Negociaciones para la investidura

Manifestaciones contra la amnistía en Ferraz hoy en directo | Las protestas en España contra las negociaciones de Pedro Sánchez con Puigdemont

Sigue en directo la última hora de las manifestaciones frente a las sedes del PSOE en España

manifestaciones amnistía
  • Actualizar
  • Alberto Núñez Feijóo ha anunciado movilizaciones por toda España contra la Ley de Amnistía. España se manifiesta desde este fin de semana frente a las sedes del PSOE para protestar contra la ley de Pedro Sánchez y contra los acuerdos a los que está llegando con Carles Puigdemont y resto de independentistas para lograr ser investido presidente. El número tres del PSOE, Santos Cerdán, sigue en Bruselas para seguir muy de cerca los pactos y negociaciones con Junts. Sigue en directo la última hora de las manifestaciones en España contra la Ley de Amnistía y las negociaciones de Pedro Sánchez con los partidos políticos para el acuerdo de investidura.

    Manifestaciones contra la amnistía, en directo

    Hasta aquí el directo que ha contado todas las manifestaciones contra la amnistía de Pedro Sánchez. Gracias por haber seguido la última hora con OKDIARIO.

    Abascal tras lo ocurrido en Ferraz: «Seguiremos en las calles»

    Después de que la Policía de Marlaska disolviera la manifestación en Ferraz a base de gases lacrimógenos, Santiago Abascal, líder de Vox, no ha dudado en pronunciarse a través de su perfil oficial en redes sociales: «Seguiremos en la calle, en todas las movilizaciones contra la felonía del gobierno».

    Sánchez acusa de «reaccionarios» a quienes protestan

    El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha acusado de «reaccionarios» a los españoles que han acudido a manifestarse frente a las sedes de su partido para protestar contra la amnistía que está negociando con los separatistas a cambio de su apoyo a la investidura.

    El simbólico grito de la calle

    Uno de los asistentes a la manifestación de Ferraz, en Madrid, este lunes, un hombre mayor, se ha hecho viral con una declaración a OKDIARIO mientras estaba siendo atendido por el Samur en una ambulancia: «Están pegando a gente mayor. ¡¡España acaba de despertar, hijos de p…, España acaba de despertar!!», grita a nuestra cámara con rabia.

    Un grito que puede convertirse en un símbolo de las protestas ciudadanas contra la Ley de Amnistía que Sánchez está negociando con Junts a cambio de un puñado de votos que le haga mantener la presidencia.

    Cuándo es la investidura de Sánchez

    Pedro Sánchez continúa buscando apoyos a toda costa para cumplir su objetivo de mantenerse de cualquier manera en el poder. No obstante, el tiempo se acaba. La fecha límite que tiene el actual presidente del Gobierno en funciones es el 27 de noviembre. 

    Zaragoza sale a la calle contra la amnistía

    Zaragoza resurge como fortaleza contra los delirios de los independentistas, al grito de «Sánchez traidor». La sede del PSOE en la capital aragonesa era un hervidero de indignación. Más de 2.500 manifestantes se han concentrado en torno a las 19:30 de la tarde, y han mantenido su protesta incombustible hasta las 21:00 horas.

    Los manifestantes espontáneos a los que se iban sumando cada vez más y más personas, han llegado a cortar temporalmente el tramo del Paseo Conde Aranda, donde se encuentra la sede, que se ha colapsado por la afluencia masiva de miles de personas que pacíficos, pero hartos de la «mentira» y la «corrupción» denunciaban el «cambio de régimen» y el «golpe de Estado» de toda «la banda de Sánchez».

    La protesta frente a la sede del PSOE en Valladolid

    Las protestas contra el gobierno de Pedro Sánchez se han distribuido a lo largo de diversas ciudades españolas, entre ellas Valladolid. Cientos de personas han acudido a protestar contra la amnistía. La concentración ha alcanzado tal afluencia que se han visto obligados a cortar la calle Santa Lucía. 

    Manifestación del día 12 de noviembre en Madrid

    El PP ha convocado manifestaciones en todas las capitales de provincia para el próximo domingo 12 de noviembre. Comenzarán a las 12:00 horas y se llevarán a cabo «contra la amnistía» y «por la igualdad».

    La Policía de Marlaska reprime con gases lacrimógenos la manifestación en Ferraz

    Miles de personas se han vuelto a congregar frente a varias sedes socialistas en toda España para gritar al Gobierno de Sánchez que no quieren ser cómplices del entreguismo de Sánchez a los independentistas de ERC y Junts a cambio de un puñado de votos.

    En la de Madrid se han producido incidentes al lanzar la Policía gases lacrimógenos para disolver la protesta pacífica. Lo que se traduce en que la Policía de Marlaska ha reprimido a los manifestantes.

    Sevilla, contra el socialismo

    Cerca de 2.000 personas se han manifestado ante la sede del PSOE de Andalucía, en Sevilla, para protestar contra la amnistía, contra los pactos del PSOE con partidos independentistas y contra la corrupción a la que han estado sometidos los andaluces durante casi cuatro décadas de socialismo. «¡Griñán, put…! ¿Dónde está el dinero?», «¡Puigdemont a prisión!» o «¡España no se vende!», han sido algunos de los cánticos más escuchados este viernes en San Vicente, 37, sede del socialismo andaluz.

    Cientos de valencianos: «Socialistas golpistas»

    Al grito de «¡socialistas golpistas!», se han concentrado centenares de personas, según fuentes de la Policía Nacional, frente a la sede del PSOE en Valencia para protestar contra la ley de amnistía y el pacto del presidente del Gobierno el socialista Pedro Sánchez con los separatistas catalanes, a cambio de que le voten en su investidura.

    Los asistentes han mostrado su oposición a ese pacto con gritos de «¡Sánchez dimisión!» y «¡Puigdemont a prisión!». Durante la manifestación frente a la sede del PSOE se han podido escuchar otros gritos en contra de los políticos socialistas a los que han tachado «¡golpistas!».

    Gases lacrimógenos en Ferraz

    La policía ha comenzado a lanzar gases lacrimógenos en la manifestación en la calle Ferraz de Madrid: «Es quemazón, es horroroso, no podemos respirar».

    Policía gases Ferraz
    La policía lanza gases lacrimógenos en Ferraz.

    Tres detenidos en Ferraz

    Una persona ha sido detenida por la Policía en la movilización en la sede del PSOE en Madrid a la que han acudido miles de manifestantes. Al grito de «¡Madrid será la tumba del sanchismo!» se han concentrado casi 4.000 personas, según datos de la Delegación de Gobierno de Madrid, por tercera vez a las puertas de la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz, que ha dejado tres detenidos por desobediencia y atentado contra la autoridad.

    Ferraz continúa abarrotada

    Una hora y media después del comienzo de la manifestación en Ferraz, la calle madrileña continúa abarrotada por miles de personas que siguen clamando contra Pedro Sánchez y su ley de amnistía.

    Críticos de izquierdas, contra Sánchez: «Se da trato de favor a delincuentes»

    Socialistas críticos e indignados con el actual bloqueo electoral de Pedro Sánchez y los pactos a los que éste pretende aspirar, han acudido a un acto bajo el lema «La izquierda por la igualdad» en la Fundación Carlos de Amberes. Es precisamente la anomalía de la izquierda oficial –representada por PSOE y Sumar– que pretende ir de la mano de partidos que quieren romper la unidad de España, lo que ha llevado a varios antiguos militantes socialistas a alzar la voz.

    Pamplona se harta de Sánchez

    Más de quinientas personas se han concentrado en Pamplona para protestar contra Pedro Sánchez y sus pactos con el independentismo catalán en el intento del socialista de auparse a la presidencia a cambio de regalar la amnistía a Puigdemont y el resto de líderes del procés.

    El Paseo Sarasate de Pamplona se ha convertido en una llamada contra la amnistía y por la unidad de España en una iniciativa ciudadana, común en diferentes ciudades de España.

    «Es un orgullo ser español»

    La manifestación continúa en Ferraz, donde cientos de personas gritan «Es un orgullo ser español» o «Madrid será la tumba del sanchismo».

    Puigdemont tras su imputación

    El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha reaccionado a su imputación en el marco de la investigación de la Audiencia Nacional por los disturbios de Tsunami Democràtic: «Es el golpe de Estado permanente que tanto les gusta revivir, sea con sables o con togas».

    En una publicación en su perfil social, Puigdemont ha añadido que mientras no se cierre «la puerta que abrió el Rey con el discurso del 3 de octubre, siempre se sentirá la peste a cloaca».

    Sevilla contra Sánchez

    Desde Sevilla también han llegado las protestas contra Pedro Sánchez. La sede del PSOE de la ciudad está completamente rodeada de sevillanos que han decidido concentrarse contra la amnistía al grito de «Pedro Sánchez, dimisión».

    Sevilla amnistía
    Sevilla se manifiesta contra la amnistía de Sánchez.

    La policía ha puesto un cerco policial para evitar que se acerquen más aún a la sede. No obstante, están todas las calles aledañas completamente colapsadas.

    Clamor en Palma contra la amnistía

    Palma se ha sumado a la oleada de protestas contra la amnistía. Cientos de personas se han concentrado frente a la sede del PSOE en la calle Sindicato de la capital balear bajo el  lema «Contra la amnistía, por la unidad y la Constitución» y al grito de «¡Sánchez, traidor, Puigdemont, a prisión!».

    Ha sido una más de las concentraciones celebradas en una docena de ciudades españolas y entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Salamanca, Oviedo, Badajoz o Tarragona.

    «España no se vende, España se defiende»

    Cientos de personas se manifiestan también en Barcelona al grito de «España no se vende, España se defiende».

    «Muchos patriotas nos concentramos para decir ‘basta’ al gobierno de Sánchez. Estamos hartos del juego sucio del PSOE, del chantaje permanente y de ver cómo la sociedad catalana y española se rompe ante nuestros ojos».

    Abascal, en exclusiva en OKDIARIO: «Tenemos el deber de estar en la calle»

    Santiago Abascal ha hablado en exclusiva para OKDIARIO en la manifestación de Ferraz: «Si tenemos claro que estamos ante un golpe de estado, que es lo que está intentando cometer el presidente del Gobierno en funciones vendiendo la nación, pisoteando la Constitución, destrozando la igualdad entre los ciudadanos, regalando una amnistía únicamente a cambio de votos por estar en el poder… Si estamos convencidos, tenemos muchos deberes».

    Abascal Ferraz
    Santiago Abascal, líder de Vox, en Ferraz.

    «Tenemos el deber de estar en la calle como un español más para estar con nuestros compatriotas, porque estamos viviendo el peor momento de nuestra democracia. No vamos a quedarnos silentes observando cómo dan un golpe contra todo lo que merece la pena».

    Al menos un millar de personas en Ferraz

    España ha dicho basta. Más de un millar de personas se encuentran actualmente a las afueras de la sede del PSOE protestando contra Pedro Sánchez y su ley de amnistía.

    Abascal en Ferraz

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha confirmado su asistencia a la protesta en los alrededores de la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, para protestar por los pactos con los independentistas catalanes y la futura ley de amnistía de cara a la investidura de Pedro Sánchez. En la primera fila de la concentración también se encuentra el actual vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, y otros dirigentes de Vox.

    El CGPJ aprueba la declaración institucional contra la amnistía

    El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este lunes una dura declaración institucional contra la futura ley de amnistía que impulsa el PSOE con partidos independentistas que beneficiará precisamente a los promotores del procés.

    En un Pleno extraordinario a propuesta de ocho vocales, se ha impuesto la mayoría a favor del pronunciamiento. Los vocales muestran de forma oficial su «intensa preocupación y desolación» por la norma que ultima Pedro Sánchez para conseguir una nueva investidura como presidente el Gobierno.

    Históricos de PSOE, IU y Cs se unen para rechazar la amnistía

    Históricos referentes del PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos se han unido este lunes en un acto organizado por la plataforma El Jacobino para rechazar «con indignación» la ley de amnistía pactada por el candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, con ERC y que está negociando a su vez con Junts.

    España se echa a la calle contra Sánchez

    Las calles de diferentes ciudades de España se están llenando en protesta a la amnistía de Pedro Sánchez. Las manifestaciones se distribuyen a lo largo del país. Puedes ver todo lo que ocurre, en directo en OKDIARIO

    Ferraz empieza a llenarse contra la amnistía

    Las afueras de la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid empiezan a llenarse de gente que acude a una nueva protesta contra Pedro Sánchez, la amnistía y la condonación de deuda a Cataluña. La manifestación está convocada a las 20:00 horas, tanto en la capital, como en otras ciudades españolas.

    El PSOE intenta acallar las protestas

    El PSOE denuncia que está sufriendo violencia en algunas sedes del partido a lo largo del país a raíz de las protestas después del anuncio del acuerdo de investidura que incluía la amnistía. Ha ocurrido en las sedes de Madrid, Valladolid o en Las Palmas de Gran Canaria. El partido encabezado por Pedro Sánchez ha denunciado que están sufriendo «ataques» y hasta «gritos de ‘viva Franco» frente a locales que pertenecen la formación socialista.

    Vox tras la decisión de la Fiscalía

    PSOE  y Junts continúan las negociaciones

    PSOE y Junts han descartado que se pueda cerrar este lunes un acuerdo sobre la ley de amnistía que permita la investidura de Pedro Sánchez, aunque continúan las negociaciones y el intercambio de papeles entre los servicios jurídicos de ambas partes, que han evitado verse cara a cara.

    Fuentes de la negociación han enfriado la posibilidad de un pacto este lunes, aunque han asegurado que continuarán los trabajos incluso de madrugada si se dan avances suficientes que acerquen el cierre de un acuerdo.

    La Fiscalía rechaza acusar por terrorismo a ‘Tsunami’

    La Fiscalía echa un capote a Pedro Sánchez en plenas negociaciones del líder del PSOE con los investigados en el caso del Tsunami Democràtic para conseguir una nueva investidura como presidente del Gobierno.

    El Ministerio Público considera que no hay que calificar de «terrorismo» los altercados violentos impulsados, según un informe de la Guardia Civil, bajo la organización de Marta Rovira (ERC), Carles Puigdemont (Junts) y otros dirigentes independentistas.

    El PSOE sobre las imputaciones: «Jueces haciendo política»

    La secretaria de Cultura y Deportes del PSOE y diputada en la Asamblea de Madrid, Manuela Villa Acosta, ha criticado las imputaciones por terrorismo en la investigación de la Audiencia Nacional por los disturbios de Tsunami Democràtic. «Jueces haciendo política», ha señalado para defender las negociaciones del PSOE con los partidos separatistas sobre la Ley de Amnistía a cambio de los votos para la investidura de Pedro Sánchez.

    Abascal sobre las movilizaciones: «Acudiré a todas las que pueda»

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha dado su apoyo a las movilizaciones que se están convocando contra la amnistía que el PSOE está negociando con los partidos separatistas a cambio de sus votos para la investidura de Pedro Sánchez. «A mí me parecen bien todas las movilizaciones. Y acudiré a todas las manifestaciones que pueda acudir», ha asegurado Abascal este lunes en la rueda de prensa en la sede de su partido.

    Aragonés sobre las imputaciones: «La amnistía es necesaria»

    El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha defendido que «a amnistía es más necesaria que nunca» tras las imputaciones por terrorismo en la investigación de la Audiencia Nacional por los disturbios de Tsunami Democràtic. «Cuando la protesta se trata como terrorismo, la amnistía es más necesaria que nunca para preservar los derechos y libertades ante la persecución fanática», ha sostenido Aragonés.

    Boye sobre la amnistía: «Debe entrar la lawfare»

    El abogado del fugado Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, asegura que en la Ley de Amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez negocia con los separatistas debe incluir la lawfare, es decir, los casos que los independentistas considera de mala utilización de la justicia.

    Las manifestaciones convocadas por el PP

    El PP ha convocado manifestaciones en todas las capitales de provincia para este domingo 12 de noviembre a las 12:00 horas. «Contra la amnistía, por la igualdad. ¡No nos van a callar!», han difundido los populares a través de las redes sociales.

    El PSOE acusa al PP de alentar «manifestaciones incívicas»

    El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, acusa al PP de alentar «las manifestaciones incívicas» contra la amnistía convocadas ante las sedes del PSOE. «El PP calla ante las manifestaciones incívicas, los insultos, las casas del pueblo vandalizadas, Esperanza Aguirre cortando el tráfico… Avalan y movilizan, sin asumir responsabilidades, sin entender que estas siglas están más fuertes que nunca y son más necesarias que nunca», ha señalado en un mensaje colgado en las redes sociales.

    Rufián tras las imputaciones: «Tejero lleva toga»

    El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha criticado a los jueces tras las imputaciones por terrorismo en la investigación de la Audiencia Nacional por los disturbios de Tsunami Democràtic. «Tejero lleva toga», ha afirmado en un mensaje colgado en las redes sociales.

    Ola de protestas ante las sedes del PSOE

    Este lunes se han convocado varias manifestaciones en las sedes del PSOE para protestar contra la amnistía que el PSOE negocia con los separatistas a cambio de sus votos favorables para la investidura de Pedro Sánchez. A las 20:00 horas comenzarán las movilizaciones convocadas en 10 ciudadanos españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Salamanca, Oviedo, Badajoz, Tarragona y El Puerto de Santa María.

    ERC ve «aberrante» las imputaciones por terrorismo

    ERC ha tachado de «aberrante» las imputaciones por terrorismo en la investigación de la Audiencia Nacional por los disturbios de Tsunami Democràtic. La formación liderada por Oriol Junqueras considera que son «la reacción de los poderes reaccionarios del Estado con la amnistía».

    «Un movimiento aberrante que no nos sorprende. A cada ataque, más firmes en los avances sociales, y en la lucha antirrepresiva y la independencia», ha señalado ERC en un mensaje colgado en las redes sociales.

    Puigdemont tras su imputación: «Es un golpe de Estado»

    El ex presidente fugado de la Generalitat Carlos Puigdemont ha criticado su imputación en la Audiencia Nacional por terrorismo en la causa de los disturbios provocados por Tsunami Democràtic. «‘¡A por ellos!’, por no perder la costumbre. Es el golpe de Estado permanente que tanto les gusta revivir, sea con sables o sea con togas. Mientras no cierren la puerta que abrió el Rey con el discurso del 3 de octubre, siempre se sentirá hedor de alcantarilla», ha señalado Puigdemont en un mensaje colgado en las redes sociales.

    Finaliza la reunión de Junts sin acuerdo

    La reunión de la dirección de Junts en Bruselas ha finalizado hace unos minutos sin llegar a un acuerdo sobre la Ley de Amnistía del PSOE para intentar investir a Pedro Sánchez en el Congreso. Varios de los dirigentes separatistas se están volviendo a Barcelona. La falta de acuerdo de los socialistas con los independentistas complica la investidura de Sánchez.

    Vox acusa a Sánchez de negociar «con un terrorista»

    Vox ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de negociar su investidura con un «recién imputado por terrorismo». Así lo ha asegurado la formación liderada por Santiago Abascal en las redes sociales, después de que la Audiencia Nacional haya imputado por terrorismo al ex presidente fugado de la Generalitat Carles Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, además de a otras 10 personas, en la causa de Tsunami Democràtic.

    Podemos llama «golpistas con toga» a los vocales del CGPJ

    El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha acusado a ocho vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de ser «golpistas con toga» por criticar la Ley de Amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez negocia con los separatistas a cambio de sus votos para la investidura del dirigente socialista.

    «Estos señores, hay que decirlo abiertamente, son golpistas con togas que están haciendo política y se demuestra que, a día de hoy, el partido parlamentario judicial está como digo siendo el principal ariete del golpismo en este país», ha señalado Fernández este lunes en rueda de prensa.

    Vox firma los requerimientos para no admitir la amnistía

    Varios dirigentes de Vox han firmado este lunes los requerimientos dirigidos a la Presidencia de la Mesa del Congreso y a la del Senado para que no se admita a trámite la Ley de Amnistía del Gobierno de Pedro Sánchez a los separatistas. Así lo ha revelado el vicepresidente de Vox, Jorge Buxadé, frente a «la complicidad del Gobierno y el silencio de muchas instituciones».

    Los que han firmado estos requerimientos han sido el líder de Vox, Santiago Abascal, la portavoz en el Congreso, Pepa Millán, y la senadora Paloma Gómez.

    Acuerdo cerrado del PSOE con el BNG

    El PSOE ha cerrado el apoyo del BNG a la investidura de Pedro Sánchez. Los nacionalistas gallegos cuentan con un diputado en el Congreso, Néstor Rego. Se trata de un acuerdo formado por 22 puntos centrados en entrados en infraestructuras, autogobierno y lengua gallega. Según el BNG, se trata de un pacto con «medidas compensatorias análogas» a la condonación de la deuda de Cataluña e «igual» estatus de nación.

    Puigdemont, imputado también por terrorismo

    El ex presidente fugado de la Generalitat Carles Puigdemont ha sido imputado en la causa de Tsunami Democràtic por terrorismo. También ha sido imputada la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y otras diez personas. Todo ello en plenas negociaciones del Gobierno de Pedro Sánchez con los separatistas sobre la Ley de Amnistía a cambio de los votos favorables para la investidura del dirigente socialista.

    Podemos se queja de que Sumar no le da información

    La coportavoz nacional de Podemos, Isa Serra, se queja de que desde Sumar no les trasladen información a su partido sobre las negociaciones que mantiene con el PSOE de Pedro Sánchez. Así lo ha señalado Serra este lunes en rueda de prensa. También urge a la formación de Yolanda Díaz de dar respuesta a si seguirá o no en su cargo la ministra de Igualdad, Irene Montero.

    «Creo que lo adecuado es recibir una respuesta (a la propuesta de que Montero siga como ministra) y en torno a esa respuesta poder valorar (…) Sumar sigue sin trasladarnos información respecto a las negociaciones con el PSOE y esperamos recibirlas en los próximos días», ha indicado la dirigente de la formación morada.

    Las bases de IU apoyan la investidura de Sánchez

    Las bases de IU han aprobado votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez en el Congreso. Lo han hecho a través de una consulta interna en la que han votado el 85,1% de los 5.360 afiliados y simpatizantes, lo que equivale al 32% del censo total de su militancia que se activó previamente para participar en el proceso. Sólo un 12,8% (684 personas) han votado en contra de respaldar a Sánchez, mientras que el 2,1% (111) se han abstenido.

    Lobato reconoce las «dudas» con la amnistía

    El líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, admite que «todos los socialistas de España» tienen dudas sobre la amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez negocia con los separatistas a cambio de sus votos favorables para la investidura del dirigente socialista.

    Rovira, imputada por terrorismo

    La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha sido imputada por la Audiencia Nacional en la causa contra Tsunami Democràtic por delitos de terrorismo. Esta decisión llega después del informe clave aportado por la Guardia Civil a la causa. Todo ello en plenas negociaciones del Gobierno de Pedro Sánchez con los partidos separatistas sobre la Ley de Amnistía.

    Almeida critica que el PSOE «amnistie terroristas»

    El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado que el PSOE vaya a «amnistiar terroristas» a cambio de los votos de los separatistas para la investidura de Pedro Sánchez. A su vez, afirma que los socialistas «se tira las manos a la cabeza» por las concentraciones ante las sedes del PSOE para protestar contra la amnistía.

    «Yo me pregunto por qué al Gobierno le parece bien amnistiar a aquellos que quemaron las calles de Barcelona, que dejaron a policías en invalidez permanente, y ahora se tiran las manos a la cabeza porque haya concentraciones. Es que hay algunos que somos partidarios de que se cumpla la ley en todo caso y hay otros que son partidarios de que se cumpla la ley o no se cumpla solo cuando a ellos les conviene», ha afirmado Almeida este lunes ante los medios.

    Feijóo: «No nos vamos a callar frente a Sánchez»

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defiende las manifestaciones convocadas el próximo domingo 12 de noviembre a las 12:00 horas en todas las capitales de provincia contra la amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez negocia con los separatistas. «No nos vamos a callar ante el ataque al Estado de derecho que perpetran Pedro Sánchez y sus socios. Nuestro compromiso está con la igualdad de todos los españoles y con las instituciones», ha señalado Feijóo este lunes durante la Junta Directiva Nacional de su partido.

    La cúpula de Junts, reunida

    La cúpula de Junts se encuentra reunida este lunes en el Press Club de Bruselas a la espera de cerrar un acuerdo sobre la amnistía con el Gobierno de Pedro Sánchez para la investidura del dirigente socialista. A la capital europea se ha desplazado también el secretario de Organización, Santos Cerdán, para verse con el ex presidente fugado de la Generalitat y eurodiputado, Carles Puigdemont, con el fin de encauzar el acuerdo.

    La cúpula de Junts, presidida por Puigdemont, es la siguiente: la presidenta de Junts, Laura Borràs; la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras; la vicepresidenta de Junts y presidenta del Parlament, Anna Erra; el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el presidente del partido en el Parlament, Albert Batet.

    López Miras ve «ilegal» condonar la deuda catalana

    El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, asegura que es «ilegal» ofrecer privilegios económicos o sociales a una sola región de España, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez pactase con ERC la condonación de 15.000 millones de deuda a la Generalitat de Cataluña. Así lo ha sostenido en declaraciones a los medios este lunes en las puertas de la sede nacional del PP antes de asistir a la Junta Directiva Nacional.

    El PP apoya las protestas contra el PSOE

    Los presidentes autonómicos y regionales del PP apoyan las manifestaciones ante las sedes del PSOE contra la amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez negocia con los separatistas. Sin embargo, no todos apoyan las movilizaciones sin autorización oficial. «Apoyamos estas manifestaciones pero dentro de la ley», han señalado los dirigentes populares a su llegada a la Junta Directiva Nacional de su partido.

    Vox pide «no caer en provocaciones» del PSOE

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha pedido a los ciudadanos que se manifiesten ante las sedes del PSOE para protestar contra la Ley de Amnistía de Pedro Sánchez a que no caigan «las provocaciones de alborotadores profesionales» que «sin duda envían» desde el Ejecutivo y el PSOE a estas movilizaciones.

    ERC avisa de que revisará el acuerdo con Junts

    ERC avisa de que revisarán la Ley de Amnistía que el PSOE está negociando con Junts para la investidura de Pedro Sánchez en el Congreso. Los de Oriol Junqueras recalcan que mirarán con lupa «las nuevas aportaciones» a este acuerdo para dar su visto bueno porque no quieren incluir «nombres que Junts está tratando de meter ahora». Así lo ha defendido este lunes la portavoz de ERC, Raquel Sans, en rueda de prensa.

    El PSOE sobre el acuerdo con Junts: «Seguimos atascados»

    El acuerdo del PSOE con Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez sigue sin concretarse. «Seguimos atascados. Es un tema muy técnico. Nos seguimos intercambiando papeles. El acuerdo político está cerrado desde hace muchos días», aseguran fuentes internas socialistas.

    «Queremos la ley más afinada posible. Hasta que los juristas no vean q está atada, no podemos firmar. No hay nombres encima de la mesa», apostillan desde el PSOE.

    La Ley de Amnistía de 1977

    La Ley de Amnistía de 1977 se promulgó en octubre de aquel año que afectó a todos los presos con delitos y faltas cometidos con anterioridad a la promulgación de dicha norma. Esta ley fue aprobada por las Cortes Generales con el voto favorable de todos los parlamentarios excepto los de Alianza Popular y Euskadiko Ezkerra (EE).

    Fue una norma clave de la transición de la dictadura franquista hacia la democracia bajo un espíritu de «concordia».

    El PP anuncia manifestaciones para este domingo

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que él y el resto de dirigentes de su partido estarán este domingo 12 de noviembre «en todas las plazas de las capitales de provincia de España recordando que somos una democracia». Así lo ha asegurado este lunes durante la Junta Directiva Nacional del PP. «Un rotundo ‘no’ a la investidura de Sánchez y un rotundo ‘sí’ a la igualdad de los españoles», ha apostillado Feijóo.

    Castilla-La Mancha pedirá que se condone parte de su deuda

    El Gobierno de Castilla-La Mancha pedirá que se le condene 5.300 millones de la deuda que tiene con el Estado después de que el Gobierno de Pedro Sánchez pactara perdonar 15.000 millones de deuda a la Generalitat de Cataluña a cambio de su investidura. Así lo ha asegurado el consejero de Hacienda del Ejecutivo regional, Juan Alfonso Ruiz Molina, que trasladará esta petición en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

    Vox se querellará contra Sánchez por la amnistía

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado que su partido presentará una querella contra Pedro Sánchez por la la comisión de un presunto delito de cohecho al impulsar una Ley de Amnistía a cambio de su investidura. Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa. Además, Vox se querellará también contra los miembros de la Mesa del Congreso por presunta prevaricación en caso de que admita esta iniciativa por ser «inconstitucional».

    Sumar niega que la amnistía afecte a casos de corrupción

    El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, descarta que la Ley de Amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez negocia con los separatistas afecte a casos de corrupción. También asegura que el texto no aludirá a nombres concretos porque eso significaría «un indulto». «Veo muy cerca el acuerdo», ha afirmado Urtasun este lunes en rueda de prensa en alusión al acuerdo de investidura del PSOE con Junts.

    Aragonés sobre la amnistía: «Llega a todos»

    El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, defiende el pacto entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez. «Es un buen acuerdo porque garantiza una amnistía que llegue a todos», ha asegurado el dirigente separatista este lunes a los medios tras su encuentro con el Papa Francisco. «Este acuerdo permite continuar un proceso de negociación para ir al fondo del conflicto, que pase por el reconocimiento nacional de Cataluña y por una solución democrática ampliamente aceptada en Cataluña», ha apostillado.

    Aguirre niega que cortase el tráfico en Ferraz

    La ex presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre se convirtió en la líder improvisada de la protesta ante la sede del PSOE en Ferraz contra la amnistía el pasado sábado. Aguirre niega que animase a los asistentes a cortar el tráfico. «Yo quería decir que nos uniéramos a los de la acera de enfrente, y entonces dije, sería bueno cortar el tráfico o algo así, pero lo que quería decir era que cruzáramos», ha afirmado este lunes en una entrevista a Catalunya Ràdio.

    Urkullu le pide a Sánchez cerrar un acuerdo con el PNV

    El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha recordado al Gobierno de Pedro Sánchez que tiene que cerrar un acuerdo con el PNV de cara a su investidura, además de con Junts, la formación liderada por el prófugo Carles Puigdemont. «Estamos en un proceso de negociación. Creo que no solamente es la resolución de las conversaciones entre el PSOE y Junts lo que queda pendiente. Creo que queda pendiente algo más también», ha señalado Urkulllu este lunes ante los medios de comunicación.

    Rovira sobre la amnistía: «Son casos de lawfare»

    La secretaria general de ERC fugada en Suiza, Marta Rovira, afirma que todos los casos que incluye el acuerdo entre su partido y el PSOE sobre la Ley de Amnistía «son casos de lawfare», es decir, de mala utilización de la justicia.

    López Miras tacha de «barbaridad» las negociaciones de Sánchez

    El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha mostrado su «preocupación» por «la deriva que ha cogido la situación nacional, tanto con los privilegios como con el cuestionamiento de nuestra norma fundamental con la Constitución por parte de Pedro Sánchez». «Es una barbaridad que vaya a tragar con lo que los independentistas catalanes le pongan encima de la mesa», ha defendido este lunes en una entrevista a Antena 3.

    Santos Cerdán vuelve a viajar a Bruselas

    El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se encuentra este lunes en Bruselas para intentar cerrar un acuerdo con el ex presidente fugado de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, que asegura la investidura de Pedro Sánchez en el Congreso. El dirigente socialista ya acudió dos veces la semana pasada a la capital europea para intentar cerrar el apoyo de los separatistas a Sánchez.

    El PP pide a la UE actuar contra la amnistía

    El PP ha reclamado este lunes a la Unión Europea actuar ante la amnistía que está negociando el Gobierno de Pedro Sánchez con los partidos separatistas para investir al dirigente socialista. Así lo ha asegurado la portavoz de los populares en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, avisando que irán «hasta el final» ante esta «violación del Estado de Derecho».

    «La UE no puede mirar hacia otro lado cuando se atropellan principios que dice defender. El Gobierno en funciones está borrando de un plumazo a la Justicia amnistiando a condenados, procesados y fugados», afirma Montserrat en una pregunta parlamentaria prioritaria dirigida a la Comisión Europea.

    Asens dice que el acuerdo del PSOE con Junts se cerrará pronto

    El ex diputado y negociador de Sumar con los partidos separatistas catalanes para la investidura, Jaume Asens, afirma que el acuerdo del PSOE con Junts está en su recta final. «Creo que esta semana, en las próximas horas, como mucho mañana, se va a cerrar y se va a comunicar el acuerdo», ha señalado este lunes en una entrevista a RNE.

    Feijóo a Sánchez: «No hemos votado esto»

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha colgado un vídeo en las redes sociales para criticar la amnistía y el resto de pactos a los que está llegando el Gobierno de Pedro Sánchez con sus socios separatistas. «No hemos votado esto. Sí a la libertad, no a Sánchez», es uno de los lemas escogidos por el presidente de los populares.

    Oleada de protestas ante sedes del PSOE por la amnistía

    Este lunes se han convocado varias protestas contra la amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez concederá a los separatistas a cambio de los votos favorables para su investidura. Estas concentraciones tendrán lugar a las 20:00 horas delante de las sedes del PSOE de 10 ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Salamanca, Oviedo, Badajoz, Tarragona y El Puerto de Santa María.

    El BNG cerrará su acuerdo con el PSOE

    El BNG cerrará este lunes su acuerdo con el PSOE para investir a Pedro Sánchez. El acto tendrá lugar en el Congreso de los Diputados y el pacto será firmado por la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón. El texto del acuerdo se hará público posteriormente.

    Borràs viaja a Bruselas

    La presidenta de Junts, Laura Borràs, viajará a Bruselas este lunes con el objetivo de desencallar las negociaciones de su formación con el PSOE para facilitar la investidura de Pedro Sánchez en el Congreso. Borràs coincidirá con otros dirigentes de Junts como el líder y eurodiputado fugado Carles Puigdemont, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el presidente de la formación en el Parlament, Albert Batet.

    Laura Borràs fue condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el pasado mes de marzo a cuatro años y medio de prisión por un delito continuado de falsedad en documento oficial y otro de prevaricación. Precisamente los de Junts quiere incluirla en la lista de amnistiados por el Gobierno de Sánchez para encauzar el pacto con los socialistas.

    Pleno del CGPJ sobre la amnistía

    El Consejo General del Poder Judicial celebra hoy, lunes 6 de noviembre, un pleno extraordinario para tratar el asunto de la ley de amnistía al considerar algunos vocales que se trata de una «medida de abolición del Estado de Derecho» que «violenta la Constitución».

    Las peticiones de Junts

    El partido de Carles Puigdemont pide la amnistía para los 150 imputados por el golpe del 1-O o «no habrá acuerdo de investidura». Según ha podido saber OKDIARIO, Junts no se acaba de fiar de Pedro Sánchez y quiere garantizar una amnistía para todos los procesados.

    Reunión de Feijóo con los barones del PP

    El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se verá hoy con la Junta Directiva Nacional del partido para sellar una estrategia de oposición ante Pedro Sánchez, que continúa inmerso en una negociación con los independentistas de Junts para ser investido presidente del Gobierno antes del 27 de noviembre.

    Lo último en España

    Últimas noticias