Parto

Epidural: Que es y cuales son los pros y contras

Descubrimos qué es la epidural en el parto y qué pros tiene para la mujer que va a dar a luz pero también qué contraindicaciones puede tener.

epidural
Cuáles son los pros y contras de la epidural
Blanca Espada

El embarazo así como el parto es un proceso natural, pero eso no quiere decir que sea algo doloroso y en el caso concreto del parto o de dar a luz, existe la posibilidad de que la mujer reciba una analgesia llamada epidural de la que os queremos ofrecer ahora todos los detalles sobre qué es y cuáles pueden ser sus pros y contras.

Epidural: Que es y cuales son los pros y contras

La epidural es un tipo de anestesia que se suministra no solo en los partos, sino en muchas intervenciones quirúrgicas. Gracias a ella, la mujer no siente tanto dolor a la hora de dar a luz pero todavía podrá tener fuerzas y empujar para la expulsión del bebé.

El hecho de que te pongan o no la epidural es algo que  debe ser una elección subjetiva , solo tuya. Solo tú conoces tu umbral de dolor y, sobre todo, el estrés más allá de toda medida del parto también afecta al bebé. Lo que importa es que des a luz en paz y total seguridad, no lo que te digan quienes te rodean.

Estadísticas del uso de la epidural

Si estás pensando en un parto epidural, no estás sola: más del 60% de las mujeres llegan al hospital solicitando este tipo de analgesia , lo que resulta seguro, reportando solo una complicación grave en cada 3.000 embarazos.

Qué es la epidural y cómo funciona

En primer lugar, la epidural es en realidad un tipo de analgesia, y no como hemos mencionado antes, una anestesia: de hecho, ofrece alivio del dolor, pero no lo borra por completo, ni quita sensibilidad y claridad. Es una operación indolora realizada por el anestesista durante el parto: el médico inserta un catéter muy pequeño en la espalda , en una membrana externa que recubre la médula espinal , a través del cual se administran a la embarazada medicamentos para aliviar el dolor en la zona pélvica. .

Los pros de la epidural:

Te los resumimos en estos puntos:

  • Es el método más eficaz e indicado para combatir el dolor durante el parto
  • Reduce la producción de la hormona del estrés y proporciona una relajación inmediata
  • Si la madre padece tocofobia, o tiene miedo al parto, puede ser una alternativa válida a la cesárea
  • No excluye la posibilidad de amamantar.

Los contras de la epidural: 

En cuanto a los contras tenemos que señalar:

  • Interrumpe la producción natural de endorfinas, medicalizando la inducción del parto.
  • Puede tener varios efectos secundarios transitorios, como dolor de cabeza, lumbalgia, incontinencia urinaria y zumbidos en los oídos.
  • Pueden producirse efectos adversos más graves, como hipotensión materna, bradicardia fetal (enlentecimiento de la frecuencia cardíaca fetal), reducción de las contracciones, que por tanto pueden alargar los tiempos de parto y hacer necesaria la administración de oxitocina por goteo.

¿Cuándo se recomienda la epidural?

  • Si la futura madre está particularmente ansiosa y temerosa e incluso prefiere la cesárea a la natural.
  • Si el trabajo de parto continúa durante horas y horas y la futura madre está agotada y ya no responde a las solicitudes de colaboración de los médicos.
  • Si la futura madre padece determinadas enfermedades que la incapacitan físicamente para soportar el estrés del trabajo de parto, como insuficiencia cardíaca y / o respiratoria, o corre el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular

Epidural y tatuajes

Preste atención a los tatuajes en el área lumbar: muchos desaconsejan la epidural, ya que la aguja podría llevar la tinta profundamente y podrían surgir infecciones.

Métodos alternativos a la epidural

La epidural no es la única forma de superar el dolor provocado por el parto. Aquí hay algunos métodos naturales para calmarlo:

  • Curso de preparación: Durante estos cursos, la matrona y el equipo médico explican a la futura madre las diferentes etapas del trabajo de parto y el parto, para llegar preparada para el fatídico momento. Además, enseñan técnicas de relajación, que se implementarán a través de la respiración y el entrenamiento autógeno, para aliviar el estrés durante el parto.
  • Acupuntura : El acupunturista estimula manual o eléctricamente algunos puntos precisos ubicados en las manos, piernas y a lo largo de la columna, para calmar el dolor y relajar los músculos.
  • Hidropuntura : Con esta técnica, el médico inyecta solución fisiológica debajo de la piel en algunos puntos también propios de la acupuntura, lo que reduce inmediatamente el dolor, para un beneficio que puede durar hasta dos horas.
  • Nacimiento en agua: muchas madres lo eligen ya que el agua tiene un efecto masajeador y relajante sobre los músculos, especialmente en la zona pélvica. Además, facilita el empuje, por tanto la expulsión del recién nacido.
  • Masajes : En algunos centros, las mismas parteras practican masajes shiatsu a las madres para ayudarlas a relajarse y no sentir dolor.

Lo último en Bebés

Últimas noticias