Incendios

Ni 5 ni 10 días: éste es el plazo para reclamar los daños de un incendio a tu seguro de hogar, según la ley

incendio seguro
Blanca Espada

Los incendios forestales están dejando este verano imágenes devastadoras en gran parte de España. Hemos sido testigos de como se extendía el fuego en zonas como León, Zamora u Ourense, e incluso algunos pueblos han desaparecido por completo bajo las llamas. Una situación desesperante para muchas familias que se han quedado sin nada y que lleva a otros a preguntarse qué se debe hacer en el caso de ser víctima de un incendio que acabe con nuestra casa, y cuánto tiempo, tenemos según la ley, para reclamar.

Cuando se produce un incendio como los que se han visto este mes de agosto en muchos puntos de España, incluso en zonas de Madrid como Tres Cantos, lo primero que se piensa es en la angustia que deben tener todas las personas que se han visto afectados por las llamas. En el momento de descubrir que tu casa ya no existe, o que ha quedado prácticamente quemada por completo, no te pones a pensar en reclamar. Es una situación de impotencia en la que puede que tardes días en reaccionar. Sin embargo, ¿no es mejor ponerse en contacto con el seguro cuanto antes para reclamar?.

Lo cierto es que así es y más si tenemos en cuenta que no todo el mundo tiene claro qué cubre la póliza y cuáles son los pasos que hay que dar para no quedarse sin indemnización. El Consorcio de Compensación de Seguros no se hace cargo de los daños provocados por incendios forestales, así que la protección depende directamente de cada seguro de hogar contratado. Aquí es donde empiezan las dudas y la importancia de conocer bien los plazos.

El plazo para reclamar los daños de un incendio a tu seguro de hogar

En la mayoría de pólizas de hogar estándar la cobertura por incendio está incluida. Esto significa que tanto la vivienda como los bienes materiales que contiene deberían estar protegidos frente a los daños provocados por las llamas. Sin embargo, es importante que nos leamos bien la póliza, ya que muchas veces no nos fijamos, pero algunas tienen bastantes limitaciones, sobre todo en lo relacionados a bienes de alto valor, y sin duda, lo más seguro es que nos pida que aportemos facturas o pruebas de compra para justificar su existencia. De ahí que los expertos recomienden guardar siempre la documentación de electrodomésticos, muebles o enseres de valor, e incluso tenerlos digitalizados para evitar pérdidas.

Un aspecto importante que recuerda la OCU es que no basta con confiar en la cobertura general: hay que comprobar si en la póliza aparecen cláusulas específicas sobre incendios forestales o sobre daños en el contenido de la vivienda. En caso de duda, lo más prudente es llamar al mediador o a la propia compañía aseguradora para que explique exactamente a qué indemnización se tendría derecho.

Los siete días legales que tienes para reclamar

Y en cuanto al plazo en concreto, la ley es clara: el asegurado tiene un plazo de siete días desde que ocurre el siniestro para comunicarlo a su compañía. No son cinco ni diez, como muchos creen, sino una semana. Eso no significa que, si se notifica un poco más tarde, la compañía vaya a rechazar automáticamente la reclamación. A pesar de esto, Javier Martínez, portavoz del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, explica que en muchos casos, las aseguradoras suelen ser comprensivas, sobre todo cuando los afectados se encuentran fuera de sus casas (por ejemplo, de vacaciones) o cuando el acceso a la zona es complicado debido a la magnitud del fuego.

Aun así, la recomendación de los expertos es actuar con rapidez. Cuanto antes se notifique el daño, antes se activan los trámites para la peritación y la posterior indemnización. Además, existe otro plazo clave: en un máximo de 40 días la compañía debería abonar al asegurado el importe mínimo de lo que se le debe, como adelanto mientras se resuelve la indemnización final.

Cómo documentar los daños y evitar problemas

Un error frecuente es confiar únicamente en la visita del perito. Y es que si bien resulta algo fundamental, como asegurados vamos a tener que aportar también pruebas claras de lo que hayamos perdido. Fotos y vídeos pueden valer, pero sobre todo, facturas de compra que son esenciales para que se pueda justificar el valor de los bienes que han sido dañados o que directamente se han perdido por culpa de las llamas. Si esas facturas se pierden con el incendio, la reclamación se puede complicar. Por eso se recomienda tener copias digitales, bien en la nube o en un dispositivo externo, para evitar imprevistos.

En el caso de los daños estructurales de la vivienda, los peritos de las compañías suelen realizar una valoración bastante detallada. Sin embargo, los daños en el contenido son más delicados de demostrar, y ahí es donde la preparación previa marca la diferencia. Una buena organización de documentos puede suponer una indemnización mucho más justa y rápida.

La magnitud económica de los incendios de este verano

Aún es pronto para poner cifras definitivas a las pérdidas ocasionadas por los incendios de este verano, pero los primeros datos ya hablan de una catástrofe económica. Desde Agroseguro apuntan que 2025 podría convertirse en el año con más superficie asegurada arrasada por el fuego en el último lustro. Las indemnizaciones, solo en el ámbito agrícola, podrían superar los dos millones y medio de euros, una cifra que refleja la dureza de esta ola de calor y la intensidad con la que se han propagado los incendios.

Lo último en Economía

Últimas noticias