Neurología

¿Falla la derivación temprana? El 83% de neurólogos alerta sobre la falta de diagnóstico del Alzheimer

Nueve de cada diez personas coinciden en que un diagnóstico temprano ofrece a los pacientes "opciones de atención mejores"

Alzheimer Neurólogos AP
Un doctor muestra una imagen cerebral a un paciente.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El 83 % de los neurólogos europeos ha pedido que los médicos de Atención Primaria actúen de manera más temprana ante las quejas de memoria de los pacientes para favorecer un diagnóstico precoz del Alzheimer. Así lo refleja una encuesta realizada por Eli Lilly and Company a 400 especialistas en Francia, Italia, España y Alemania.

Casi nueve de cada diez encuestados coinciden en que un diagnóstico temprano ofrece a los pacientes «opciones de atención significativamente mejores». Además, un 82 % aboga por mejorar los procesos de derivación desde Atención Primaria, y un 77 % subraya la necesidad de que los profesionales sanitarios adopten un interrogatorio más proactivo para identificar posibles problemas de memoria.

A pesar de considerar la Atención Primaria como una «vía crítica» para el diagnóstico, más de la mitad de los neurólogos percibe que los médicos de este ámbito tienen un conocimiento limitado sobre la enfermedad, y un 54 % detecta una falta de urgencia en la identificación de los síntomas. «Estos hallazgos sugieren una desconexión entre las expectativas de los especialistas y la realidad de la práctica de primera línea», señalan los autores de la encuesta.

Estigma y minimización de síntomas

El estudio también destaca que el estigma y la minimización de los síntomas por parte de los pacientes y sus familias dificultan el diagnóstico precoz. El 97 % de los neurólogos asegura que los pacientes suelen ocultar o restar importancia a estos signos durante las primeras consultas. Asimismo, un 53 % considera que el estigma asociado al Alzheimer influye en la disposición de los profesionales sanitarios a buscar un diagnóstico temprano.

«Existe una necesidad urgente de romper el estigma y reforzar el papel de la Atención Primaria en la detección precoz para transformar la atención de la enfermedad de Alzheimer», afirma el doctor Stéphane Epelbaum, vicepresidente asociado de Asuntos Médicos Internacionales de Eli Lilly.

Innovación y acceso a tratamientos

El 83 % de los neurólogos cree que la innovación farmacéutica beneficiará de manera significativa a los pacientes y sus familias. Por su parte, un 87 % destaca que la integración de nuevas herramientas diagnósticas en la práctica clínica permitirá un diagnóstico más temprano. Sin embargo, más de la mitad señala que los procesos de aprobación de nuevas terapias generan una «brecha» respecto a otros países con acceso más rápido a los tratamientos.

Aunque los encuestados reconocen que una evaluación regulatoria cautelosa es esencial para proteger a los pacientes, también consideran que es una oportunidad para mejorar la atención mediante un acceso más oportuno a la innovación. Al mismo tiempo, advierten que agilizar aprobaciones por sí solo «no será suficiente» para optimizar el diagnóstico y el cuidado del Alzheimer.

Por último, un 67 % de los especialistas destaca la necesidad de implementar programas de cribado y detección precoz, especialmente mediante el uso de biomarcadores en sangre, para transformar la atención y los resultados de los pacientes.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias