Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
El fiscal reprocha al ex secretario de Organización del PSOE sus "impertinentes consideraciones políticas"


Santos Cerdán no dejará la prisión de Soto del Real. La Fiscalía Anticorrupción se opone a la salida de la cárcel del que fuera secretario de Organización del PSOE y mano derecha de Pedro Sánchez, con un informe del fiscal de la sala, Alejandro Luzón, remitido al instructor de la causa, el juez Leopoldo Puente, contrario a la puesta en libertad de Cerdán por «la gravedad de los delitos cometidos por la organización criminal».
En el informe, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el fiscal aprovecha para reprochar a Santos Cerdán las «conjeturas» y las «impertinentes consideraciones políticas» plasmadas en los escritos de la defensa, que aducen que es víctima de una persecución política.
Cerdán, a través de su defensa, pidió la pasada semana al juez Puente que permitiera su salida de la cárcel de Soto del Real, en la que se encuentra en régimen provisional desde el pasado 30 de junio, cuando el magistrado le imputó los delitos de tráfico de influencias, cohecho e integración en organización criminal, en el marco de la trama por el cobro de mordidas a cambio de obras públicas, por el que también están investigados el ex ministro socialista José Luis Ábalos y el asesor de éste, Koldo García Izaguirre.
El fiscal no cree que se haya producido ningún hecho que altere los acontecimientos y que resulte novedoso en relación al último rechazo para la puesta en libertad de Cerdán, que data del pasado 23 de julio. Por tanto, Luzón no justifica la excarcelación del ex número 3 del PSOE.
El ministerio público rechaza que, como alega la defensa del ex secretario de Organización socialista, se trate de una «causa general» o «prospectiva» y lo argumenta con que los hechos están «perfectamente delimitados» y se refieren «específicamente» a la intervención de Santos Cerdán, en convivencia con Koldo García y José Luis Ábalos, en una trama de comisiones por adjudicación de obras públicas.
En referencia a las grabaciones conocidas a través del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la Fiscalía mantiene la validez de las mismas, intervenidas a Koldo García, explicando que fueron «obtenidas legalmente» y que se ha ordenado una pericial en pos de verificar su autenticidad.
Los principales argumentos de Anticorrupción, emitidos en el informe, para rechazar la salida de prisión provisional de Cerdán, residen en el papel funcional del socialista en la organización, en calidad de «encargado de percibir comisiones», en el «riesgo de ocultación o destrucción de pruebas» y en el «estado inicial de la investigación», además de la «gravedad de los delitos» cometidos.
Santos Cerdán sigue en la cárcel
El 23 de julio, el Tribunal Supremo tumbó el recurso de apelación presentado por Santos Cerdán contra su prisión provisional, en el marco del inicialmente denominado caso Koldo, en el que está investigado por el cobro de comisiones ilegales. La Sala de Apelación del Alto Tribunal confirmó la medida cautelar impuesta por el instructor de la causa, el juez Leopoldo Puente.
En el auto se recapituló que Cerdán ejercía el «papel directivo y de control en la actividad criminal». El mismo está dictado por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena como ponente.
La resolución ratifica los argumentos del juez Leopoldo Puente para encarcelar a Cerdán, relativos al riesgo de destrucción de pruebas y manipulación de testigos: «Está racional, objetiva y detalladamente fundada la consideración del magistrado instructor». El escrito de la Sala de Apelaciones del Supremo subrayó que los indicios delictivos de la ex mano derecha de Pedro Sánchez «son nutridos y poderosos».