Vox forzará una votación para eliminar la cuota de autónomo a quien ingrese menos que el Salario Mínimo
Vox propone una batería de medidas que pongan fin a la "asfixia fiscal" de los autónomos
La cifra de afiliación de autónomos es superior a los 3,4 millones

Vox forzará una votación al Congreso para eliminar la cuota de autónomos a aquellos que ingresen menos que el Salario Mínimo Vital, así como una batería de medidas que «ponga fin a la asfixia fiscal» que ha puesto en marcha el PSOE y sus socios. El objetivo que persigue la formación que lidera Santiago Abascal es «fomentar el emprendimiento», apostando por dar un un giro de 180º al actual sistema de Sánchez que juzgan «en dirección opuesta a lo que dictaría el sentido común».
El emprendimiento para Vox es «el elemento clave en la prosperidad». Para fomentarlo, proponen la reducción del IRPF, la bonificación por la creación de empleo y extension del plazo de pago a Hacienda, además de dejar exentos de la cuota de autónomos a todos aquellos que sus ingresos son inferiores al SMI.
La formación patriota alerta que se está produciendo un «constante decrecimiento» del número de autónomos en España –en los últimos 10 años han pasado a representar del 18,41% del total de los afiliados al 15,73%–, y culpa a la «hostilidad del sistema hacia el trabajo por cuenta ajena».
En concreto, Vox defenderá en la sesión plenaria del próximo martes una moción consecuencia de una interpelación urgente a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la estrategia fiscal del Gobierno de Sánchez para evitar que «los autónomos se extingan en España».
Al igual que sucedió en la interpelación, Vox propondrá en su moción impulsar las reformas legislativas necesarias para revertir las políticas de Sánchez «contra los trabajadores autónomos», a los que consideran «el pilar fundamental de la economía» española. Actualmente, los autónomos representan más de 3,4 millones de trabajadores.
Las 6 medidas para los autónomos
Entre las principales medidas que Vox propondrá en el Congreso de los Diputados, destacan:
- Eliminar la cuota de autónomos para quienes ingresen menos que el Salario Mínimo.
- Igualar el plazo de pago del contribuyente al plazo de devolución del que dispone Hacienda, que asciende a seis meses sin intereses.
- En caso de pendiente una devolución de IVA por parte de Hacienda, que se habilite la posibilidad de aplazarse el pago de otra liquidación posterior, sin ningún tipo de interés hasta el momento de la recepción efectiva de fondos.
- Reducir el IRPF un tipo del 15% a aplicar sobre bases imponibles inferiores a 70.000 euros y un tipo del 25% a aplicar sobre bases imponibles superiores a dicha cantidad, aplicando un mínimo personal de 22.000 euros anuales de renta del trabajo con independencia de tener uno o dos pagadores.
- Favorecer la contratación de trabajadores por parte del autónomo a través de bonificaciones a la seguridad social: del 100% para los nuevos empleos creados durante el primer año; y el 50% en el segundo.
- Derogar las modificaciones incorporadas al Decreto-Ley de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, y a su vez promover una reforma laboral.
Además inciden en el necesario impulso a la formación profesional y la ampliación de la FP Dual, «con el objetivo de lograr una mejor inserción laboral adaptada a las necesidades de industrias, comercios y empresas».
Según Vox, el incremento de las cuotas del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social) de la ministra María Jesús Montero tiene sólo un objetivo meramente recaudatorio, sin que estos aprecien una mejor protección.
«Son numerosas las trabas que la Administración pone en la concesión de prestaciones, así como lentos y complejos los procedimientos en los que se ven envueltos los autónomos», denuncian. Vox pone como ejemplo que, durante este año, «se ha denegado más del 60% de las solicitudes de prestación por cese de actividad», el conocido como paro de autónomos.
«Este rechazo hace que se incremente la desconfianza de los profesionales en el sistema, disuadiendo a muchos de ellos incluso a iniciar el trámite», añaden, así como comparan el crecimiento interanual del empleo público, que alcanzó los 3,5 millones, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).