Animales

Bombazo en la zoología española: documentado por primera vez vivo este tiburón en aguas de Baleares

Tiburón cañabota, tiburón, animales, naturaleza
Tiburón cañabota. Imagen: Save The Med/ Shark Med.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Con 360 millones de kilómetros cuadrados de extensión, apenas se conoce lo que ocurre en el océano ni cómo van cambiando las dinámicas de las especies. Un ejemplo claro acaba de aparecer en Baleares, donde han visto un tiburón cañabota con vida por primera vez en una zona en la que nadie lo esperaba.

Qué hacía tan arriba este tiburón es una de las primeras preguntas que surgen. La respuesta empieza a asomar en un estudio recién presentado, pero aún quedan muchas piezas por investigar.

Descubren a un tiburón cañabota en la superficie de cabrera

La consejería de Agricultura y Pesca presentó el 11 de noviembre los resultados del estudio más completo que se ha hecho en Baleares sobre tiburones y rayas. En la presentación estuvieron la directora general de Medio Ambiente, Anna Torres, y los responsables de Shark Med y la Fundación Save the Med, con el apoyo de la Fundación Marilles.

En dos años de trabajo han podido descifrar, al menos en parte, cómo se mueven y qué rutas siguen estas especies en el mar de Cabrera. Según el biólogo marino Gabriel Morey, director científico de Save the Med, los datos piden reforzar la protección para asegurar la conservación de estos animales y la salud del ecosistema.

El hallazgo que más impacto ha causado llegó en forma de vídeo. Por primera vez, un equipo científico logró grabar tiburones cañabota vivos en aguas del archipiélago. Se trata de un animal que puede alcanzar cinco metros de longitud y que rara vez sube a zonas donde entra la luz.

Qué más han visto los investigadores

Según el comunicado, los técnicos revisaron unas 3.500 horas de grabación. Identificaron doce especies de rayas y cinco de tiburones. Asimismo, marcaron tres mantas para seguirlas por satélite y conocer sus rutas migratorias.

Por otro lado, documentaron por primera vez en Baleares la presencia de la raya blanca, una especie en peligro de extinción en el Mediterráneo. Lo que también han dejado claro los datos es que los grandes tiburones pelágicos escasean en esta zona. La tintorera domina casi todos los registros y el marrajo apenas aparece.

El equipo tiene previsto ampliar el estudio en una segunda fase. Quieren sumar más zonas de muestreo y prolongar la serie de datos para comprender con más precisión cómo viven estas especies en Baleares y cómo están respondiendo a un mar que cambia cada año.

Cómo es este tiburón detectado en Baleares

El cañabota es un tiburón que puede medir cinco metros y pesar más de medio tonelada. La cabeza es ancha, con un hocico corto y redondeado que le da una expresión muy característica.

Presenta un rasgo que lo distingue del resto, tiene seis hendiduras branquiales en lugar de cinco. Los ojos, grandes y verdosos, destacan fácilmente.

No tiene membrana nictitante, así que su mirada queda aún más expuesta. La boca, situada en la parte inferior, se abre en una curva amplia. Los dientes inferiores parecen un peine irregular, mientras que los superiores son más sencillos.

En cuanto al color, varía entre tonos pardos, grisáceos y un toque verdoso en algunos ejemplares. Lleva una única aleta dorsal colocada casi al final del cuerpo, algo poco común en los tiburones del Mediterráneo.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias