Dr. J. Prats: «Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, vómitos y pérdida de conciencia»
"La sombra de los árboles es nuestra mejor aliada para entrenar al aire libre en verano"

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Con el aumento de las temperaturas en verano, muchas personas que practican deporte al aire libre se enfrentan a un riesgo creciente: los golpes de calor, la deshidratación o el sobreesfuerzo físico pueden poner en juego la salud si no se toman las precauciones necesarias. Para conocer cómo entrenar de forma segura durante los meses más calurosos del año, OKSALUD ha hablado con el doctor Javier Prats Ulloa, jefe de guardia del SUMMA 112.
Prats insiste en la importancia de adaptar nuestras rutinas deportivas a las condiciones del entorno: evitar las horas centrales del día, mantenerse bien hidratado y elegir zonas con sombra son algunas de las claves básicas que pueden marcar la diferencia. «Sí se puede hacer deporte en verano, pero siempre que se sigan unas recomendaciones de salud», recalca.
Además, durante la conversación ofrece pautas muy concretas: desde la elección de tejidos y colores adecuados en la ropa, hasta cómo reconocer las señales que alertan de un golpe de calor. Saber diferenciar entre el cansancio normal y un sobreesfuerzo peligroso puede evitar consecuencias graves, especialmente en personas vulnerables como niños, mayores o quienes padecen enfermedades crónicas.
PREGUNTA.- ¿Hay formas de practicar deporte al aire libre en verano de manera segura?
RESPUESTA.- Sí, siempre y cuando sigamos una serie de recomendaciones de salud.
P.- ¿Qué precauciones básicas debemos tener en cuenta a la hora de hacer ejercicio al aire libre durante los meses de calor? Según el entorno, la temperatura y el tipo de actividad…
R.- Imprescindible protección solar, cubrirnos la cabeza con gorro/gorra y mantener una correcta hidratación a pesar de no tener sensación de sed. Evitar zonas asfaltadas e intentar practicar el deporte en zonas ajardinadas y parques (la sombra de los árboles es nuestra mejor aliada).
P.- ¿Cuáles son las franjas horarias más seguras para practicar deporte al aire libre en esta época del año?
R.- A primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, evitando las horas centrales del día.
P.- ¿Qué papel juega la hidratación antes, durante y después del ejercicio? ¿Recomienda sólo agua o también bebidas isotónicas en ciertos casos?
R.- Mantener una correcta hidratación es imprescindible, antes, durante y después de practicar actividad física, a pesar de no tener sensación de sed. Tenemos que tener en cuenta que con el calor las pérdidas insensibles (respiración, sudor…) se incrementan, y con la actividad física más aún. En principio lo más recomendable es la hidratación con agua, insistir en bebidas isotónicas si prevemos una gran pérdida de sales minerales.
P.- OKSALUD buscar una explicación clara sobre síntomas de alerta. ¿Cómo puede una persona distinguir entre un cansancio normal por el esfuerzo físico y las señales de sobreesfuerzo o un golpe de calor?
R.- Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, cansancio extremo, sensación de falta de aire, aumento de temperatura corporal, sensación de boca seca, dolor de cabeza, aturdimiento, vómitos… incluso convulsiones o pérdida de conciencia… para la gente que practica deporte habitualmente es sencillo distinguir los síntomas, sobre todo es imprescindible saber si se ha estado expuesto a altas temperaturas sin las medidas de prevención previamente descritas.
P.- ¿Hay grupos de población que deben extremar especialmente las precauciones al hacer deporte en verano? ¿personas mayores, niños o quienes padecen enfermedades crónicas…?
R.- Sin ninguna duda, especial atención a las edades extremas, niños y personas mayores, así como a trabajadores cuyo puesto de trabajo sea al aire libre durante las horas de mayor exposición solar.
P.- En términos de vestimenta y equipamiento, ¿qué es lo más recomendable para minimizar riesgos durante el ejercicio estival al aire libre? ¿Influyen los colores, los tejidos? ¿Qué recomienda sobre protección solar? ¿Las gafas también son importantes?
R.- Lo más recomendable es ropa fresca, transpirable, evitar colores oscuros que favorecen la absorción de los rayos ultravioleta (UV), emplear gorro/gorra (protección de la cabeza), protector solar en las zonas expuestas (cara, brazos, piernas) y empleo de gafas de sol para evitar el daño ocular por la radiación UV.
P.- En resumen, ¿qué recomendaciones daría a quienes quieren hacer deporte aprovechando el verano? Consejos generales y para evitar lesiones. Quizás 4-5…
R.-
-
-
- Protección solar: crema solar en zonas expuestas y gorro/gorra
- Mantener una correcta hidratación antes, durante y después del ejercicio.
- Evitar realizar actividad física en las horas centrales del día.
- Buscar zonas sombrías (jardines y parques) y evitar zonas asfaltadas
-
Temas:
- calor
- Deporte
- Enfermedades