Historia de España

Las relaciones internacionales de España en el siglo XX

España ha ocupado un lugar importante en el mundo desde siempre. ¿Sabes cómo fueron las relaciones internacionales en el siglo XX?

Los primeros años de la historia de España

Algunos grandes momentos de la historia de España

La historia de España no comienza en el 36

España en Europa
Relaciones internacionales de España
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

España ha tenido una larga trayectoria en cuanto a sus relaciones internacionales a lo largo del siglo XX. En este artículo, repasaremos los principales hitos en la política exterior de España durante el siglo pasado.

Las crisis de finales del XIX

El inicio del siglo XX estuvo marcado por la crisis de 1898, en la que España perdió sus últimas colonias en América y Asia. Esto llevó a una profunda reflexión sobre el papel de España en el mundo y a una necesidad de modernización en todos los ámbitos.

Durante la Primera Guerra Mundial, España mantuvo una política de neutralidad y se centró en el desarrollo de su propia economía. Sin embargo, su posición se vio afectada por la crisis internacional y la Guerra Civil en Rusia.

Llega la guerra civil Española

En la década de 1920, España vivió un periodo de paz y estabilidad política, lo que permitió al país centrarse en su desarrollo económico y social. Sin embargo, la Guerra Civil española (1936-1939) supuso un punto de inflexión en la política exterior de España. Durante la guerra, España se dividió en dos bandos: los republicanos y los nacionales. La mayoría de los países occidentales apoyaron a los republicanos, mientras que los países fascistas (Italia y Alemania) apoyaron a los nacionales.

Tras la victoria de los nacionales, España se convirtió en un régimen dictatorial bajo el mando de Francisco Franco. Durante la Segunda Guerra Mundial, España mantuvo una política de neutralidad, aunque se vio afectada por la influencia de los países del Eje.Bandera de Espaañ

Llega el asilamiento

Después de la Segunda Guerra Mundial, España se vio aislada internacionalmente debido a la dictadura de Franco. Sin embargo, en la década de 1950, España firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron la entrada de empresas estadounidenses y la inversión en la economía española. Además, España se unió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1955.

Entrada en los mercados europeos

En la década de 1960, España inició una política de apertura al exterior y comenzó a establecer relaciones con países de Europa Occidental. En 1963, España firmó un acuerdo con la Comunidad Económica Europea (CEE) que permitía la entrada de productos españoles en los mercados europeos. Además, España comenzó a recibir ayuda económica de la CEE para modernizar su economía.

La transición a la democracia

En la década de 1970, España vivió una transición política hacia la democracia, lo que supuso un cambio radical en su política exterior. Comenzó a establecer relaciones con países del Bloque Soviético, como Polonia y la República Democrática Alemana. Además, España se unió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1982.

En la década de 1990, España se convirtió en un país plenamente democrático y comenzó a jugar un papel importante en la política internacional. En 1992, España acogió la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, lo que supuso una gran promoción de la imagen de España en el mundo.

En el siglo XXI, España se ha centrado en establecer relaciones con países de América Latina, que comparten la misma lengua y cultura. Además, España ha tomado un papel activo en la lucha contra el terrorismo internacional y ha participado en misiones internacionales de paz y seguridad.

Con la globalización y los nuevos retos que se presentan en el siglo XXI, España seguirá siendo un actor importante en la política internacional.

Lo último en Historia

Últimas noticias