sistema inmunológico

Dr. Gutiérrez: «Puedes reducir hasta un día de molestias respiratorias gracias a la vitamina C»

Además de los complementos más habituales como la vitamina C o la vitamina D, también es común consumir jalea real y propóleo

vitamina C
Hay que saber elegir qué vitaminas son las más adecuadas según las necesidades de cada persona.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Cada vez más los españoles incorporan a su rutina el hábito de preparar su cuerpo para los cambios de estación. Y es que uno de cada cuatro ya consume suplementos alimenticios con el objetivo de poner a punto su sistema inmune, una tendencia en auge que marca un cambio en la manera de entender el bienestar.

En este cambio de hábitos, la vitamina C ocupa un lugar protagonista. No sólo porque contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune, sino porque incluso se ha demostrado que puede acortar hasta en un 8% la duración de las molestias respiratorias. Puede parecer una cifra pequeña, pero en la práctica equivale a recuperar casi un día entero cuando esas molestias se prolongan durante una semana. Una diferencia que muchas personas valoran cuando buscan sentirse en equilibrio durante los cambios de estación.

No todas son iguales

«La vitamina C sigue siendo uno de los nutrientes más valorados, pero la forma en la que se presenta marca la diferencia», explica el Dr. Luis Gutiérrez Serantes, médico de familia, divulgador y colaborador de MARNYS. A la hora de elegir un suplemento, «recomiendo elegir fórmulas con tecnología liposomal como VIT-C 1000, ya que ofrecen una mayor estabilidad y biodisponibilidad frente a las presentaciones tradicionales, lo que permite que el organismo la aproveche de manera más eficiente». Esto responde a la demanda creciente de quienes buscan soluciones para mantenerse en equilibrio durante los cambios de estación.

Además de los complementos más habituales como la vitamina C o la vitamina D, también es común consumir jalea real y propóleo, y aunque son menos conocidos, existen otros ingredientes con valiosas propiedades, como el calostro o ciertos extractos de hongos. Estos aportan compuestos bioactivos que favorecen el normal funcionamiento de sus procesos naturales.

«Hongos como el reishi y el shiitake, se caracterizan por su contenido en ß-glucanos, que es de utilidad en facilitar el desempeño de las defensas naturales del cuerpo», afirma el Dr. Serantes. «La puesta a punto ideal se consigue combinando la vitamina C con otros complementos como Propolvit Defens, que, además de reishi y shiitake, contiene vitamina B6, calostro, jalea real y propóleo».

Descansar para fortalecer el sistema inmune

Además de una nutrición adecuada, dormir entre 7 y 9 horas cada noche es esencial para mantener el sistema inmunitario en buen estado. En otoño, la menor exposición a la luz natural puede alterar los ritmos circadianos y dificultar un descanso reparador.

Asimismo, los estudios apuntan que, tras el cambio de hora propio de esta estación, cuando se atrasa el reloj, muchas personas tienden a reducir el tiempo total de sueño durante los siguientes días. El descanso insuficiente podría influir en el bienestar general y en el funcionamiento óptimo del organismo. Un sueño adecuado facilita el mantenimiento del equilibrio natural del cuerpo y el funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Exponerse a la luz natural, especialmente por la mañana, favorece la regulación del reloj interno del cuerpo y a mejorar la calidad del sueño.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias