BANCA

El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB

La entidad que preside Carlos Torres mantiene la puja por el Banco Sabadell, a pesar de la venta de TSB a Santander

Ver vídeo

El BBVA ha decidido este lunes que mantendrá su oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell, a pesar de la venta de TSB y de admitir hace unos días que la operación pondría en riesgo «los beneficios esperados». La entidad vasca ha comunicado su decisión en pleno parón de agosto a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) al cierre de mercado, explicando que seguirá con la puja por la totalidad de las acciones del Banco Sabadell.

 

El fuerte respaldo de los accionistas del Sabadell (el 75,2% del capital) a la venta del TSB y al dividendo extraordinario de 2.500 millones incrementó las probabilidades de retirada de la oferta, dada la enorme dificultad de que ésta tenga éxito. Pero, finalmente, el banco presidido por Carlos Torres ha decidido seguir adelante.

Como informó en exclusiva OKDIARIO, el BBVA pretendía mantener la OPA a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno y de la venta de la filial británica del Sabadell al Banco Santander, si bien está dispuesto a rebajar la condición de éxito por debajo del 50% de los derechos de voto.

No obstante, esta opción depende de que la CNMV acepte que la OPA se hace a un «precio equitativo». En caso contrario, si se queda entre el 30% y el 50%, tendría que lanzar una segunda oferta en efectivo por el resto del capital.

Una vez confirmado que no retira la OPA, el gran dilema que tiene Torres es si sube el precio de la oferta para intentar llegar a ese 50% o si la mantiene como está.

Comunicado del BBVA

«Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», ha señalado en el comunicado remitido a la CNMV.

«BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV, añade.

Con esto, el próximo paso en esta OPA, que lleva sobre la mesa 15 meses, es que se publique el folleto de la operación, algo que se producirá a principios de septiembre. Cinco días después de que se haga público el folleto se abrirá el periodo de aceptación.

Este periodo puede durar entre 15 y 70 días, según la normativa española aplicable. No obstante, como también interviene la legislación estadounidense, el periodo mínimo sería de 30 días. Sea cual sea el periodo que decide aplicar BBVA, posteriormente podría ampliarlo hasta llegar a ese máximo de 70 días.

Lo último en Economía

Últimas noticias