Recetas de cuchara

La sopa venezolana se llama pisca andina

Sopa Venezuela
Pisca andina
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Aprende a preparar la sopa venezolana que se llama pisca andina. Sigue los pasos de esta receta y sorprende a tus invitados.

5 recetas de sopas saludables

Sopa kulajda checa

Rica sopa de chayotes

Pisca Andina: La Auténtica Sopa Venezolana que Reconforta el Alma

La pisca andina es mucho más que una sopa; es una tradición culinaria de los Andes venezolanos con más de tres siglos de historia. Este plato de cuchara, espeso y nutritivo, es el desayuno favorito en muchas casas de Venezuela, aunque su calidez lo hace ideal para cualquier momento del día, especialmente en los meses fríos. ¿Su secreto? La combinación única de patatas, leche y queso blanco, que la convierte en un consomé contundente, delicioso y lleno de energía. Preparar esta joya culinaria en casa es sorprendentemente sencillo, y con ingredientes fáciles de encontrar, te garantizamos un viaje directo al corazón de los Andes.

Pisca Andina: Información Clave

Concepto Detalle
Nombre de la receta Pisca Andina
Raciones 6 personas
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocinado 20-25 minutos
Dificultad Fácil
Ingredientes principales Patatas, queso blanco, leche, huevos, caldo.
Tipo de receta Sopa / Desayuno tradicional
Acompañamientos sugeridos Arepas, pan tostado, aguacate.
Consejo clave El secreto está en el queso y la hierbabuena fresca al servir.

Ingredientes para la Pisca Andina Auténtica

  • Patatas: 4 medianas
  • Queso blanco: 200 gramos (preferiblemente tipo llanero venezolano, o sustituir por feta o queso fresco salado)
  • Ajo: 3 dientes
  • Mantequilla: 30 gramos (aproximadamente 2 cucharadas)
  • Huevos: 4 unidades
  • Cebollino: 1 tallo grande o al gusto (finamente picado)
  • Cilantro fresco: 1 manojo (finamente picado)
  • Leche entera: 1 litro
  • Caldo de pollo o agua: 1 litro
  • Sal y pimienta: Al gusto
  • Cómo Preparar la Pisca Andina: Receta Paso a Paso

    Esta sopa fortificante es sorprendentemente sencilla de elaborar. ¡Sigue estos pasos para un resultado delicioso!

    1. Prepara el sofrito: En una cacerola grande a fuego medio, derrite la mantequilla. Pica finamente el ajo y el cebollino e incorpóralos. Sofríe hasta que estén transparentes y fragantes, sin que se doren.
    2. Añade el caldo y las patatas: Vierte el litro de caldo (o agua) en la cacerola. Mientras tanto, pela las patatas, córtalas en dados medianos y añádelas al caldo. Llévalo a ebullición a fuego alto.
    3. Incorpora la leche: Una vez que el caldo hierva y las patatas empiecen a ablandarse (unos 10-12 minutos), baja la temperatura a fuego medio-bajo y vierte la leche. Mezcla bien para integrar todos los ingredientes.
    4. Cocina hasta espesar: Deja que la preparación hierva suavemente. Las patatas soltarán almidón y ayudarán a espesar el consomé. Cocina hasta que las patatas estén muy tiernas y el caldo haya tomado una consistencia más densa (aproximadamente 10-15 minutos más).
    5. Pochas los huevos: Con la sopa aún a fuego bajo, casca los huevos uno a uno y colócalos suavemente en el caldo, separándolos para que no se peguen. Es crucial no revolver. Cocina durante unos 3-4 minutos, o hasta que las claras estén cocidas y las yemas aún un poco líquidas (a tu gusto).
    6. Toque final y reposo: Retira la cacerola del fuego. Espolvorea generosamente el queso blanco rallado y el cilantro finamente picado por encima. Salpimienta al gusto. Deja reposar la pisca andina durante 2-3 minutos para que los sabores se asienten.
    7. Sirve: Sirve la pisca andina caliente en tazones individuales. Tradicionalmente, se acompaña con arepas recién hechas o pan tostado. ¡Buen provecho!

    Sopa Venezuela

    Consejos para una Pisca Andina Perfecta

    • El queso es clave: Si no encuentras queso blanco llanero venezolano, el queso feta (remojado previamente en agua para desalar un poco) o un queso fresco salado pueden ser buenos sustitutos. El sabor del queso es fundamental.
    • Consistencia: Si te gusta más espesa, puedes machacar ligeramente algunas patatas dentro de la olla antes de añadir los huevos.
    • Hierbabuena: Aunque no estaba en los ingredientes originales, muchas versiones de pisca andina incorporan un toque de hierbabuena fresca al servir. Prueba a añadir unas hojas picadas junto al cilantro para un aroma extra.
    • Versión con Pollo: Algunas variantes incluyen pechuga de pollo mechada. Si deseas añadirla, incorpórala junto con las patatas.
    • Disfrútala fresca: Como buena sopa, se saborea mejor recién hecha, aunque los sobrantes se pueden guardar en la nevera y recalentar suavemente.

    Beneficios de la Pisca Andina: Más Allá del Sabor

    La pisca andina no solo es deliciosa, sino también un plato altamente nutritivo y energizante, perfecto para empezar el día o para una comida reconfortante. Al ser un plato de cuchara, es especialmente apreciado en temporadas frías, pero sus beneficios son para todo el año:

    • Rica en Proteínas y Grasas Saludables: Aporta la energía necesaria para el día.
    • Vitamina B12: Su consumo regular contribuye al fortalecimiento de huesos y músculos, además de favorecer las funciones cerebrales.
    • Hidratación y Calidez: Ideal para mantenerse hidratado y combatir el frío.

    Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Pisca Andina

    • ¿La pisca andina siempre lleva huevo?
      Sí, el huevo pochado en el caldo es uno de sus elementos más característicos.
    • ¿Puedo usar caldo de verduras en lugar de caldo de pollo?
      Sí, aunque el caldo de pollo le da un sabor más tradicional, puedes usar caldo de verduras para una versión vegetariana.
    • ¿Se puede congelar la pisca andina?
      No es lo ideal. Debido a la leche y las patatas, la textura puede cambiar al descongelarse, volviéndose harinosa o separándose. Es mejor prepararla fresca.
    • ¿Cómo se diferencia de otras sopas latinoamericanas?
      Su principal diferencia radica en la combinación de leche y queso blanco en un caldo de patatas, y la adición de huevos pochados directamente en la sopa.

    Con esta receta, podrás llevar un pedacito de los Andes venezolanos a tu mesa. La pisca andina no es solo comida, es tradición, calor de hogar y un impulso de energía. ¡Anímate a prepararla y a disfrutar de este contundente y delicioso consomé!

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas