Sánchez es excluido de una «reunión de emergencia» de Trump y los líderes europeos sobre Ucrania
Sánchez ya quedó fuera de la declaración oficial de la UE sobre Ucrania, firmada este domingo


Pedro Sánchez no ha sido convocado a la «reunión de emergencia» que tendrá lugar este miércoles sobre Ucrania, organizada por el canciller alemán, Friedrich Merz, y en la que sí estarán presentes el presidente de EEUU, Donald Trump; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski y la mayoría de líderes europeos.
En el encuentro virtual, avanzado por la prestigiosa publicación Politico, participarán los representantes de Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, además de los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. No se menciona al presidente del Gobierno español.
Según el programa de la reunión, los encuentros comenzarán a las 14 horas, con un debate en el que participarán los líderes europeos, además de los representantes de las instituciones comunitarias, así como Zelenski y el jefe de la OTAN.
Una hora después está prevista la incorporación del presidente de EEUU, Donald Trump, junto a su vicepresidente J.D. Vance. Finalmente, se unirá la llamada «coalición de voluntarios», impulsada por el Reino Unido, Alemania y Francia en apoyo a Ucrania.
Este nuevo desplante a Sánchez tiene lugar apenas un día después de que el presidente del Gobierno español quedase también excluido de la declaración oficial de la Unión Europea sobre el apoyo a Ucrania, firmada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y seis países -Francia, Italia, Alemania, Polonia, Reino Unido y Finlandia-. La ausencia de España en el documento es reflejo de las tensiones diplomáticas y cuestiona su peso en la política europea sobre la guerra en Ucrania.
En el comunicado, los líderes internacionales subrayan que sólo una solución diplomática que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa tendrá éxito, insistiendo en que «Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino» y que «las negociaciones sólo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades».
El sábado, España tampoco fue invitada a la cumbre celebrada en Reino Unido, y que reunió al vicepresidente estadounidense Vance; al secretario de Estado para Relaciones Exteriores británico, David Lammy, y a los altos representantes de Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Polonia.
En su lugar, Pedro Sánchez compartió en redes sociales que ese mismo día había mantenido una conversación telefónica con Zelenski. «Nada sobre Ucrania sin Ucrania», destacó el presidente socialista, en un mensaje en X, antes Twitter, tras la conversación con el mandatario de Ucrania.
Esta llamada formaba parte de la ronda de contactos del presidente ucraniano con otros dirigentes europeos. En días anteriores, Zelenski ya había conversado con los representantes de países como Rumanía, Italia o Polonia, entre otros.
Sánchez en La Mareta
Mientras, Pedro Sánchez permanece en el palacio oficial de La Mareta, donde pasa sus vacaciones.
El presidente socialista no ha alterado sus planes habituales de cada verano, pese a los numerosos escándalos de corrupción que cercan a su entorno personal y político como el caso Begoña, el caso David Sánchez, la ya conocida como trama del PSOE -el amaño de contratos públicos a cambio de mordidas por la red liderada por su ex número tres, Santos Cerdán-, las grabaciones de Leire Díez, la fontanera del PSOE que ofrecía favores a cambio de información contra el teniente coronel de la UCO a cargo de los delitos económicos; o la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.