Ucrania

Sánchez logra in extremis participar en una reunión de líderes europeos y Zelenski pero no en la de Trump

La importante es la programada horas antes, justo dos días antes del encuentro entre Trump y Putin en Alaska

Sánchez Ucrania Rusia, Trump, Zelenski
Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski.
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Pedro Sánchez ha logrado en el último momento participar en una videoconferencia de este miércoles con líderes europeos y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pero es una, digamos, descafeinada, porque la importante es la celebrada antes que ésta, también este miércoles, justo dos días antes del encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska.

Según fuentes de la Moncloa, Sánchez se ha unido a la reunión de la Coalición de los Voluntarios para la paz en Ucrania casi sobre la hora. Este encuentro buscaba informar sobre lo discutido en una reunión telemática VIP previa, organizada por el alemán Friedrich Merz, en la que Sánchez no está invitado. Dicha cita incluye a Trump, Zelenski, y líderes de Reino Unido, Francia, Italia, Polonia y Finlandia, además de Ursula von der Leyen, António Costa y Mark Rutte.

El desplante a Sánchez al no convocarlo, ha tenido lugar apenas un día después de que el presidente del Gobierno español quedase también excluido de la declaración oficial de la Unión Europea sobre el apoyo a Ucrania, firmada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y seis países -Francia, Italia, Alemania, Polonia, Reino Unido y Finlandia-. La ausencia de España en el documento es reflejo de las tensiones diplomáticas y cuestiona su peso en la política europea sobre la guerra en Ucrania.

La Coalición de voluntarios ha sido impulsada por Francia y Reino Unido y España, recuerdan las fuentes del Ejecutivo, participa en ella desde sus primeros encuentros. «España otorga máxima prioridad a la unidad europea en momentos tan críticos como el actual», destacan desde el Gobierno.

Los líderes comunitarios fijaron su posición en una declaración conjunta hecha pública este martes, en la que defendieron que cualquier negociación «significativa» sobre Ucrania sólo tenga lugar si se produce un «alto el fuego o reducción de hostilidades» por parte de Rusia.

Los socios europeos recordaron también que las fronteras internacionales «no pueden cambiarse por la fuerza» y reivindicaron el derecho del pueblo ucraniano a decidir su futuro.

España de «segunda división»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha opinado que España ha quedado relegada a «segunda división» en las negociaciones sobre Ucrania porque Sánchez ha sido «insolidario» con los aliados y le ha reprochado que esté «al margen de los grandes debates» europeos.

 

Lo último en España

Últimas noticias