Moreno pide a Puente «menos tuits y más trabajar»: «Cuando uno tiene mucho tiempo libre…»
El presidente de la Junta ve "tardía" la reacción de Sánchez a los incendios y su propuesta de pacto
También pide "penas ejemplares" para los pirómanos y "flexibilizar" las normas que impiden limpiar los montes


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reaccionado este miércoles a los polémicos tuits del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que utilizó el incendio de Tarifa (Cádiz) de forma frívola para cargar contra Moreno y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Horas después tuvo que borrar uno de los tuits.
«Cuando se tiene mucho tiempo libre a veces uno se dedica a sus hobbies, y este ministro tiene un hobby, que es tuitear, y tiene mucho tiempo libre. Me gustaría que dedicara mucho más tiempo a los problemas de conexión ferroviaria, a la falta de infraestructuras y a la cantidad de familias que han visto rotas sus vacaciones por un tren que no llegó a tiempo. Menos tuits y más trabajar», ha aseverado Moreno a los periodistas en una atención a medios en Málaga.
Además, ha lamentado la reacción «tardía» del Gobierno de Pedro Sánchez a los incendios forestales que están asolando parte de España y que no se haya «cumplido con los medios que el Estado iba a poner a disposición de las comunidades».
Moreno ha afirmado que «un incendio que sobrepasa provincias y comunidades autónomas es un problema nacional, y el Estado debe desplegar toda su capacidad e influencia con el objetivo de colaborar para apagar el incendio». Son fuegos «supraautonómicos» que «han superado fronteras» y han pasado de una comunidad a otra, «de Extremadura a Castilla y León, de Castilla y León a Asturias, Cantabria y Galicia, y de Galicia a Castilla y León».
Por ello, el presidente de la Junta ha expuesto que en un escenario como éste se requiere «no sólo la presencia del presidente del Gobierno, sino los recursos que representa el presidente», que van «de la mano del Ejército». A su juicio, Sánchez «tardó muchos días en reaccionar» y lo hizo cuando ya habían pasado «cinco o seis días de incendios incontrolados en buena parte» del país.
Incendio de Tarifa y Código Penal
Preguntado por su ausencia en el incendio de Tarifa, el líder andaluz ha señalado que está «siempre a disposición del comité de coordinación del Infoca» y se mantiene «permanentemente informado».
En Tarifa se «salvaron» las casas, no se produjo «un daño ecológico irreparable», y el incendio «se estabilizó en menos de 24 horas», por lo que la dirección del Infoca le dijo que «no hacía falta» su presencia. «No voy a ir a hacerme una foto. Intentamos ser serios y no estorbar. Estoy siempre pendiente, y cuando el comité técnico del Infoca, que es el que dirige, organiza y planifica todos los recursos humanos y materiales, me lo solicita, soy el primero en estar», ha explicado.
Cuestionado por la presencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en Ourense y León durante los incendios, Moreno ha subrayado que el líder popular es gallego y en Galicia sí se han registrado «pérdidas humanas y de patrimonio natural». Además, se han producido «al lado de su casa», por lo que la presencia de Feijóo en esas zonas no es «sólo razonable, sino oportuno».
No obstante, en incendios «con decenas de miles de hectáreas quemadas, con pérdidas de vidas humanas y después de medio mes ardiendo, hace falta la presencia no sólo de los presidentes de las comunidades autónomas, sino del presidente del Gobierno».
Respecto al pacto de Estado planteado por Sánchez, Moreno ha asegurado que está «siempre a favor» de estos acuerdos, pero «los pactos vacíos no pueden servir como reacción a una gran catástrofe, sino que deben ser previos a que ocurra», por lo que el presidente «debería haberlo ofrecido hace un año y con contenido».
Moreno ha aprovechado para insistir en su petición de «endurecer» el Código Penal con «penas ejemplares» para los pirómanos, y ha reflexionado sobre la necesidad de replantearse algunas de las actuales directivas europeas, que «en algunas zonas de protección dificultan la limpieza de los montes». «Sería razonable una flexibilización en esa interpretación de las normas para que también tengamos una mayor disposición para que se pudiera limpiar esos montes de manera natural, incluso con los propios animales. Creo que entre todos debemos hacer una reflexión potente, seria y serena sobre cómo está España», ha concluido.