Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
OKDIARIO accede a la investigación interna que Sumar ha remitido al juez Adolfo Carretero

- Irene Tabera @irenetabera
- Madrid (1996). Periodista de Investigación y Tribunales. Colaboradora TV en Telecinco. Antes en Mediaset Italia, Atresmedia y Moncloa. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Televisión en la Universidad Católica de Milán. Contacto: [email protected]
-
- Actualizado:
Yolanda Díaz despacha en diez líneas el informe que encubre a Íñigo Errejón ante el juez Adolfo Carretero, que le investiga por un presunto delito de agresión sexual. Una vez más, Sumar vuelve a salvar a Errejón, que ejerció de portavoz del partido hasta que dimitió al conocer que sus escándalos sexuales iban a salir a la luz.
El titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid pidió el pasado 30 de enero a la formación política Sumar que aportase la investigación interna que le habían hecho a Íñigo Errejón a raíz de sus comportamientos machistas. OKDIARIO ha tenido acceso a la contestación de este requerimiento que ya ha sido enviada al juez y se ha incluido en el sumario de la causa.
El partido que dirige Yolanda Díaz se excusa en que se les pide información en relación con los hechos a los que se refieren las diligencias que se investigan. Es decir, en cuanto a lo sucedido con la actriz Elisa Mouliaá, un hecho sobre el que parece que no han indagado.
«Mediante el presente escrito vengo a dar cumplimiento al requerimiento», expone a modo de introducción. Y prosigue: «Que las actuaciones llevadas a cabo por el partido político y que concluyen con la exigencia y posterior dimisión de Don Íñigo Errejón el jueves 24 de octubre responden a la publicación días antes de un testimonio anónimo en una red social y son anteriores a la denuncia de Doña Elisa Mouliáa».
Sí admiten que se investigaron otros comportamientos machistas, pero no profundizan en ellos: «El partido político llevó a cabo otras actuaciones enfocadas a esclarecer si dentro de la organización se pudo dar algún tipo de acto o conducta de contenido machista por parte del ex portavoz parlamentario o si alguna persona ligada al partido tuvo conocimiento de ellas».
Y zanja tajante encubriendo a Íñigo Errejón: «De ambas actuaciones no se ha obtenido ningún resultado relacionado con la causa que está conociendo este juzgado».
Firmado por Lara Hernández
El escrito remitido al juez Adolfo Carretero ha sido firmado por la número 2 de Yolanda Díaz. Se trata de Lara Hernández García, que actúa como representante legal del Movimiento Sumar.
La filósofa se autodefine como «feminista». También, en su biografía de su perfil de Instagram, postea la frase de «la verdad es revolucionaria». Todo ello pese a que encubre a Íñigo Errejón en la contestación al juez.
Tal y como publicó este periódico, Lara Hernández García presume públicamente de ser «profesora en la pública» pese a estudiar en el Liceo italiano de Madrid, un centro privado de carácter concertado que recibe fondos del Gobierno de Italia. Por estas aulas también pasaron el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, o la líder de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre.
Íñigo Errejón visitaba a Díaz
Yolanda Díaz trató durante años de esconder los escándalos sexuales y la vida desenfrenada de Íñigo Errejón. Pese a que la dirección del partido era conocedora de sus comportamientos machistas, le mantuvieron como alto cargo e incluso llegaron a darle cada vez más responsabilidades.
Fuentes de su entorno aseguran que Íñigo Errejón visitaba en su casa de Madrid a Yolanda Díaz. La vicepresidenta y ministra de Trabajo vive dentro del Complejo de Nuevos Ministerios, en un piso de la octava planta reservado para los ministros. Antes de que Díaz ocupara esta vivienda, otros altos cargos del Gobierno como José Luis Ábalos también habitaban en esa casa.
Las mencionadas fuentes aseguran que Íñigo Errejón era un habitual en el complejo ministerial y que acudía a ver a la ministra en su propio coche. «Desde que trascendió que estaba siendo investigado por agresión sexual no ha vuelto», explican las fuentes consultadas.
La investigación judicial
La investigación judicial sobre el caso Errejón continúa en los Juzgados de Plaza de Castilla (Madrid). El ex diputado está siendo defendido por el despacho Gimbernat y se ha negado a entregar el teléfono móvil que le pidió el juez. Por su parte, Elisa Mouliaá está siendo defendida por el penalista Alfredo Arrién. Las próximas testificales programadas en la investigación judicial serán las de los dos propietarios del piso de Madrid en el que ocurrieron los hechos.
Lo último en España
-
Ir en el Metro de Madrid nunca volverá a ser igual: el cambio que afecta a estos trenes a partir de este día
-
Fecha confirmada para el Bingo Loco en Madrid: cuándo es, precio de las entradas, premios y quién puede ir
-
El oasis con piscina en el que vive Lydia Lozano con su marido Charly en Madrid
-
Navidad Bernabéu: qué es, fechas y cómo comprar entradas para celebrar la Navidad 2025 en el estadio del Real Madrid
-
Así es el pavoroso incendio que ha devorado en unas horas una nave industrial en Elda (Alicante)
Últimas noticias
-
Trabajó como auxiliar de enfermería y ésta es la pensión que le queda con 25 años cotizados: no es justa
-
La ocasión de tu vida para tener una casa con vistas al mar: la venden en Murcia por 58.000€
-
Ir en el Metro de Madrid nunca volverá a ser igual: el cambio que afecta a estos trenes a partir de este día
-
Así quedan las pensiones en España tras la subida que llega en 2026: la tabla oficial
-
Parece un vulgar topo, pero es una rara especie endémica de la península que está desapareciendo muy rápido