Un estadounidense viviendo en Barcelona no da crédito al descubrir el trato de los niños en España: «Aquí son muy…»


Brennan Abroad, conocido en redes sociales como @brennan_abroad, ha generado un gran revuelo en redes sociales al hablar sobre cómo tratan a los niños en España, y qué diferencias encuentra respecto a Estados Unidos. Nacido y criado en EE.UU, este joven se mudó hace algunos años a Barcelona, y su experiencia como padre de dos hijas pequeñas le ha permitido conocer de primera mano la relación entre la sociedad española y los niños.
En uno de sus últimos vídeos publicados en TikTok, Brennan empieza contando su sorpresa ante la actitud de los españoles hacia los más pequeños. «Aquí son muy acogedores e interactivos con los niños». Según su punto de vista, a diferencia de Estados Unidos, a los niños no se les considera una molestia, y Brennan cree que es algo de lo que «no se habla lo suficiente» y «merece ser reconocido públicamente».
Un estadounidense habla sobre cómo tratan a los niños en España
@brennan_abroad Children are very much welcomed and loved in Spain #fyp #american #americanabroad #immigrant #expat #spain #children #barcelona #kidstiktok ♬ original sound – brennan_abroad
Desde su llegada a España, Brennan ha observado que, al salir a la calle con sus hijas, la gente, sin previo aviso, se acerca a jugar con ellas. «La gente se acerca y empieza a jugar con ellas o a interactuar con ellas de una manera positiva», comenta. Por el contrario, según él, en Estados Unidos los niños suelen ser considerados como una responsabilidad que muchos prefieren evitar.
Brennan también reflexiona sobre si este comportamiento es exclusivo de España o si es un patrón más generalizado en Europa. «No sé si esto es algo que ocurre en toda Europa», confiesa. Y añade: «por mi experiencia aquí, tanto con personas mayores como con gente joven, simplemente adoran a los niños, les gusta estar con ellos, jugar con ellos e interactuar en general».
Por otro lado, el joven señala que quienes tengan hijos deben estar preparados para recibir este tipo de atención: «sí. Si tienes hijos y vienes aquí, debes saber que probablemente la gente se acerque a ti y, como ahora ya sabes, serán muy cercanos con tus hijos», explica.
En el vídeo compartido en TikTok, algunos usuarios comentan que la experiencia de Brennan coincide con la suya, mientras que otros aseguran que en otros países europeos ocurre exactamente lo mismo: «En Italia es lo mismo»; «también a nuestros abuelos. Todos los queremos y los respetamos». Otros comentarios destacan la importancia de esta actitud positiva hacia los más pequeños: «es cierto, en comparación con otros países, a los niños se les tiene más en cuenta»; «los niños son un tesoro»; «tienes razón y eso es algo que como española simplemente asumes, pero es algo bastante nuestro. En reuniones familiares por ejemplo todo el mundo va a tener un cuidado especial a los niños que haya».
Sin embargo, también hay quienes advierten de que esta percepción se está perdiendo: «es verdad. Pero se está perdiendo…empiezan a ser molestos para mucha gente. Y eso es signo de una sociedad menos humana».
Diferencias culturales entre ambos países
Cuando alguien se muda de Estados Unidos a España, o viceversa, el choque cultural es inevitable. Aunque ambos países comparten algunos hábitos cotidianos, costumbres y formas de relacionarse, también hay una serie de diferencias significativas que afectan a todos los ámbitos de la vida, como la familia o el trabajo.
En primer lugar, en Estados Unidos, la puntualidad es una norma social muy estricta. Por el contrario, en España, aunque se valora la puntualidad, en la vida social y familiar existe el concepto de «hora flexible». Por otro lado, en España, los abuelos, tíos y primos suelen estar muy involucrados en la vida cotidiana de los niños. En Estados Unidos, por el contrario, la vida gira en torno a la familia nuclear, es decir, padres e hijos.
El estilo de comunicación también difiere. En Estados Unidos, la comunicación suele ser directa y orientada a la eficiencia. En España, la comunicación puede ser más indirecta, y en ocasiones se evitan confrontaciones directas para mantener la armonía. La cultura laboral en Estados Unidos se centra en la productividad individual, el logro personal y la meritocracia. En España,en cambio, se valora el equilibrio entre vida laboral y personal y la calidad de las relaciones.
Las diferencias culturales entre Estados Unidos y España afectan casi todos los aspectos de la vida. Comprender estas diferencias no sólo facilita el proceso de adaptación, sino que también permite apreciar la riqueza y diversidad. Es fundamental reconocer y respetar estas diferencias para aprovechar al máximo la experiencia de vivir en otro país.
En definitiva, las comparaciones culturales buscan resaltar cómo los valores, tradiciones y hábitos moldean la vida cotidiana y las relaciones humanas. Para cualquier persona que viva, estudie o viaje entre Estados Unidos y España, comprender estas diferencias es clave para construir relaciones significativas.
Temas:
- OKD
- Redes sociales
- TikTok
- Viral