Comida

El manjar de dioses que sólo existe en Zamora: en el resto de España nadie lo llama por su nombre

Masa, Zamora, cocina, comida
Recreación de la masa en una cocina tradicional.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

La gastronomía española es una de las más aclamadas a nivel mundial. Entre la paella, las croquetas, la tortilla o el gazpacho, también destacan otros platos más únicos de cada región que no dejan indiferente a quien los prueba. Eso es lo que pasa en Zamora.

En este caso, se trata de un plato muy común que se hace con masa y embutido, pero que, si se menciona fuera de Zamora, pocos sabrían lo que es. Lo confunden con otra cosa, o directamente no lo han oído nombrar así jamás.

El manjar de toda la vida en Zamora que fuera llaman por otro nombre

El plato que en Zamora es un clásico es la bolla zamorana. No es hornazo ni tampoco una empanada, una confusión muy común. La bolla tiene una masa más fina, más sabrosa y un relleno que se nota más jugoso. Además, no lleva huevo cocido ni va cerrada como un paquete de pan. Va estirada, sellada a mano, con el borde retorcido.

En Aliste, en pueblos de la Sierra de la Culebra o incluso en algunas zonas de Sayago, este manjar no falta en celebraciones, meriendas de Semana Santa, romerías o fiestas del pueblo.

Antiguamente se preparaba en los hornos de pan de casa. Era el almuerzo del campo, fácil de transportar, contundente y que aguantaba el día entero sin echarse a perder. Ahora, salvo en algunos pueblos donde se sigue haciendo por encargo, ya casi no se ve.

¿De qué se rellena una bolla zamorana?

Lo más habitual es el chorizo zamorano. A veces se le añade tocino o panceta, y en otras variantes más completas, también lomo o jamón curado.

En su versión más simple, la llamada bolla de manteca, no lleva embutido, pero la masa está enriquecida con manteca de cerdo y eso le da una textura y un sabor especial, pero cada pueblo tiene su toque.

Algunos la hacen más redonda, otros alargada. Unos meten el relleno bien repartido, otros lo concentran en el centro. Pero todas son sabrosas.

Cómo probar este manjar en casa, sin necesidad de ir a Zamora

Para hacer este plato no hay que complicarse mucho, pero sí es necesario seguir los pasos al pie de la letra.

Ingredientes (para 6 personas)

Para la masa:

  • 1 kg de harina.
  • 500 ml de agua templada.
  • 2 cucharadas rasas de sal fina.
  • 2 cucharadas rasas de azúcar.
  • 1 sobre de levadura de panadería seca

Para el relleno:

  • Chorizo zamorano tipo longaniza (cantidad al gusto).
  • Tocino o panceta en trozos (opcional).

Preparación de la bolla zamorana

  • Pon la harina en un cuenco grande y haz un hueco en el centro, como un volcán.
  • Disuelve la sal, el azúcar y la levadura en el agua templada.
  • Vierte esa mezcla en el hueco y empieza a mezclar con los dedos, integrando poco a poco la harina.
  • Amasa durante unos minutos sobre una superficie enharinada, hasta que la masa quede suave y sin grumos.
  • Tapa con un paño limpio y deja reposar una hora.
  • Corta el chorizo y el tocino en trozos de 2 o 3 cm. Reserva.
  • Divide la masa en dos partes.
  • Estira una mitad con rodillo y colócala sobre la bandeja del horno.
  • Reparte los trozos de chorizo (y tocino si usas) por toda la superficie.
  • Estira la otra parte de la masa y cubre con ella el relleno.
  • Sella los bordes enrollándolos con los dedos.
  • Con el horno precalentado a 180 ºC, hornea 15 minutos.
  • Baja la temperatura a 150 ºC y hornea unos 30 minutos más, vigilando el color.
  • Déjala reposar.

Puedes tomarla fría o calentarla unos segundos. Hay quien la abre, unta el pan con el tocino y se come el chorizo aparte: cada uno a su manera, pero lo importante es probarla y disfrutar de auténtico manjar.

Lo último en Gastronomía

Últimas noticias