Dudas ortográficas

Cómo se escribe humilde o umilde

Saber si se escribe humilde o humilde es una duda que nos puede llegar en cualquier momento.

¿Se escribe aparentar o haparentar?

¿Se escribe aceptado o haceptado?

¿Se escribe ancha o hancha?

Cómo se escribe humilde o humilde
Se escribe humilde o humilde
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Saber si se escribe humilde o humilde es una duda que nos puede llegar en cualquier momento. Para poder determinar si lo escribimos correctamente o se trata de un error vamos a tener que realizar algunos pasos previos. Tomaremos nota de ciertos elementos que nos ayudarán a saber si vamos por el buen camino. Para conocer una palabra a fondo, primero debemos tener muy clara su definición. En este caso solo una será correcta.

A todos nos ha pasado alguna vez: escuchamos una palabra, queremos escribirla y de pronto surge la duda. Con humilde pasa mucho. Como la “h” en español no suena, más de uno se pregunta: ¿se escribe humilde o umilde?

La respuesta es clara: lo correcto es humilde, con hache al principio. La forma umilde simplemente no existe en el diccionario, aunque al oído nos suene igual.

De dónde viene la palabra

Entender por qué lleva h nos obliga a mirar hacia atrás. Humilde viene del latín humilis, que significa “bajo” o “pegado a la tierra”, de humus (suelo). Esa imagen es bonita: alguien humilde es alguien sencillo, sin aires de grandeza, con los pies en la tierra.

Cuando la palabra pasó al castellano, heredó la h inicial. Aunque no la pronunciemos, sigue ahí como marca de origen. Y esa h nos la jugamos muchas veces.

La trampa de la h muda

El problema es que la h en español es muda. Da igual si decimos huevo, hombre o humilde: el sonido inicial nunca cambia. Por eso, quien se guía solo por el oído puede caer en la tentación de escribir umilde. Pero ojo: aunque suene igual, sin la h es incorrecto.

Este tipo de errores son bastante comunes, sobre todo en mensajes rápidos, apuntes o redes sociales. El detalle es que, en contextos formales, sí que se nota y conviene cuidarlo.

Qué significa “humilde”

La palabra en sí es preciosa. Puede usarse en varios sentidos:

  • Como actitud personal: alguien que no presume, que no va con aires de superioridad.
    Ejemplo: Aunque ganó el premio, siguió igual de humilde con todos.
  • Como situación social o económica: para referirse a familias o personas de pocos recursos.
    Ejemplo: Viene de un hogar humilde, pero con mucho esfuerzo salió adelante.
  • En lo espiritual: habla de sencillez y modestia frente a lo divino o lo trascendente.
    Ejemplo: Elevó una oración humilde, sincera.

Cómo no olvidarse de la h

Un truco fácil: pensar en palabras de la misma familia, como humillar o humillación. Todas se escriben con h. Si las recuerdas, difícil que te equivoques.

Otra idea: repetir frases hechas que usamos mucho, persona humilde, vivir con humildad. La costumbre fija la ortografía casi sin darnos cuenta.

Ejemplos

Toma nota de las definiciones de este adjetivo y analiza bien cada ejemplo, podrás recordar más fácilmente cómo se escribe correctamente con estos pasos.

  • Que tiene humildad. Es un jugador de futbol muy humilde, nunca presume de ninguno de sus logros, todo lo que hace es para ayudar a sus compañeros.
  • Que vive modestamente. Es dueño de una multinacional, pero es una de las personas más humildes que conozco, vive en una casa muy pequeña y apenas tiene nada, solo lo justo para poder vivir.
  • Dicho de una cosa: baja, de poca altura. Es un coche humilde, no tiene nada de especial, pero nos sirve para ir de un lugar a otro, cuando podamos nos compraremos un coche más adecuado.
  • Carente de nobleza. Es una persona humilde, nació en un barrio muy pobre, pero se ha conseguido mantener con mucho esfuerzo y dedicación.

En resumen

La forma correcta siempre será humilde, con h inicial. La variante sin h no tiene cabida en el español estándar. Sí, la h es muda y engaña, pero su presencia está respaldada por la historia de la palabra y por la norma actual.

Y quizá haya aquí una especie de ironía bonita: la h de humilde es silenciosa, invisible en la voz, pero necesaria en la escritura. Un poco como la humildad misma: no hace ruido, pero está ahí, sosteniendo mucho más de lo que parece.

Lo último en Educación

Últimas noticias