estafas

Ciberestafas cada vez más creíbles: deepfakes, audios falsos y malware con IA amenazan a millones

ciberestafa
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

La palabra ciberestafa se ha convertido en una preocupación habitual para millones de españoles, y no es para menos. Según el CIS, casi la mitad de la población ha sido víctima o blanco de algún intento de engaño digital en el último año. Pero lo que antes se limitaba a correos mal escritos o mensajes sospechosamente generosos, hoy adopta formas mucho más peligrosas, sofisticadas y difíciles de detectar.

Deepfakes y audios que engañan hasta a expertos

En junio de 2025 se produjo la mayor filtración de credenciales de la historia, con más de 16.000 millones de datos comprometidos, según CyberNews. Este tipo de brechas masivas se convierten en la materia prima de un nuevo tipo de ciberestafa: personalizada, silenciosa y muy convincente. Stratesys, multinacional especializada en transformación digital, alerta del auge de herramientas de inteligencia artificial usadas para crear audios falsos de familiares, suplantaciones de identidad mediante vídeo o deepfakes, y ataques dirigidos con un nivel de detalle que burla incluso las defensas corporativas más avanzadas.

Los mayores pierden más

Los usuarios entre 25 y 34 años son los más atacados por volumen, pero el mayor impacto económico recae sobre los mayores de 60. Estos últimos, menos habituados a detectar señales de alarma, son blanco frecuente de estafas afectivas o urgentes, como mensajes de supuestos hijos o nietos pidiendo ayuda inmediata. El “fraude del CEO” también se extiende al entorno familiar con resultados desastrosos.

Nuevas técnicas que preocupan

El panorama de amenazas evoluciona. A los conocidos emails de Correos o Hacienda se suman nuevas prácticas como el QR-phishing, que aprovecha la curiosidad de los usuarios para colar códigos maliciosos en carteles o mesas de restaurantes. Otra técnica en auge es el robo de tokens de sesión o Cookie Bite, que permite al atacante acceder a sesiones abiertas sin necesidad de contraseña. Por si fuera poco, proliferan los infostealers, pequeños programas que capturan tus claves directamente desde el navegador.

La ciberseguridad es también cultura

Como recuerdan los expertos de Stratesys, ningún antivirus puede sustituir al sentido común. Aprender a desconfiar de lo urgente, establecer protocolos de verificación, como “preguntas clave” entre familiares, y evitar pulsar enlaces de remitentes desconocidos son prácticas básicas. La formación continua y la concienciación colectiva son esenciales para frenar esta oleada.

Organismos que pueden ayudarte

Por fortuna, no estamos solos. Instituciones como el INCIBE, que gestionó cerca de 100.000 incidentes en 2024, la OSI o el teléfono 017 ofrecen recursos, guías y atención inmediata ante cualquier sospecha de ciberestafa. Denunciar estos delitos no solo es un acto de defensa propia, también activa los mecanismos legales para frenar la impunidad de los ciberdelincuentes.

Responsabilidad compartida

Tal como subraya Javier Castro, Director de Ciberseguridad en Stratesys, la protección digital ya no es solo un asunto de tecnología, sino de responsabilidad compartida. Empresas, empleados y ciudadanos deben adoptar una postura proactiva frente a las amenazas, anticiparse, identificar y reaccionar con rapidez.

Una aliada en la prevención digital

Con más de 25 años de experiencia, Stratesys apuesta por soluciones tecnológicas inteligentes bajo el lema “Technology for Good”. Su enfoque combina innovación, formación y anticipación, desarrollando proyectos en más de 60 países y ayudando a empresas y usuarios a convivir de forma segura con los retos de la era digital.

La batalla sigue, pero también la conciencia

Cada nuevo fraude nos recuerda que la ciberestafa evoluciona al ritmo de la tecnología. Pero también crece la conciencia, la vigilancia y el compromiso de empresas como Stratesys y organismos públicos que entienden que, en este nuevo escenario, protegerse es tan importante como estar informado.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias