Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales


Carlos Torres, el presidente del BBVA empecinado en seguir adelante con la OPA sobre el Banco Sabadell a pesar de las elevadas probabilidades de fracaso, oculta en su curriculum que presidió Isofotón. Esta empresa de paneles fotovoltaicos acabó quebrada e investigada judicialmente por recibir ayudas ilegales de la Junta de Andalucía, un caso que salpicó a varios ministros de Pedro Sánchez.
En el curriculum publicado en la página web del BBVA, sólo aparecen como trabajos previos a la llegada de Torres al banco en 2008 su etapa en la consultora McKinsey y dos cargos directivos en Endesa (Torres es ingeniero eléctrico por el MIT).
Pero no figura su etapa al frente de Isofotón, compañía de la que Torres fue presidente ejecutivo entre febrero y septiembre de 2008. Y es que su etapa en esta empresa fue de lo más accidentada. Primero, descubrió un agujero en las cuentas creado por el consejero delegado, José Luis Manzano, que acabó siendo condenado a pagar 168,5 millones de euros al Grupo Bergé, máximo accionista entonces de Isofotón.
Pero lo que hizo famosa a la fabricante de paneles solares malagueña fue la investigación judicial por recibir unos 80 millones de subvenciones de la Junta de Andalucía entre 2007 y 2012 (es decir, parte de las mismas llegaron durante el período de Torres como presidente de Isofotón). Estas ayudas que en teoría pretendían reflotar una empresa sin apenas actividad, fueron investigadas por el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla por presuntos delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y falsedad documental.
Esta investigación salpicó a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al de Agricultura, Luis Planas, y a la ex ministra de Transición Ecológica y actual comisaria europea, Teresa Ribera. Sin embargo, la causa fue archivada en 2022 por haber prescrito los posibles delitos sin haber sido llevados a juicio. La Fiscalía Anticorrupción recurrió el archivo, pero el Tribunal Supremo lo confirmó.
Concurso culpable
No acabaron ahí los problemas para Isofotón, que acabó quebrando en 2014 y despidió a los 297 trabajadores que quedaban de una plantilla que llegó a alcanzar los 700 empleados.
Esta quiebra también acabó en los tribunales y, en 2024, la Audiencia Provincial de Málaga condenó a sus últimos administradores a penas de entre dos y cinco años de prisión por concurso culpable. La sentencia se basó en tres causas de culpabilidad: irregularidades contables graves, retraso en la solicitud del concurso y falta de colaboración con la administración concursal.
No obstante, dichos administradores no tuvieron que cubrir el agujero de 50 millones que presentaban las cuentas de Isofotón.
El ascenso de Torres en BBVA
En principio, Torres no tuvo nada que ver en estas causas judiciales y, de hecho, nunca estuvo investigado por ninguna de ellas. Pero parece claro que el actual presidente del BBVA no quiere ver asociada su imagen y su reputación a la de una empresa que sufrió tantos líos judiciales. De ahí que haya borrado esa etapa de su vida de su curriculum oficial.
Torres fue nombrado consejero delegado del BBVA en 2015 por el entonces presidente, Francisco González, para reemplazar al destituido Ángel Cano; tanto González como Cano están imputados por el caso Villarejo. Cuando las relevaciones sobre el espionaje a empresarios, periodistas y políticos encargado por el banco al ex comisario hicieron insostenible la continuidad de González en la presidencia, éste eligió a Torres como nuevo presidente en 2018.
Temas:
- BBVA
- Carlos Torres