Bares

La costumbre en los bares asturianos que ningún turista del resto de España entiende: todos lo hacen mal

Costumbre rara de los bares de Asturias, costumbre que sólo existe en los bares asturianos, costumbre de bares de Asturias, costumbres asturianas, escanciar la sidra, tradición bar de Asturias.
Cerveza.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

La hostelería asturiana tiene un sabor especial en comparación con el resto de España. Muestra de ello son los famosos bares-tienda del principado, pero hay otra costumbre que los hace distintos: aquí es obligatorio saber pedir un culín correctamente.

Y es que el ritual de la sidra va mucho más allá de elegir una buena botella y llenar el vaso. En Asturias la forma de pedirla también cuenta y tiene un código propio que hay que respetar.

Si no lo haces bien, los asturianos van a notar que eres turista, así que aprende lo que es un culín y deja de pedir un vaso de sidra ni mucho menos bromees con una sidriña.

La costumbre de los bares de Asturias que debes respetar para beber sidra

Para un asturiano, pedir un culín es tan natural como pedir un café en la barra. Pero para el resto de españoles, la confusión es habitual. El error más común es entrar a un bar y pedir un simple vaso de sidra.

Por educación van a atenderte, pero eso no existe. Aquí la tradición dicta que lo que se pide es un culín, servido tras escanciar la sidra para que se oxigene y adquiera su característico sabor.

El culín no es una medida aleatoria: se sirve poca cantidad, la justa para que la bebida mantenga sus cualidades al contacto con el aire. Así se consigue esa chispa única que no tiene nada que ver con beber directamente de una botella o de un vaso lleno hasta arriba.

Cómo se debe tomar un culín de sidra si viajas a un bar asturiano

El segundo error de los turistas llega cuando tienen el culín en la mano. Muchos lo beben a sorbos, como si fuera un refresco o un vino. Craso error.

El culín de sidra se bebe de un solo trago, aunque con calma, dejando que el sabor se expanda en la boca. Disfrútalo y pídete otro. Por eso hay que ponerse poco.

Ni mucho menos te lo plantees como una carrera de velocidad, pero beberlo a sorbitos mata toda la esencia de la sidra y lo convierte en una experiencia totalmente distinta (y peor).

Por eso los asturianos, aunque no te digan nada, van a observar con cierto desconcierto cómo los turistas rompen sin querer una tradición básica para disfrutar de su bebida más famosa.

La costumbre de los bares asturianos que hace que la sidra sepa mejor

En todos los bares de España tienen sus propias tradiciones. Por ejemplo, los camareros de león tienen una costumbre con las tapas única. Sin embargo, en Asturias hay una que es esencial: escanciar.

Aunque queda muy bonito en las fotos y todos los turistas quieren hacerlo, no es un capricho ni un gesto folclórico para subir a las redes sociales. Es la mejor manera de oxigenar la sidra, liberar los aromas y las burbujas que le dan carácter.

El turista que intenta hacerlo por sí mismo suele terminar empapado, pero la escena es parte del encanto. Porque más allá del error, en Asturias se aprecia la intención de sumarse a un ritual que forma parte de la identidad regional.

Lo último en Gastronomía

Últimas noticias