El INSS hace oficial la fecha de la paga extra de Navidad de las pensiones: lo que vas a cobrar
La fecha en la que los bancos hacen el pago de la paga extra de la pensión de Navidad
Aviso a los jubilados en España: las pensiones suben en 2026 y ésto es lo que vas a cobrar
Es oficial: los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión


Con el mes de octubre recién estrenado y el año a punto de despedirse, muchos pensionistas comienzan a preguntarse por la que será paga extra de Navidad de las pensiones. Para muchos, no es un simple complemento, sino una ayuda real que permite afrontar diciembre con algo más de calma ante la llegada de todos los gastos que suelen acompañar la época navideña.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha confirmado ya la fecha del abono de esta paga extraordinaria. Como suele ser habitual, se ingresará a finales de noviembre, justo antes de que arranquen las fiestas. El objetivo es que los más de 9,4 millones de pensionistas españoles puedan disponer del dinero en sus cuentas sin demoras y planificar mejor los últimos gastos del año. Es un gesto que muchos esperan con ilusión. Y aunque el pago se repite cada año en las mismas fechas, siempre despierta las mismas preguntas: ¿cuándo llega exactamente?, ¿cuánto se cobra?, ¿y todos los pensionistas la reciben?
Cuándo se cobrará la paga extra de Navidad de las pensiones
El INSS ya ha dejado claro el calendario, y no hay sorpresas: la paga extra de Navidad se cobrará a finales de noviembre. Es el momento habitual cada año, aunque en la práctica muchos pensionistas verán el dinero unos días antes gracias a los bancos, que suelen adelantar el ingreso para evitar esperas innecesarias.
Lo más habitual es que los bancos ingresen la paga entre el 22 y el 25 de noviembre, unos días antes de que arranque diciembre. Un adelanto que se instaló durante la pandemia, cuando se quiso dar un respiro a los pensionistas y evitarles esperas innecesarias. Desde entonces, las entidades han seguido haciéndolo igual, y muchos ya cuentan con ese dinero en esas fechas casi como una tradición.
Y si hablamos de bancos en concreto, algunos, como CaixaBank, Santander o BBVA, suelen adelantarse y hacer el ingreso unos días antes; otros prefieren esperar a las fechas que marca la Seguridad Social. En cualquier caso, los pensionistas no tendrán que llegar a diciembre para ver la paga extra en su cuenta.
Quién tiene derecho a cobrar la paga extra
La ley establece que las pensiones contributivas se dividen en 14 pagas al año, con dos de ellas extraordinarias: una en junio, coincidiendo con el verano, y otra en noviembre, antes de Navidad.
Por tanto, quienes hayan estado cobrando su pensión durante los seis meses previos recibirán la paga íntegra. Si alguien comenzó a percibirla más tarde, el importe se calculará de forma proporcional. Por ejemplo, si un pensionista empezó a cobrar en septiembre, le corresponderá solo la parte equivalente a esos tres meses. También las pensiones no contributivas, gestionadas por el Imserso, incluyen dos pagas extras.
Quiénes no la recibirán
Aquí es donde suele haber confusión. Los pensionistas que perciben una prestación por incapacidad permanente debido a accidente laboral o enfermedad profesional no cobran la paga extra de Navidad, pero no porque ganen menos. En realidad, esas pagas están prorrateadas en las doce mensualidades, por lo que la cantidad total anual es la misma.
Es decir, no pierden dinero; simplemente, lo reciben distribuido de otra forma. En cambio, quienes cobran una pensión por enfermedad común o accidente no laboral sí tienen derecho a las dos pagas extraordinarias, igual que los jubilados o los beneficiarios de viudedad y orfandad.
La diferencia viene del tipo de contingencia que originó la pensión, no del importe. Un detalle técnico que a menudo pasa desapercibido, pero que explica por qué algunos pensionistas no ven reflejado ese ingreso extra en su cuenta a finales de noviembre.
Cuánto se cobra en la paga extra
El importe de la paga extraordinaria de Navidad es igual al de una mensualidad ordinaria. No se trata de un bono ni de un plus, sino del mismo importe que se cobra mes a mes. Si un pensionista percibe 1.100 euros, recibirá esa misma cantidad como paga extra.
Eso sí, si no ha completado los seis meses de devengo (de junio a noviembre), el pago será proporcional. Y, por supuesto, quienes tienen prorrateadas las pagas ya la han cobrado en pequeñas partes durante todo el año.
En resumen, la paga de Navidad duplica el ingreso mensual de noviembre para la mayoría de los pensionistas, lo que representa un alivio real justo cuando más se necesita.
Qué pasará con las pensiones en 2026
Todo apunta a que el próximo año las pensiones volverán a subir, aunque de forma moderada. Todavía no se sabe al 100% aunque las previsiones iniciales sitúan la subida en torno al 2,6 %, una cifra que se calcula tomando como referencia la media del IPC entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025.
No es una gran subida, pero sí la necesaria para que los pensionistas mantengan su poder adquisitivo y no vean mermado su nivel de vida ante el encarecimiento de los precios. En un momento en que todo cuesta un poco más, cualquier mejora, por pequeña que sea, se nota en el bolsillo a final de mes.