Turismo

Un turista estadounidense visita España y no da crédito a lo que se encuentra: allí no están acostumbrados

Turista estadounidense
Montaje de @spainwithnick en las murallas de Ávila. Foto: ilustración propia.

Un turista estadounidense que reside en España ha causado sensación en redes sociales tras compartir un vídeo en el que muestra algo que, para muchos locales, pasa completamente desapercibido. Su observación ha generado debate entre los usuarios, que reconocen haber normalizado lo que para otros resulta fascinante.

El contenido del creador, que acumula miles de visualizaciones, revela una diferencia cultural llamativa y pone de manifiesto cómo los extranjeros perciben de otra forma lo que en España forma parte de la vida cotidiana.

La mirada del turista estadounidense que vive en España: no están acostumbrados

El turista estadounidense que ha revolucionado TikTok se llama Nick y comparte en su cuenta @spainwithnick distintos aspectos de su vida en el país. Tras varios años residiendo en España, aún se sorprende al encontrarse con elementos históricos integrados en el día a día de cualquier ciudad.

En su último vídeo, grabado durante un paseo, explica que no puede dejar de asombrarse al descubrir murallas medievales junto a cafeterías o calles comerciales. Para este turista estadounidense, lo extraordinario no es solo la existencia de estas construcciones, sino la naturalidad con la que los españoles conviven con ellas.

En su opinión, los habitantes locales apenas reparan en el valor patrimonial que los rodea, mientras que para alguien procedente de Estados Unidos resulta una experiencia constante de descubrimiento.

Murallas medievales: testigos de la historia en la vida diaria

En su publicación, Nick muestra una muralla perfectamente conservada en pleno centro urbano y expresa su fascinación al poder caminar junto a un trozo de historia. «Llevo tres años aquí y nunca me voy a cansar», afirma en el vídeo. También se pregunta si los propios españoles se sorprenden ante estas vistas o si, como sospecha, lo dan por hecho.

La escena fue grabada en Vitoria (Álava), frente a la Muralla Medieval, una fortificación que data del siglo XI. Según recoge Basque Magazine, de este muro se han recuperado dos tramos: uno descubierto en la década de 1960 y otro hallado en 2001 durante excavaciones arqueológicas.

Los restos, conservados y restaurados, muestran la importancia que tuvo la ciudad vasca como enclave defensivo durante la Edad Media.

Actualmente, el visitante puede recorrer el llamado «Espacio del Silencio», una ruta que permite admirar los restos de la muralla junto al Palacio de Escoriaza-Esquivel y la iglesia de San Miguel. En este itinerario se observan zonas almenadas, torres defensivas e incluso una antigua nevera utilizada para conservar alimentos.

Las reacciones al vídeo y la reflexión que generó este turista estadounidense

El vídeo de Nick no tardó en hacerse viral. La mayoría de las reacciones fueron positivas, con comentarios de españoles que reconocen que, en su día a día, apenas reparan en estos elementos históricos. Algunos usuarios confesaron que el vídeo les hizo «mirar su ciudad con otros ojos».

A su vez, también apreciaban la personalidad del influencer: «Dame la fórmula para vivir todo con tanto entusiasmo», señaló otro usuario.

Esta publicación también abrió un debate sobre la relación entre los españoles y su patrimonio cultural. Muchos coincidieron en que la normalidad con la que se convive con castillos, murallas o iglesias centenarias puede hacer que se pierda conciencia de su valor. «Soy de Vitoria y todavía me flipa esa muralla», comentó una usuaria.

El caso pone de relieve cómo la mirada extranjera puede funcionar como espejo. Lo que para un turista estadounidense representa una maravilla arquitectónica, para los locales puede ser parte del paisaje urbano.

España, un país de murallas y castillos

España cuenta con una amplia red de fortificaciones medievales distribuidas por todo el territorio. No solo Vitoria conserva restos de su muralla, sino también otras ciudades donde la historia se mantiene visible en cada esquina.

Entre las más destacadas se encuentran:

  • Murallas de Ávila: declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tienen una longitud de 2,5 kilómetros y son uno de los recintos amurallados mejor conservados del mundo.
  • Muralla Romana de Lugo: también reconocida por la UNESCO, rodea completamente el casco antiguo y conserva gran parte de su trazado original.
  • Murallas de Pamplona: con cinco kilómetros de recorrido, fueron declaradas Monumento Nacional en 1973 y constituyen un ejemplo excepcional de arquitectura defensiva renacentista.
  • Muralla Abaluartada de Badajoz: supera los seis kilómetros y es una de las más extensas de la península. Su origen se remonta, según la leyenda, al nieto de Noé.
  • Murallas de Segovia: herencia visible del paso del Imperio Romano, delimitan un casco histórico declarado también Patrimonio de la Humanidad.

Lo último en Viajes

Últimas noticias