¿Se pone mala la comida de la nevera y del congelador tras el apagón? Lo que dicen los expertos
Los expertos se han pronunciado sobre la comida guardada en la nevera y congelador durante el apagón
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
Qué pasa ahora con las gasolineras: ¿vuelven a funcionar?


España se recupera después de sufrir un apagón histórico el lunes 28 de abril de 2025. Esta fecha quedará marcada para siempre en la historia de un país que, a las órdenes de Pedro Sánchez, retrocedió a siglos pasados durante más de 12 horas. Durante buena parte del día el país estuvo a oscuras y esto puede tener consecuencias en los electrodomésticos y hasta en la comida guardada en la nevera. Consulta en este artículo qué dicen los expertos sobre la comida guardada en la nevera y el congelador durante el apagón.
Red Eléctrica ha confirmado a primera hora de este martes 29 de abril que ya se ha recuperado el 99,9% de la demanda después de que casi media España se fuera a dormir a oscuras en la noche del lunes. Pedro Sánchez apareció por segunda vez en el día, pasadas las 22.00 horas, para garantizar la seguridad en el país ante los posibles pichajes y volver a lanzar balones fuera sobre los motivos del apagón. Pasadas unas horas, gana fuerza que la causa pudo ser técnica y no un ataque como se especulaba.
España vuelve a la normalidad después de un día histórico y, después de varias horas sin luz, hay elementos en el hogar que pueden haber sufrido las consecuencias de este apagón masivo en todo el país. Por ejemplo, los electrodomésticos que han podido dejar de funcionar tras el restablecimiento de la línea después de varias horas sin poder ser utilizados. Los expertos también se han pronunciado sobre la comida que muchos ciudadanos tuvieron guardada en la nevera o congelador durante el apagón.
¿Qué pasa con la comida en la nevera tras el apagón?
¿Qué pasa con la comida guardada en la nevera y el congelador en el apagón? Esta pregunta puede que se la estén haciendo durante el día de hoy millones de españoles. Lo primero que tienen que tener claro los ciudadanos es que hay que tener precaución máxima con ciertos alimentos como pescados, huevos, leche, carnes o comidas cocinadas guardadas en la nevera.
«Hay que actuar con el principio de precaución. Con más de cuatro horas sin luz, hay que plantearse tirar el pescado, huevos, arroz, pasta cocida… todo lo cocinado en el frigorífico. Ahí se pierde la carrera del frío», ha dicho Jorge Jaldón, dietista y nutricionista, en La Mirada de Telecinco. «Ante la duda, hay que tirar el alimento. Está prohibido consumir un alimento crudo; siempre habrá que hacerlo cocinado», apuntó.
El Servicio de Inspección y Seguridad de Alimentos de Estados Unidos deja claro que las neveras de hoy en día, siempre que estén herméticamente cerradas, pueden aguantar hasta cuatro horas el frío durante un apagón. En este caso, en muchas zonas de España han estado más de 12 horas a oscuras, pero algunos alimentos pueden aguantar siempre que no hayan estado las puertas abiertas de este electrodoméstico. Esta agencia americana también informa que los productos del congelador pueden aguantar hasta 48 horas en caso de apagón.
La página especializada, La voz de la salud, también ha informado sobre los productos que habrá que desechar si han estado a temperaturas superiores a cuatro grados durante más de dos horas. Esto puede que les haya ocurrido a muchos españoles durante las más de 12 horas que duró el mayor apagón de la historia reciente del país. Con los productos con los que hay que tener extrema precaución son la leche y los huevos, que pueden provocar una intoxicación. También habrá que tener cierto cuidado con las carnes, como el pollo o de ave crudas que hayan estado guardadas en la nevera durante el apagón.
Ver esta publicación en Instagram
También será recomendable desechar los lácteos frescos como el yogurt o los quesos blancos si han estado a una temperatura superior a cuatro grados durante más de dos horas. Las salsas, ensaladas que puedan contener mayonesa y comidas preparadas que hayan estado guardadas en la nevera en el apagón tampoco es recomendable consumir.
Después sí hay otros productos que sí que podrán ser perfectamente consumidos después del apagón. No habrá problema en ingerir las frutas o verduras enteras, los quesos duros, los zumos de fruta envasados, la mantequilla o margarina o los productos de panadería.
Qué hacer con la nevera después del apagón
Uno de los primeros ejercicios que tienen que hacer los ciudadanos después de este histórico apagón es llevar a cabo una buena inspección de la nevera. En caso de que haya mal olor, hay que dar con el alimento en cuestión y tirarlo a la basura. También es altamente recomendable limpiar la nevera para eliminar las posibles bacterias que se hayan quedado después de permanecer varias horas apagada. Las personas embarazadas también tienen que tener precaución extrema con la comida que ha estado guardada en la nevera durante el apagón.
Temas:
- Apagón
- Pedro Sánchez