«Confirma tus datos y tarjeta»: el mensaje que está llegando a miles de españoles y que es una trampa para robarte
El BBVA ha avisado de una nueva estafa con la tarjeta como protagonista. Éste es el mensaje


Las estafas bancarias están a la orden del día y el BBVA ha mandado un aviso a sus clientes sobre la última práctica de moda de los ciberdelincuentes. Este banco español ha publicado un artículo a través de su página web en el que ha puesto en alerta a sus clientes sobre un mensaje de texto que tiene como objetivo acceder al dinero de las víctimas. Consulta en este artículo todo lo que tienes que saber sobre la nueva estafa vía mensaje que también tiene a la tarjeta de crédito como protagonista.
Las estafas virtuales están a la orden del día y por ello hay que andar con la máxima precaución, principalmente las personas de más edad. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha cifrado en lo que va de año 97.348 incidentes de ciberseguridad en España y el 43% (más de 38.000) corresponden a estafas online. Según este organismo, 21.571 han sido ataques de phishing, que es la táctica más usada por los ciberdelincuentes para acceder a los datos bancarios de las víctimas.
El phishing, que proviene del inglés fishing (pesca), es una práctica habitual que consiste en suplantar la identidad de entidades confiables (bancos, supermercados, organismos institucionales) para así poder acceder a los datos bancarios de los ciudadanos. Para ello, los ciberdelincuentes envían un mensaje de texto o correo electrónico con un enlace que será la puerta abierta al delito. Por ello es altamente recomendable no pinchar ningún link, aunque avise de una multa bancaria.
En los últimos tiempos, el phishing ha evolucionado al smishing, que es la estafa que se realiza a través de mensaje de texto, y el vishing, práctica en la que la estafa llega a través de una llamada telefónica. Gracias a la alta tecnología o la inteligencia artificial, los ciberdelincuentes trucan la voz de los ciudadanos para poder realizar operaciones en su nombre. Por ello, también es recomendable no descolgar las llamadas que vengan de números desconocidos y con prefijos extraños.
La estafa de la tarjeta y el mensaje
El BBVA ha avisado de varias estafas en los últimos meses y una de ellas tiene a la tarjeta de crédito como protagonista. Algunos clientes de la compañía han alertado de un nuevo mensaje en el que supuestamente esta entidad bancaria pide actualizar los datos antes de septiembre para evitar un bloqueo o la suspensión de la cuenta.
«BBVA: Confirma tus datos y tarjeta antes del 12 de septiembre para evitar restricciones en su cuenta: (enlace fraudulento)». Este es el mensaje que se ha enviado a algunos clientes de BBVA (en realidad se pueden hacer pasar por cualquier banco) que tiene como objetivo poder acceder a los datos personales de los clientes.
BBVA también avisó hace unas semanas sobre una estafa vía SMS en el que se avisaba de una supuesta transferencia. «En los últimos días ha sido detectada una campaña de mensajes SMS maliciosos que suplantan la identidad de BBVA y alertan a los destinatarios de la realización de transferencias», avisó el banco en un artículo publicado en su página web.
Estos mensajes alertaban de una «transferencia inmediata» o «transferencia puntual», indicando ciertas cantidades de dinero y añadiendo tanto un código como un número de teléfono para «conocer» esta operación.
«BBVA NUNCA contactará contigo por SMS, email o llamada para que realices o anules una operación. Tampoco lo hará para solicitar tus claves bancarias», avisa el BBVA a sus clientes. Este banco también ha dejado claro a los ciudadanos con esta estafa de la tarjeta y el mensaje que: «Los mensajes SMS que BBVA envía no contienen enlaces. Si recibes alguno que incluya un link, aunque aparezca en el mismo hilo de mensajes de BBVA, es falso».