Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y recorta el dividendo un 50% en 2026
Reducirá la deuda neta hasta 2,5 veces el Ebitda
El recorte de dividendo responde a una política de captación de capital para realizar adquisiciones
							
Telefónica ha anunciado este martes las principales líneas del primer plan estratégico de Marc Murtra como presidente. En él, prevé que los ingresos crezcan una media anual de entre el 1,5% y el 2,5% hasta 2020 y que se aceleren hasta el 2,5%-3,5% entre ese ejercicio y 2030. Asimismo, prevé reducir la deuda neta hasta 2,5 veces el Ebitda (beneficio operativo bruto).
El dividendo se reducirá un 50% en 2026, de 0,30 céntimos por acción este año a 0,15 el próximo. Posteriormente, queda en función de la generación de flujo de caja libre; aunque lo decidirá el consejo cada ejercicio, se tomará como base entre el 40% y el 60% de dicho flujo. El dividendo era uno de los focos de atención del plan estratégico y finalmente se reducirá, como adelantó OKDIARIO.
El plan, que será presentado en el Capital Markets Day de Telefónica, pretende «convertir Telefónica en una operadora europea de referencia mundial, con escala rentable», para lo cual «pone el foco en cuatro grandes mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil», según explica la operadora.
Los pilares en que se basa el plan en los próximos cinco años son «ofrecer la mejor experiencia de cliente, ampliar la oferta B2C, escalar el negocio B2B, desarrollar las capacidades tecnológicas, simplificar el modelo operativo y desarrollar el talento».
Adquisiciones en Europa
Aunque el proyecto no incluye propuestas concretas de adquisición de otras compañías, «garantiza que Telefónica estará preparada para capturar las oportunidades que se presenten y generen valor a los accionistas». Es decir, reitera la voluntad de Murtra de acometer compras en Europa en cuanto la Comisión Europea cambie su criterio respecto a la consolidación del sector.
Así, Telefónica vuelve a criticar dicha política de Bruselas: «El plan constata la ineficiencia de las inversiones en el mercado europeo de telecomunicaciones por falta de escala de los operadores frente a los mercados chino y norteamericano, donde hay un número inferior de operadoras de mucho mayor tamaño».
El flujo de caja que servirá de base al dividendo se prevé en un rango de 2.900-3.000 millones de euros en 2026, con un crecimiento medio anual del 3%-5% para el periodo 2025-2028.
Esta tasa para el Ebitda será del 1,5-2,5% para el periodo 2025-2028, y se acelerará hasta el 2,5-3,5% para el periodo 2028-2030. Finalmente, el CapEx (la inversión de capital) sobre ventas se reducirá hasta aproximadamente el 12% en el periodo 2026-2028, disminuyendo desde el primer año del Plan, con una mayor disminución hasta aproximadamente el 11% para 2030.
Otro de los objetivos de Telefónica en el plan es simplificar el modelo operativo: «Telefónica va a evolucionar hacia un modelo operativo de grupo simplificado, con mayor autonomía para los países y Unidades Globales enfocadas en funciones críticas y en la creación de valor a través de la escala».
Esta simplificación implica, por ejemplo, deshacer la estructura que daba soporte a las filiales latinoamericanas vendidas y que, por tanto, ya no es necesaria. Unido a la digitalización, es probable que se traduzca en una reducción de plantilla mediante un ERE.
Temas:
- Marc Murtra
 - Telefónica