Madrid

Adiós a estos míticos centros comerciales de Madrid: van a cambiar para siempre

La operación inmobiliaria podría alcanzar los 1.600 millones de euros

Centros comerciales de Madrid
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La familia Balkany,  pionera en la implantación de centros comerciales en España y en varios países europeos, ha puesto a la venta su negocio en nuestro país, en el cual se engloban varios centros comerciales de Madrid. Esta operación, que podría alcanzar los 1.600 millones de euros, se enmarca en un contexto de transformación del mercado inmobiliario español, donde los activos comerciales prime siguen atrayendo a fondos de inversión internacionales.

La transacción incluye nueve de los activos más emblemáticos de la familia Balkany, entre ellos centros comerciales de referencia como La Vaguada en Madrid, Gran Vía 2 en Barcelona y Plaza Norte 2 en San Sebastián de los Reyes. De concretarse la venta, sería una de las operaciones inmobiliarias más relevantes del año, tanto por el volumen económico como por la repercusión en el sector del retail.

La transformación de estos centros comerciales de Madrid

Para llevar a cabo la operación, la familia Balkany ha contratado a BNP Paribas y Morgan Stanley, según informaciones publicadas por Cinco Días. La participación de estas entidades financieras de primer nivel refleja la envergadura de la operación y la necesidad de garantizar que los activos encuentren compradores solventes.

La decisión de vender los centros comerciales de Madrid y otras ciudades de España responde, según fuentes cercanas, a un proceso de relevo generacional dentro de la familia. Tras décadas de presencia en nuestro país, los Balkany han optado por diversificar sus participaciones y enfocarse en otras oportunidades de inversión.

Perfil de los activos

Cada uno de los centros incluidos en la operación tiene características particulares:

  • La Vaguada (Madrid): uno de los primeros centros comerciales modernos de la capital, con más de 30 años de historia, que ha sabido adaptarse a los cambios en el comportamiento de los consumidores.
  • Gran Vía 2 (Barcelona): con una ubicación privilegiada, combina oferta comercial y de ocio.
  • Plaza Norte 2 (San Sebastián de los Reyes): con un amplio abanico de tiendas y establecimientos de ocio y restauración, se mantiene como referente en la zona norte de Madrid.

Otros activos incluidos en la operación son Gran Plaza 2, Plaza Loranca 2, Plaza Moraleja 2, Plaza Río 2, La Villa 2 en Tenerife y Plaza Mar 2 en Alicante.

Contexto del mercado inmobiliario en España

En los últimos años, el mercado inmobiliario español ha mostrado un gran dinamismo, con inversiones que superan los 10.900 millones de euros en 2025, según datos recientes. Los fondos de inversión internacionales siguen viendo a España como un destino seguro, especialmente en sectores como el retail, logística y residencial premium, que ofrecen potencial de revalorización.

La venta de la cartera Balkany podría tener un gran impacto en el sector del retail español, marcando tendencias para futuras operaciones de gran escala. Los centros comerciales, además de generar ingresos por alquiler, representan nodos de actividad económica local. La entrada de nuevos propietarios podría implicar inversiones adicionales para modernizar instalaciones, renovar arrendamientos y atraer nuevos operadores comerciales.

Asimismo, la operación refleja un patrón creciente de reestructuración familiar en negocios tradicionales. Familias fundadoras que llevan décadas gestionando activos patrimoniales de gran escala buscan ahora adaptarse a los nuevos tiempos.

Para los inversores, la operación representa una oportunidad de entrar en el mercado con activos consolidados y bien ubicados. Además, la diversificación geográfica y la estabilidad histórica de los centros ofrecen un gran nivel de seguridad.

Sector retail

«El sector retail en España ha arrancado 2025 con una notable actividad inversora. Según los últimos datos de Cushman & Wakefield, el volumen acumulado en el primer semestre alcanza los 1.500 millones de euros, con perspectivas de superar los 2.000 millones registrados al cierre del pasado ejercicio. De esa cifra, cerca de 1.000 millones se concentran en operaciones sobre centros y parques comerciales, lo que sitúa al segmento prácticamente en niveles similares a todo el año 2024. Este comportamiento se produce en paralelo a una evolución positiva de los indicadores operativos de los centros comerciales. Entre enero y junio, las ventas aumentaron un 2,7% y la afluencia un 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior. La comparativa interanual (últimos doce meses) eleva el crecimiento al 3,3% en ventas y al 3,5% en tráfico.

Por categorías, el ocio encabeza el crecimiento con un 6% acumulado en el semestre. En este grupo, los cines registran una subida del 7,4% y las boleras del 6,8%, aunque los niveles previos a la pandemia aún no se han recuperado. Le siguen sectores como salud y belleza, con un avance del 3,8%, impulsado por el comportamiento de las farmacias, que alcanzan un 10,8% de crecimiento. El segmento de electrónica y electrodomésticos también ha cerrado el semestre con resultados positivos (+3,4%), tras un inicio de año más débil, con subidas en categorías como videojuegos, equipos electrónicos y productos de consumo. La moda, por su parte, acumula un incremento del 3%, con un mes de mayo especialmente activo, en el que las ventas superaron el 11% interanual. Destaca especialmente la ropa masculina, con un crecimiento del 10,8%, seguida por el segmento mixto y para adultos (+3,4%)», detalla el Observatorio Inmobiliario.

Lo último en España

Últimas noticias