sanitario titular, apoyado por una gestión empresarial sólida y eficiente.
Gracias a este modelo, Trébol se ha consolidado como uno de los actores más dinámicos del sector en España, combinando eficiencia, innovación y cercanía con el paciente. Como ejemplo, ha destacado dos casos de oficinas de farmacia que, desde que pertenecen a la marca Trébol, han experimentado crecimientos de facturación del 114,6% y el 146% en 5 años.
Un modelo integral de éxito
Como parte de su exposición, el presidente de Trébol ha presentado un estudio comparativo elaborado por su empresa sobre los principales grupos farmacéuticos franceses, como Phoenix Groupe, Giphar o Hygie31/Lafayette. El objetivo es analizar un mercado con sistemas de gestión más concentrados para evidenciar cómo Trébol compite en eficiencia y rentabilidad sin perder la autonomía del titular ni diluir la identidad local, con una red de 75 farmacias en todo el país y una facturación media superior a los 2 millones de euros por oficina.
«Nuestro modelo demuestra que es posible crecer, profesionalizarse y competir sin renunciar a lo que somos: farmacéuticos al servicio de la salud de las personas», ha afirmado Vélez.
En sus conclusiones, el presidente de Trébol ha resaltado que su compañía prioriza la atención sanitaria y la profesionalidad del farmacéutico, frente a modelos que tienden a convertir la farmacia en un mero punto de venta. Esta visión se complementa con una estrategia comercial en parafarmacia bien definida, que permite competir con canales digitales sin perder el enfoque sanitario. «Somos farmacéuticos, y tenemos muy clara la diferencia entre medicamentos y productos para la salud», ha indicado.
Así, Trébol apuesta por una experiencia de compra homogénea, rigurosa y centrada en el paciente, con promociones mensuales, gestión por categorías y servicios diferenciados. Prueba del buen funcionamiento de este modelo es que 8 de cada 10 valoraciones en Internet son positivas.
200 farmacias en 2030
Trébol, que celebra 20 años de vida este 2025, ha trazado un plan estratégico que pasa por reforzar su presencia territorial y seguir ganando capilaridad. La hoja de ruta hasta 2030 es alcanzar las 200 farmacias y estar presentes en todas las comunidades autónomas. Para lograrlo, Trébol mantendrá intactos los principios que han guiado su trayectoria: profesionalización, acompañamiento al titular, innovación útil y cercanía con el paciente.
Según explica Vélez, «el crecimiento del grupo no responde únicamente a una estrategia de expansión, sino a una forma de entender la farmacia desde un enfoque profesional, humano y diferencial». La compañía mantiene su compromiso con la salud, la sostenibilidad y el bienestar de las personas, convencida de que su propuesta seguirá marcando la diferencia en un sector en constante transformación.
Consciente de ello, Trébol impulsa y lidera desde 2024 la Asociación de Farmacéuticos Innovadores, una plataforma abierta a profesionales que comparten una misma mirada sobre la farmacia comunitaria: más eficiente, innovadora y con mayor capacidad de adaptarse a los nuevos retos económicos, sociales y tecnológicos.
Temas:
- Farmacia