Todo lo que debes saber sobre el Celta: quién es su mayor rival, quién es el dueño, precio de los abonos…

El Celta de Vigo es uno de los clubes con más solera de España, con más de cien años de historia y una sólida afición en Galicia

Celta de Vigo
El Celta de Vigo celebra un gol. (EFE)

Fundado hace más de un siglo, el Real Club Celta de Vigo es uno de los símbolos deportivos más representativos de Galicia. Su historia está marcada por la pasión, la identidad y la fidelidad de una afición que ha acompañado al equipo “contra viento y marea”, lema que hoy define su filosofía. Desde su nacimiento hasta la actualidad, el club vigués ha mantenido una esencia propia que lo diferencia en el panorama del fútbol español.

Cuándo se creó el Celta

El Celta de Vigo vio la luz el 23 de agosto de 1923, fruto de la fusión entre dos equipos históricos de la ciudad: el Vigo Sporting y el Fortuna de Vigo. La iniciativa partió del periodista deportivo Manuel de Castro Handicap y del abogado Juan Baliño Ledo, quienes impulsaron la creación de un equipo capaz de representar a Vigo a nivel nacional. En sus primeros años, los colores del club no eran los actuales celestes, sino rojo y negro, una combinación que posteriormente se transformó para dar paso al tono azul cielo que hoy identifica al conjunto gallego.

En qué estadio juega el Celta

Desde su inauguración en 1928, el Estadio Abanca Balaídos ha sido el escenario donde el Celta ha vivido sus mayores alegrías y también sus momentos más difíciles. Situado en Vigo, este estadio histórico abrió sus puertas el 30 de diciembre de 1928 con un partido frente al Real Unión de Irún, que terminó con un contundente 7-0 a favor del Celta. A lo largo de las décadas, Balaídos ha experimentado diversas remodelaciones que han modernizado sus instalaciones, manteniendo intacta su conexión emocional con la afición celeste.

Quién es el máximo rival del Celta

En Galicia, el fútbol se vive con intensidad especial cuando se enfrentan el Celta de Vigo y el Deportivo de La Coruña. Este duelo, conocido como el derbi gallego, trasciende lo deportivo para convertirse en una cuestión de identidad regional. La rivalidad tiene su origen en los años veinte, cuando algunos jugadores del Vigo Sporting, uno de los clubes fusionados para crear el actual Celta, se marcharon descontentos al Deportivo. Aquella decisión alimentó una enemistad que ha perdurado durante más de un siglo, marcada por enfrentamientos memorables y una competitividad que divide a Galicia entre celestes y blanquiazules.

Pese a esta rivalidad histórica, el equipo al que más se ha enfrentado en partido oficial el Celta de Vigo es el Valencia, con 142 enfrentamientos, seguido del Espanyol, 140, y la Real Sociedad, con 139. El Deportivo, con 133, aparece el octavo en número de duelos. Históricamente los vigueses tienen el saldo favorable en el derbi, con 52 triunfos por los 49 de su rival, a lo que hay que sumar 32 empates.

Quién es el dueño del Celta

En la actualidad, el Grupo GES controla el 75% de las acciones del Celta de Vigo, siendo su presidenta Marián Mouriño, quien asumió el cargo en 2023, relevando a su padre, Carlos Mouriño, histórico dirigente de la entidad. Marián no solo es la única presidenta española de un club de Primera División masculina, sino también la propietaria directa de la institución, un hecho inédito en el fútbol español. Bajo su gestión, el club ha buscado combinar estabilidad económica con una visión moderna y global, sin perder el arraigo con la afición y la identidad gallega.

Cuánto vale ser socio del Celta

Los precios para ser socio del Celta de Vigo esta temporada 25/26 van desde los 258 a los 750 euros, de la grada de animación a la tribuna alta del Estadio de Balaídos. La horquilla de precios es inferior tanto para mayores de 65 años como menores de 30, 25 o 15 años, así como edad Infantil.

Qué equipo gallego tiene más títulos

Aunque el Celta no ha conquistado títulos nacionales de Primera División, puede presumir de haber levantado seis Campeonatos de Galicia en sus primeros años y una Copa Intertoto de la UEFA en el año 2000, que le permitió participar en la Copa de la UEFA. Su gran rival, el Deportivo de La Coruña, acumula un mayor palmarés con una Liga, dos Copas del Rey y tres Supercopas de España, sumando seis títulos nacionales oficiales.

Cuál es el lema del Celta

El lema oficial del Celta, Contra vento e marea (contra viento y marea), resume la resistencia y el orgullo que definen al club y a su afición. Durante su centenario en 2023, el club celebró su historia con otro lema especial: Afouteza, corazón, orgullo e tradición, expresión que recoge los valores que acompañan al celtismo desde sus orígenes.

A lo largo de más de cien años, el Celta de Vigo ha sido mucho más que un equipo de fútbol: es un símbolo de Galicia, una historia de pasión que ha sobrevivido a las dificultades, las rivalidades y el paso del tiempo. Desde su creación en 1923 hasta la actualidad, el Celta sigue fiel a su espíritu: luchar siempre, contra todo y contra todos, contra viento y marea.

Lo último en Deportes

Últimas noticias