Sánchez estará obligado a decir la verdad en el Senado bajo pena de cárcel de hasta un año
El PP apura el calendario y prevé fijar su declaración la última semana de este mes de octubre


Pedro Sánchez no podrá esconderse de decir la verdad en la comisión del caso Koldo que se lleva a cabo en el Senado. El Partido Popular apura el calendario y prevé fijar su declaración la última semana de este mes de octubre. Según el artículo 502.3 del Código Penal, en caso de falso testimonio, el presidente del Gobierno se enfrentaría a un delito castigado con una multa o con una pena de prisión de seis meses a un año.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, lo hacía público durante el cara a cara mantenido con el presidente Sánchez en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. «Hasta aquí. Después de lo que me acaba de contestar hoy, se acabó la huida. Esta mañana será usted citado a declarar en la comisión de investigación del Senado. Y usted estará este mes de octubre en el Senado», espetó el líder del PP.
La amenaza de Feijóo, que ha venido sobrevolando desde hace meses en la órbita de los populares, ha venido procedido de una advertencia: «Le resultará muy difícil, pero está obligado a decir la verdad». Una afirmación certera, no obstante, según se encuentra recogido en el articulado del Código Penal. Y es que, según el texto de la norma, en su apartado 502.3, «el que convocado ante una comisión parlamentaria de investigación faltare a la verdad en su testimonio será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses».
La citación del presidente del Gobierno, sin embargo, ha venido motivada por el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que apunta a la existencia de una presunta caja B en el seno del PSOE. Ello, después de conocerse la existencia de más de 95.000 euros de gastos sin justificar en las cuentas de quien fuera la mano derecha de Sánchez en Ferraz, el ex ministro José Luis Ábalos; también en las de su entonces asesor, Koldo García.
18 meses sin ir al Senado
Lo cierto es que, en contra de lo que esperaban en La Moncloa, Sánchez no puede parapetarse en su agenda internacional para ausentarse de acudir al Senado. Una Cámara a la que, por contra, lleva sin acudir para someterse al control de los grupos en la oposición 18 meses consecutivos.
La última vez que lo hizo fue el 12 de marzo de 2024, en pleno estallido además del caso Koldo. Desde que el Senado, con mayoría parlamentaria del PP, aprobara en junio el nuevo Reglamento, el jefe del Ejecutivo debería acudir al menos una mes a la Cámara Alta. Hasta entonces no estaba obligado y su presencia se enmarcaba en la cortesía parlamentaria.
Sin viajes oficiales a la vista, en el entorno de Feijóo sabían que es ahora cuando podrían estrechar el cerco en su contra. Más aún, después de que el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, haya citado a Ábalos a declarar como imputado el próximo día 15 de octubre. Koldo, por su parte, el día 16.
Sánchez, además, sería interpelado por los grupos de la Cámara Alta en la comisión días antes de que también deba comparecer en los tribunales el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. La fecha de su citación está cerrada para el día 3 de noviembre.
La cuestión ahora en el Senado es saber quiénes interpelarán al presidente. Si serán dos o más parlamentarios. Deberá ser la Mesa de la comisión de investigación pertinente la que deba decidir en los próximos días. Cabe señalar que ningún jefe del Ejecutivo en activo ha declarado antes en uno de estos órganos de control parlamentario. Pedro Sánchez será así el primer presidente del Gobierno que lo haga, también en la comisión del Senado por la gestión de la DANA, en toda la historia de la democracia.