Teatro Real

El Teatro Real borra de su web el Consejo Asesor donde está el hermano de Sánchez

Siguen otros listados de órganos consultivos pero el Consejo Asesor ha desaparecido sin explicación

teatro real web

El Teatro Real ha eliminado recientemente de su página web toda referencia a su Consejo Asesor, un órgano en el que está David Sánchez, el hermano investigado del presidente del Gobierno. Esta decisión se produce en pleno escándalo por las imputaciones judiciales que pesan sobre él por malversación, prevaricación, tráfico de influencias y fraude fiscal. Sánchez, quien utiliza el nombre artístico de David Azagra, fue fichado el año pasado como miembro de este consejo de forma discrecional. Aunque ahora pesan sobre él graves acusaciones, sigue en su puesto en la institución musical más prestigiosa de España.

La retirada de todo el listado del Consejo Asesor que desvela OKDIARIO se produce también después de que trascendiera la implicación activa de David Sánchez en ese órgano consultivo. En concreto, estuvo de forma presencial en una reunión en la sede del Teatro Real el pasado 15 de febrero. En el encuentro, celebrado en las instalaciones de la Plaza de Oriente, participaron también otras personalidades destacadas del ámbito cultural que se vieron sorprendidas por la presencia del hermano de Sánchez.

El borrado del Consejo Asesor de la web oficial del Teatro Real ha generado controversia dentro del entorno de la entidad cultural. La fundación que gestiona ese centro de primer orden internacional no ha comunicado el cese de David Sánchez por ahora. OKDIARIO ha contactado con el gabinete de Prensa y no ha recibido respuesta al respecto. Sin embargo, el Consejo Asesor ha desaparecido de un plumazo de su portal oficial. Se trata, según las fuentes consultadas, de una falta total de transparencia y de intentar ocultar la polémica en torno a la figura de David Sánchez. Este órgano auxiliar, presidido por el escritor y académico Antonio Muñoz Molina, tenía hasta hace poco su composición publicada en la página del Teatro Real, pero toda mención ha desaparecido sin explicación oficial.

En el apartado Quiénes somos de la web ya no está el apartado Consejo Asesor que, tal como ha comprobado este periódico, figuraba en segundo lugar tras el epígrafe Órganos de Gobierno. Por el contrario, en la web del Teatro Real siguen apareciendo los listados de Círculo Diplomático, Consejo Internacional, Consejo de Amigos, Profesionales del Teatro Real y Profesionales del Real Teatro de Retiro. En ninguno de ellos aparecen los asesores como David Sánchez.

David Sánchez fue incluido en este consejo en un momento que coincidió con un aumento significativo de las aportaciones económicas del Gobierno al Teatro Real, que ascendieron a 9 millones de euros más al año. Según fuentes pulsadas, su incorporación no fue comunicada previamente a los patronos del teatro, lo que provocó un profundo malestar. La polémica alcanzó tal magnitud que el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, se vio obligado a justificar su fichaje a través de una carta interna, en la que destacó que David Sánchez era «conocido en el ámbito cultural» y que representaba a la Diputación de Badajoz, a pesar de que esta institución no tiene una presencia significativa en el teatro. Además, ninguna otra diputación tenía presencia en el Teatro Real. De hecho, ninguna otra administración pública regida por políticos.

Hasta ahora, ni el Teatro Real ni los responsables gubernamentales han ofrecido explicaciones claras sobre la eliminación del listado del Consejo Asesor. El movimiento ha sido interpretado por diversos observadores como un intento de minimizar el impacto mediático del escándalo. Esto ha llevado a cuestionar la gestión interna del Teatro Real y sus relaciones con el Gobierno. La composición del Consejo Asesor incluía a figuras reconocidas del ámbito cultural, como Núria Espert, Alberto Fesser, Valerio Rocco Lozano, y el propio Antonio Muñoz Molina, entre otros.

El caso de David Sánchez pone de relieve una vez más los problemas de ética en el entorno de Pedro Sánchez. La imputación de su hermano se suma a la de su esposa, Begoña Gómez; su antiguo hombre fuerte en el PSOE, José Luis Ábalos; el fiscal general del Estado elegido por él, Álvaro García Ortiz; y otras figuras próximas como el ex asesor Koldo García o el ex diputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo, el tito Berni.

Recurso del fiscal desestimado

Por su parte, el último movimiento del juzgado ha sido tumbar el recurso de la Fiscalía que pedía anular la citación como imputados de David Sánchez y del presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Gallardo. El auto argumenta que los hechos y la participación de los investigados han sido detalladamente descritos en resoluciones previas y confirmadas por la Audiencia Provincial. También señala que no se ha causado indefensión, ya que los imputados han tenido acceso a toda la información del procedimiento, incluidos correos electrónicos analizados por la Guardia Civil.

Lo último en España

Últimas noticias