DERECHOS DE LA CHAMPIONS Y FÚTBOL EUROPEO

Telefónica consigue en exclusiva los derechos de la Champions y el fútbol europeo hasta 2031

La compañía española garantiza la emisión exclusiva de las competiciones de clubes más importantes de Europa durante las cuatro próximas temporadas

Telefónica Champions fútbol
Marc Murtra, presidente de Telefónica.
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

Telefónica ha conseguido en exclusiva de los derechos audiovisuales para la emisión de las principales competiciones de fútbol europeo, incluyendo la UEFA Champions League, UEFA Europa League, UEFA Youth League, UEFA Europa Conference League y la UEFA Super Cup, para el próximo ciclo que abarca las temporadas 2027/2028, 2028/2029, 2029/2030 y 2030/2031. La adjudicación ha sido anunciada por Telefónica a través de una nota a los medios de comunicación este jueves 20 de noviembre.

Esta citada adjudicación se ha realizado de manera provisional, según ha especificado Telefónica en su texto a los medios de comunicación. La misma está sujeta a la negociación y posterior firma del contrato con la UEFA, proceso que se espera completar en los próximos días.

Una vez formalizado, Telefónica se consolidará como el proveedor exclusivo de estos contenidos premium para el segmento residencial, garantizando a sus clientes acceso completo a las principales competiciones de clubes de fútbol a nivel europeo.

El importe total de la adjudicación asciende a 1.464 millones de euros, repartidos en 366 millones de euros por cada temporada. Esta inversión permitirá a la compañía diseñar, desarrollar y comercializar sus canales y plataformas con los mejores contenidos de fútbol europeo, reforzando su oferta y consolidando su posición en el mercado audiovisual.

Desde Telefónica se ha destacado que la adquisición directa de estos derechos representa una apuesta estratégica por el deporte como motor de fidelización y crecimiento, y permitirá a la compañía mantener una ventaja competitiva frente a otros operadores en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

Con este movimiento, Telefónica ha asegurado no solo la continuidad de su presencia en las competiciones más prestigiosas del fútbol europeo, sino también la posibilidad de ofrecer a sus suscriptores una experiencia completa y de alta calidad, con acceso a partidos en directo, resúmenes, análisis y contenidos exclusivos en todos sus canales y plataformas digitales.

Este acuerdo se ha enmarcado dentro de la estrategia de Telefónica de ofrecer a sus clientes contenidos premium, consolidando su liderazgo en el sector de telecomunicaciones y entretenimiento, y subrayando su compromiso por acercar los mejores eventos deportivos a millones de hogares en España y otros mercados donde opera.

Lo último en Economía

Últimas noticias