Nueva cortina de humo de Sánchez: pide a la UE el fin del cambio de hora por ser «negativo para la salud»
El Gobierno lo propondrá este lunes en la reunión de ministros de Transportes de la UE
Cuándo se cambia la hora en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto a la Unión Europea acabar con el cambio de hora: «Es negativo para la salud». El Ejecutivo ha anunciado este lunes que planteará esta cuestión en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE), una reunión donde se citan los ministros de los Estados miembros de la UE.
La administración central ha justificado esta medida en «el respaldo
mayoritario de la ciudadanía española y europea». Además, ha subrayado «la ausencia de evidencia científica que demuestre que esta práctica genera un ahorro energético sustancial en la actualidad». Por otro lado, ha aludido a las supuestas «consecuencias negativas que tiene en la salud y el bienestar de millones de personas, trastocando los ritmos biológicos y provocando alteraciones del sueño dos veces al año».
«En España, el 66% de la población está a favor de terminar con esta práctica», ha detallado en un comunicado de prensa desde La Moncloa.
El Gobierno ha reconocido que carece de competencia para tomar esta decisión unilateralmente: «El cambio de hora estacional está regulado a nivel europeo y se realiza de forma obligatoria y simultánea en todos los Estados miembros».
Asimismo, fuentes de La Moncloa consideran que «hoy es el día» para tomar esta decisión. Y es que, desde el Gobierno, recuerdan que es la Comisión Europea quien fija el calendario de los cambios cada cinco años. La planificación actual finaliza en el año 2026, por lo que aseguran «que se abre una ventana de oportunidad para volver a plantear el fin de esta práctica». «Ahora es la oportunidad para decidir», zanjan desde el Ejecutivo.
Sánchez no le ve «sentido»
A través de un mensaje en redes sociales, el propio Sánchez ha manifestado su rechazo a esta medida: «Francamente, no le veo el sentido». El jefe del Ejecutivo ha recordado que «en todas las encuestas en las que se les pregunta a los españoles y a los europeos, de manera mayoritaria están en contra de cambiar el horario».
«La ciencia nos dice que ya no supone un ahorro energético, y lo que sí nos dice la ciencia es que trastoca los ritmos biológicos», ha incidido en la declaración que ha compartido en X, antes Twitter.
El líder socialista ha subrayado que esta medida responde a una «política útil» que es «la que escucha a los ciudadanos, también a la ciencia, y los lleva a su legislación».
Desde La Moncloa inciden en que es «un mensaje político y europeo». «Europa debe escuchar a su ciudadanía y actuar con agilidad», subrayan fuentes de la presidencia del Gobierno. Y defienden que exista «una Unión Europea más moderna, que piense en la vida cotidiana de las personas». «Es hora de sincronizar Europa con la gente, no con el reloj», zanjan.
«En 1980, la Comunidad Económica Europea empezó a coordinar los horarios de verano e invierno de los países miembros con dos argumentos: aprovechar más las horas de luz para reducir el consumo energético y armonizar el funcionamiento del mercado común», expresan desde el Ejecutivo. Y fuentes de La Moncloa apuntan: «Casi medio siglo después, la evolución de la economía, la tecnología y los hábitos sociales han dejado obsoleta esta medida, que sigue teniendo importantes impactos en el bienestar de la población».
Desde Moncloa recuerdan que en 2018 la Comisión propuso acabar con los cambios de hora tras una consulta ciudadana en la que participaron 4,6 millones de personas, con un 84% a favor de terminar con los cambios. En 2019, el Parlamento Europeo respaldó ampliamente esta postura con el 63% de los votos. Sin embargo, la decisión final quedó paralizada por la falta de consenso entre los Estados.