PENSIONES

Aviso a los jubilados en España: las pensiones suben en 2026 y ésto es lo que vas a cobrar

La Seguridad Social se prepara para confirmar una nueva subida de las pensiones en 2026

pensiones 2026
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El próximo año 2026 llega con muchos cambios en lo que tiene que ver con las pensiones. A partir del 1 de enero, se vuelve a retrasar la edad de jubilación para los que no cumplan con los requisitos de cotización y, en la última semana de diciembre, también se espera que se confirme una nueva subida de las pensiones conforme a la variación anual del IPC. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la subida de las pensiones en 2026.

El año 2026 ya se atisba en el horizonte y el Gobierno ya se prepara para introducir una serie de cambios en lo que tiene que ver con las pensiones, principalmente la de jubilación, que es la que se lleva una mayor parte de la inversión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Por ello, según establece la Ley 27/2011 aprobada en su día por el Gobierno de Zapatero, a partir del próximo 1 de enero se vuelve a retrasar la edad de jubilación.

Para poder acceder a la jubilación ordinaria a los 65 años con el 100% de la pensión en 2026, los ciudadanos tendrán que demostrar una cotización de 38 años y tres meses. Los que no cumplan con estos requisitos tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses en el caso de que no quieran sufrir penalizaciones por adelantar la jubilación. En 2027, la edad para los que no cumplan con una cotización de 38 años y seis meses sólo se podrán jubilar con la pensión íntegra a partir de los 67 años.

Aun así, se espera que en los próximos años se legisle para seguir retrasando la edad de jubilación. Todo ello forma parte de las directrices que está tomando el gobierno ante la inminente llegada de la generación del baby boom a la edad de jubilación. Por ello, con el objetivo de mantener al mayor número de trabajadores en el sistema, se ha abogado por penalizar a las personas que adelanten la jubilación y bonificar a los que opten por demorar el acceso a la retirada.

Subida de las pensiones en 2026

Otro de los cambios más importantes en 2026 tiene que ver con la nueva subida de las pensiones. Después de la subida del 8,5% en 2023, del 3,8% en 2024 y del polémico incremento del 2,8% en 2025, ya se especula con un nuevo ascenso de las pensiones contributivas de jubilación hasta un 2,6%, según especulan algunos expertos.

Esta nueva subida de las pensiones en 2026 llega en base a la Ley 20/2021, en la que el incremento de la ‘nómina’ mensual de 9,4 millones de españoles se calcula por la variación anual del IPC. Así que para ello se tiene en cuenta la inflación desde el pasado mes de diciembre hasta este noviembre de 2025. Así que a final de este mes, cuando se adelanten los datos, se conocerá a cuánto asciende la subida de las pensiones en 2026. Esto se hará oficial en la última semana de diciembre, cuando será aprobada vía Consejo de Ministros.

Esta nueva subida del 2,6% (a falta de oficialidad y de conocer los últimos datos de inflación) hará que la nómina de los pensionistas españoles aumente en alrededor de 50 euros mensuales. Hay que tener en cuenta que la pensión media del sistema está actualmente en 1.314 mensuales y la de jubilación en 1.508,7 euros. Con esta subida, la pensión de viudedad (936,3 euros) y la de incapacidad permanente (995,43 euros) podrían superar la media de 1.000 euros mensuales.

En 2026 también habrá una nueva subida de la pensión máxima, que ahora está fijada en 45.746,40 euros brutos anuales (3.267,60 euros al mes repartidos en 14 pagas). Esta cantidad aumentará, ya que la máxima subirá a razón del 2,6% más 0,115 puntos porcentuales adicionales establecidos por ley. En total, a falta de oficialidad, el aumento podría ser del 2,715%.

El Gobierno también prepara otro aumento de la pensión mínima, que está en 12.241,60 euros brutos anuales, y también para las pensiones no contributivas, que en 2025 están en 7.905,80 euros (564,70 euros en 14 pagas) después de la última del 8% fijada para 2025.

Lo último en Economía

Últimas noticias