innovación tecnológica

HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España

Se ha dado un paso más allá con la realización de la primera prostatectomía radical robótica por telecirugía en Europa dirigida a España

HM Hospitales telecirugía
Momento de la telecirugía.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

HM Hospitales y el grupo de urología ROC Clinic, han alcanzado un hito médico y tecnológico sin precedentes al realizar las primeras telecirugías desde otro centro de Europa a España, así como otras telecirugías realizadas entre los hospitales universitarios HM Montepríncipe y Sanchinarro.

En el ámbito de la urología, los días 13 y 14 de octubre se han llevado a cabo dos intervenciones pioneras de prostatectomía radical robótica, que marcan un antes y un después en la historia de la cirugía europea, todas realizadas mediante telecirugía con el avanzado robot Toumai.

El 13 de octubre, el Dr. Javier Romero-Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales y director de ROC Clinic, operó desde la consola instalada en el Hospital Universitario Montepríncipe, mientras el paciente se encontraba en Sanchinarro con el Dr. Ricardo Brime, responsable de la unidad de cirugía robótica de ROC Clinic y experto en cáncer de próstata y uro-oncología, donde supervisó a los equipos para garantizar la perfecta coordinación entre ambos centros, consiguiendo una perfecta fusión entre tecnología y experiencia médica en una operación que simboliza la precisión y la innovación al servicio del paciente.

Las intervenciones de este día suponen la primera telecirugía en España con robot Toumai y han sido planteadas como validación nacional y consolidación de protocolos antes de dar el salto internacional a la tercera cirugía que ha tenido lugar al día siguiente y en la que se ha llevado a cabo la primera prostatectomía radical robótica por telecirugía realizada en Europa y dirigida a España con este mismo sistema.

El día 14 de octubre, se dio un paso más allá con la realización de la primera prostatectomía radical robótica por telecirugía en Europa dirigida a España. La cirugía tuvo lugar desde la Orsi Academy de Gante (Bélgica), convirtiéndose en la tercera telecirugía mundial desde este centro y la primera internacional que se realiza en España. Desde Gante, el Dr. Ricardo Brime llevó a cabo la operación de manera remota, mientras el equipo en Sanchinarro, encabezado por el Dr. Juan Justo, subdirector de ROC Clinic, asistía al paciente y aseguraba la coordinación entre ambos centros. La intervención se desarrolló con la máxima precisión y seguridad, reflejando la excelencia técnica y el trabajo conjunto de los equipos implicados.

Colaboración entre hospitales

El presidente de HM Hospitales, el Dr. Juan Abarca Cidón ha subrayado que, con este logro, «se sienta las bases de un modelo asistencial conectado en red, en el que los hospitales y los mejores especialistas podrán colaborar en tiempo real, sin barreras de distancia, para ofrecer una atención médica de máxima calidad. Esta herramienta acelera la curva de aprendizaje de los equipos y fomenta la colaboración entre hospitales, lo que permite que un cirujano de referencia apoye de manera inmediata a otros equipos en momentos críticos, generando un modelo de red quirúrgica real y sostenible», ha señalado.

«La posibilidad de operar a distancia con todas las garantías de seguridad multiplica las capacidades de nuestros equipos y nos permite llevar la experiencia y excelencia del Hospital Universitario HM Sanchinarro allí donde el paciente lo necesite; la telecirugía robótica ya es una realidad que hará posible conectar todos nuestros hospitales, apoyar a centros de menor complejidad y proctorizar de forma remota, reduciendo desplazamientos innecesarios de especialistas y aumentando la seguridad asistencial», ha señalado el Dr. Javier Romero-Otero.

Cirugía general

En paralelo a estos avances y en el campo de la Cirugía General, el equipo del Dr. Emilio Vicente, referente nacional e internacional en cirugía mínimamente invasiva, y jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva, ha realizado las primeras telecirugías en patología de cirugía general sobre red 5G en Europa. Estas intervenciones, efectuadas también el lunes día 13, se llevaron a cabo entre el Hospital Universitario HM Sanchinarro y la Orsi Academy de Gante (Bélgica), consistiendo en una colectomía realizada con total precisión y seguridad gracias al avanzado sistema de conectividad 5G, que minimiza la latencia en la transmisión de datos.

El martes día 14, el mismo equipo efectuó una colecistectomía por telecirugía, conectando en tiempo real el Hospital Universitario HM Montepríncipe y el Hospital Universitario HM Sanchinarro, reafirmando la capacidad para operar de forma remota con las máximas garantías asistenciales y tecnológicas.

Hasta la fecha (octubre de 2025), no se ha reportado ninguna telecirugía robótica clínica entre dos países de la Unión Europea, con cirujano y paciente en naciones diferentes. Los casos más cercanos son: entre Francia y Alemania (2025) con una demostración experimental en simulador, IHU Strasbourg – Fraunhofer IPA y en Bélgica (2025) con operaciones entre Orsi y Aalst, dentro del mismo país, pero entre instituciones distintas, reconocidas como primeras telesurgeries intra-UE.

El Dr. Emilio Vicente ha destacado que estas telecirugías representan un paso histórico en la evolución de la cirugía mundial. «Los servicios de Cirugía General y Urología, hemos realizado cuatro telecirugías, entre ellas la primera colectomía operada a distancia. Con este paso comienza una nueva etapa de mentorización y expansión del quirófano, en la que la tecnología nos permite trabajar unidos entre hospitales y compartir conocimiento en tiempo real».

Los procedimientos han contado con la aprobación del Comité de Ética de HM Hospitales y se han desarrollado en el marco de un proyecto europeo de salud digital y conectividad transfronteriza.

Con este logro, el centro hospitalario se consolida como pionero europeo en telecirugía robótica, sentando las bases de un futuro en el que los hospitales estarán conectados en red y los mejores especialistas podrán colaborar en tiempo real, sin barreras de distancia, para ofrecer una atención médica de máxima calidad; un avance que, más allá de la técnica, simboliza la capacidad de combinar innovación, colaboración y precisión, llevando la cirugía robótica a un nuevo horizonte y reforzando el compromiso con la excelencia clínica y la atención al paciente.

Telecirugías

Europa ha desempeñado un papel pionero en el desarrollo de la telecirugía robótica desde 2001. Tras dos décadas de avances tecnológicos, las primeras telecirugías intraeuropeas (Bélgica, 2025) y transcontinentales (Francia-España-China, 2024) han marcado el inicio de su aplicación clínica real.

La latencia operativa segura (<200 ms) ya es alcanzable gracias a las redes de fibra óptica y 5G, lo que abre la puerta a la cirugía transfronteriza dentro de la Unión Europea. Además, los próximos hitos se centrarán en procedimientos de Cirugía General como colecistectomías, herniorrafias o resecciones intestinales en entornos multicéntricos, mientras que el modelo de doble equipo (remoto y local) se consolida como estándar de seguridad en esta nueva etapa.

Toumai (MAC): cirugía robótica

El robot Toumai, pionero mundial en telecirugía, representa la última generación en cirugía mínimamente invasiva. Su tecnología multipuerto, visión 3D de alta definición y conectividad avanzada con una latencia inferior a 40 milisegundos permiten realizar operaciones en tiempo real entre distintos hospitales. Además de posibilitar la colaboración remota entre cirujanos, ofrece importantes beneficios frente a la cirugía convencional, como menor dolor y sangrado,

Para garantizar el correcto desarrollo y la máxima fiabilidad de las conexiones durante las intervenciones, el proyecto ha contado con el apoyo tecnológico de ARUBA, empresa líder en soluciones de conectividad avanzada, y con la colaboración de TRC, que ha aportado su experiencia en integración de redes y comunicaciones seguras en el entorno hospitalario.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias