Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
Putin intenta imponer una paz a su medida a Donald Trump: quedarse con Donetsk, Lugansk y Crimea y dividir a Europa

El presidente de Estados Unidos Donald Trump y su homólogo ruso Vladímir Putin mantendrán conversaciones en Alaska el próximo viernes 15 de agosto en un intento por poner fin a la guerra en Ucrania, que se desencadenó tras la invasión rusa de febrero de 2022.
No habrá participación de Ucrania en la reunión, a pesar de las peticiones de Kiev y la Unión Europea para que Volodímir Zelenski forme parte de las negociaciones. Zelenski ya ha declarado que su país «no cederá territorio al ocupante» y que «cualquier decisión sin Ucrania es también una decisión contra la paz». Putin intenta imponer una paz a su medida: quedarse con la zona del Donetsk, Lugansk y Crimea y dividir a Europa. Por ello, Zelenski ha hablado por teléfono este sábado 9 de agosto con los líderes de la Unión Europea para pedirles apoyo frente a Rusia para no tener que ceder el territorio ucraniano que quiere Putin.
Las potencias europeas y Ucrania han respondido este sábado al plan de alto el fuego de Vladímir Putin con una contrapropuesta. Los europeos buscan que sirva de marco para que las próximas conversaciones entre el presidente Trump y el líder ruso puedan ganar impulso.
El plan europeo rechaza la propuesta rusa de intercambiar partes de la región de Donetsk bajo control ucraniano a cambio de un alto el fuego. EEUU ha reaccionado de forma positiva a este plan, según los diplomáticos europeos. En cambio, de momento no hay respuesta formal oficial por parte de Washington.
Esto es lo que sabemos sobre la cumbre hasta el momento:
¿Cuándo y dónde?
El viernes 8 de agosto, Trump anunció que su reunión con Putin se celebraría en el estado de Alaska, en el extremo norte de Estados Unidos, el 15 de agosto. Su anuncio se confirmó posteriormente por el Kremlin.
¿Por qué Alaska?
La reunión se celebrará en Alaska. Es un territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867. Está situado en el extremo occidental de Estados Unidos. Justo al otro lado del estrecho de Bering, se encuentra el extremo oriental de Rusia. Este estrecho de Bering es de gran importancia económica. Es la única ruta marítima que conecta el océano Ártico con el Pacífico, facilitando el comercio entre Europa, Asia y Norteamérica. Es un punto crucial para el comercio transpacífico y una ruta potencial para la del Mar del Norte. La región también cuenta con importantes recursos naturales, como petróleo y gas, y sustenta una valiosa actividad pesquera y turística.
«Alaska y el Ártico también son puntos de encuentro de los intereses económicos de nuestros países, y existen perspectivas de proyectos a gran escala y mutuamente beneficiosos», declaró Yuri Ushakov, asesor del Kremlin.
«Pero, por supuesto, los propios presidentes se centrarán sin duda en debatir las opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo de la crisis ucraniana», añadió. Ushakov también expresó su esperanza de que la próxima vez ambos presidentes se reúnan en territorio ruso. «Ya se ha enviado la invitación correspondiente al presidente estadounidense», añadió.
Posiciones negociadoras
Rusia y Ucrania no parecen estar más cerca de un acuerdo sobre el fin de los combates. Putin ha rechazado las peticiones de Estados Unidos, Ucrania y Europa para un alto el fuego inmediato.
¿Qué quiere Rusia?
En las conversaciones de junio, Rusia exigió a Ucrania que retirara sus fuerzas de cuatro regiones que Moscú afirma haberse anexionado, que se comprometiera a ser un estado neutral, que rechazara el apoyo militar occidental y que se le excluyera de la OTAN. Putin quiere imponer una paz a su medida ante Donald Trump: quedarse con Donetsk, Lugansk y Crimea y dividir a Europa. Rusia estaría contenta con la actual línea de demarcación en las regiones del sur de Zaporiya y Jersón, donde Rusia controla la mayoría de la región, pero carece de control de las capitales regionales.
Putin quiere que Ucrania desista de su aspiración a unirse a la OTAN. La alianza ha apoyado firmemente a Ucrania, suministrándole miles de millones de dólares en ayuda militar, armas y municiones.
El Kremlin también ha solicitado el levantamiento de las sanciones occidentales, protección para los rusoparlantes en Ucrania y una resolución para descongelar los 300.000 millones de dólares en activos soberanos rusos que se encuentran actualmente en Europa.
¿Qué quiere Ucrania?
Kiev desea un alto el fuego inmediato y ha declarado que nunca reconocerá el control ruso sobre su territorio soberano, aunque reconoció que asegurar la devolución del territorio capturado por Rusia tendría que lograrse mediante la diplomacia, no en el campo de batalla.