Ministerio del Interior

Marlaska ‘castiga’ a una treintena de guardias civiles con duchas frías: «No hay dinero para un termo nuevo»

Guardias Civiles denuncian "el desprecio al que somete el ministro a quienes velan por la seguridad de los ciudadanos"

Marlaska duchas frías
Rosalina Moreno

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, obliga a una treintena de guardias civiles de Seguridad Ciudadana de Alicante a ducharse con agua fría. Y ya va un año así. Interior alega que la comandancia donde trabajan «no dispone de crédito presupuestario para la compra de termos/calentadores, lo que imposibilita cualquier adquisición de un aparato nuevo».

Esta situación de duchas frías está ocurriendo en las instalaciones de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) en el Puerto de Alicante. El termo eléctrico se estropeó en noviembre de 2024 y, transcurrido un año, sigue sin solucionarse el problema, pese a las reiteradas quejas de los agentes.

«El desprecio al que somete el actual ministro a quienes velan por la seguridad de los ciudadanos queda de manifiesto diariamente. Se nos exige un plus de compromiso y sacrificio con la sociedad, pero después recibimos el abandono por parte de quien más tendría que apoyarnos», denuncia en OKDIARIO la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la mayoritaria.

Los efectivos de la Usecic refuerzan la seguridad ciudadana en zonas específicas, actuando en situaciones de alto riesgo que requieren una respuesta inmediata. Además, se encargan del control de masas y del orden público en eventos y situaciones de disturbios, como festivales de música, partidos de fútbol, fiestas populares y vueltas ciclistas o incendios.

Además, colaboran con otras unidades de la Guardia Civil en operaciones contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo; y ofrecen apoyo logístico y de seguridad en entradas y registros, detenciones y controles, entre otras funciones.

Su formación es continuada para entrenar las diferentes tácticas y técnicas de actuación. Además, para afrontar las exigencias de sus labores policiales, los agentes hacen deporte todas las mañanas y al finalizar de entrenar necesitan ducharse. Sin embargo, estos agentes de Alicante están siendo condenados a duchas frías. Una situación que afecta tanto a los vestuarios femeninos como a los masculinos. 

Denuncia ante Inspección de Trabajo

La AUGC ha puesto pie en pared y recientemente ha presentado una denuncia ante Inspección y Trabajo. Anteriormente, intentó solucionarlo de forma interna en la institución, pero la Guardia Civil se limita a decir que no hay dinero, como prueba el documento que acompaña a esta información.

El documento oficial indicando que no hay dinero para un termo.

Dicho documento, al que ha tenido acceso OKDIARIO en exclusiva, fue remitido el pasado 17 de julio por el teniente coronel, que es el jefe interino de la comandancia, en respuesta a la misiva de una de las agentes afectadas denunciando esta deficiencia que sufren.

En él, indica que «esta problemática» se ha comunicado a los mandos de Valencia, y que está a la espera a la forma de que le digan qué hace «para la adquisición de dichos aparatos», y deja anotada la situación.

Los representantes de la AUGC transmitieron primero el problema al jefe de la comandancia, pero viendo que no se solucionaba, una de las personas afectadas presentó un escrito junto a un informe de la oficina de riesgos laborales de la Guardia Civil que reconoce «la necesidad del termo con agua caliente» en dicho centro.

El trato no se puede supeditar al dinero

Viendo que la situación no se ha solucionado, la AUGC presentó el pasado 12 de noviembre una denuncia ante Inspección de Trabajo pidiéndole que intervenga. Articulada por Eugenio Nemiña, responsable jurídico de la AUGC, vocal del Consejo de la Guardia Civil y de la Comisión de Riesgos Laborales.

Nemiña señala en la denuncia que el Tribunal de Justicia de la Unión Europa (TJUE) ha recordado en múltiples sentencias -entre ellas la de 14 de mayo de 2019 (asunto C-55/18)- que «la protección eficaz de la seguridad y la salud de los trabajadores no puede subordinarse a consideraciones de carácter puramente económico».

Además, señala que el Tribunal de Luxemburgo «ya dejó claro en su sentencia de 12 de enero de 2006 (asunto C-132/04), que la Directiva Europea es de plena aplicación en la Guardia Civil, salvo las circunstancias excepcionales tasadas» en la resolución, como catástrofes y situaciones de grave riesgo colectivo para las personas.

En la misma situación que estos agentes de Alicante se encuentran las guardias civiles de El Pardo, como recientemente ha revelado también OKDIARIO. Marlaska castiga a un grupo de agentes a duchas frías. Prefiere que se friegue el suelo con agua caliente, ya que ha quitado el termo eléctrico del vestuario femenino para colocarlo en las instalaciones del servicio de limpieza. 

Marlaska, guardias civiles, El Pardo, termo, agua caliente, vestuarios femeninos
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.

El responsable jurídico de la AUGC también ha pedido explicaciones sobre este último caso en la Comisión de Riesgos Laborales del Consejo de la Benemérita, celebrada el pasado miércoles, así como una solución urgente. Sin embargo, no recibió una respuesta clara y la situación continúa. De no solucionarse de inmediato, la AUGC también presentará una denuncia ante Inspección de Trabajo, con el correspondiente varapalo para Interior. 

Instalaciones tercermundistas

Eugenio Nemiña denuncia en OKDIARIO que «el Ministerio del Interior se ha acostumbrado a tener a los guardias civiles en instalaciones tercermundistas, incumpliendo así las propias normas dictadas por el Gobierno que, sin embargo, se aplican con dureza a la empresa privada». 

«Si una empresa incumple la normativa de riesgos laborales, Inspección de Trabajo le pega un sablazo, pero, sin embargo, en la Benemérita es la propia institución la que incumple con sus trabajadores», apunta Nemiña indignado.

Y subraya que «bajo el pretexto de no tener presupuesto, no se puede poner en riesgo la salud de los guardias civiles». «Si no dispone de dinero para tantas instalaciones de la Guardia Civil, se tendrá que reducir el número, pero las que permanezcan abiertas han de cumplir las disposiciones que regulan los requisitos mínimos en materia de riesgos laborales», concluye.

Lo último en España

Últimas noticias