
Un estudio presentado en Nutrition 2025, la reunión anual del Congreso de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, elaborado a partir de análisis de sangre de casi 1.900 personas desafía la creencia de que los aceites de semillas son perjudiciales para la salud. El ensayo pone al descubierto que niveles altos de ácido linoleico (una grasa omega-6 común en ellos) se relacionan con una menor inflamación y una mejor salud cardiometabólica. Estos resultados respaldan la creciente evidencia de que este tipo de aceites, podrían proteger contra las enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha cifrado en 19 trabajadores, el 0,26%, el seguimiento de la huelga de 24 horas convocada para este martes en el Hospital Universitario de La Paz para denunciar la falta de personal en el centro en verano.
El 48,4% de los españoles cree que la subida de los precios de la cesta de la compra ha tenido un efecto negativo en la composición de su dieta, según el VII Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon. Además, esta percepción es mucho más alta en jóvenes que se encuentran entre los 18 y los 25 años, cuyo dato asciende hasta un 56,6% y en aquellos de 26 a 40 con un 55,2%. Sin embargo, a medida que asciende la edad, este porcentaje desciende poco y de forma progresiva.
Gilead Sciences acaba de anunciar que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización para Yeytuo® (lenacapavir), un inhibidor de la cápside del VIH-1 inyectable de administración semestral desarrollado por la compañía. El fármaco ha sido aprobado como profilaxis previa a la exposición (PrEP) para reducir el riesgo de transmisión sexual del VIH-1 en adultos y adolescentes con mayor riesgo de infección y con un peso mínimo de 35 kg. Se trata de la primera y única opción de PrEP de administración semestral autorizada para su uso en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.