AUSENCIA DE ESPAÑA

Los líderes de la UE excluyen a Sánchez de la declaración oficial sobre el futuro de Ucrania

La ausencia española en la declaración contrasta con la actitud de Sánchez de presentarse como un gran líder

Sánchez Ucrania
Cumbre europea en Albania en mayo de 2025. (Foto: Getty Images)

España ha quedado marginada otra vez ante la cuestión de le guerra entre Ucrania y Rusia. Ha sido excluida del comunicado conjunto de la Comisión Europea de la Unión Europea sobre el apoyo a Ucrania firmado por la presidenta de la citada Comisión Ursula von der Leyen y seis países clave, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Reino Unido y Finlandia. La ausencia de España en el documento refleja tensiones diplomáticas y cuestiona su peso en la política europea sobre la guerra en Ucrania.

La declaración conjunta, del presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Georgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro polaco Donald Tusk, el primer ministro británico Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea Ursual Von der Leyen y el presidente finlandés Alexander Stubb, sobre la paz en Ucrania antes de la reunión prevista entre el presidente Donald Trump y el presidente Vladímir Putin el próximo 15 de agosto en Alaska.

En el comunicado se subraya la convicción compartida de que sólo una solución diplomática que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa tendrá éxito. Se destaca la necesidad de garantías sólidas y creíbles para que Ucrania defienda su soberanía e integridad territorial, insistiendo en que «Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino» y que «las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades».

Asimismo, se reafirma el compromiso con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza y se condena la invasión «ilegal y no provocada» de Rusia, que se califica como una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki, el Memorando de Budapest y otros compromisos internacionales. El documento insiste en el respaldo firme a la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania.

El Gobierno socialista de Pedro Sánchez se ha quedado fuera de diferentes iniciativas diplomáticas sobre Ucrania estos últimos días. Este sábado, España no ha sido invitada a la cumbre celebrada en Reino Unido, que ha reunido al vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance; al secretario de Estado para Relaciones Exteriores británico, David Lammy, y así como altos representantes de Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Polonia.

En cambio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, compartió en redes sociales que ese mismo día había mantenido una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sánchez insistió en que cualquier acuerdo sobre el futuro de Ucrania debe incluir necesariamente a Ucrania. «Nada sobre Ucrania sin Ucrania», destacó este sábado 9 de agosto, subrayando la importancia de respetar la soberanía y el papel decisivo de Kiev en las negociaciones.

Lo último en España

Últimas noticias