El Gobierno confirma lo que va a pasar con tu pensión y son malas noticias: «No te sube la jubilación»
Una experta en economía ha contado toda la verdad sobre la nueva subida del MEI y cómo afecta a tu pensión de jubilación


El próximo año 2026 llega con muchas novedades en materia de jubilación. A partir del próximo 1 de enero se vuelve a retrasar la edad de jubilación conforme dicta la ley 27/2011 y también, a falta de confirmación oficial, llega otra subida de las pensiones contributivas. También llega otro recorte en la nómina de los trabajadores para llenar la maltrecha hucha de las pensiones. Consulta en este artículo lo que ha dicho una experta en economía sobre lo que afecta el MEI a tu futura pensión de jubilación.
Las pensiones de jubilación siempre están en el foco de la noticia a la espera de cómo podrá soportar el sistema la llegada de la generación del baby boom (los nacidos entre 1958 y 1975) a la edad ordinaria para acceder a la jubilación. Esto va a suponer un gran reto ante la maltrecha hucha de las pensiones, que este próximo enero volverá a sufrir un achuchón por el aumento de los pensionistas y una nueva subida de las pensiones contributivas que oscilará entre el 2,6% y 2,7%, conforme dicta la variación del IPC anual.
Por ello, en los últimos años se vienen tomando medidas como retrasar la edad de jubilación (en 2027 hasta los 67), penalizar a los trabajadores que adelanten la retirada y bonificar a los que opten por demorar la jubilación. Desde 2023 también se ha añadido a la nómina de los trabajadores una cotización extra destinada a llenar la maltrecha hucha de las pensiones. Se denomina Mecanismo de Equidad Intergeneracional y sobre su relación con tu futura pensión de jubilación ha hecho un vídeo una experta en economía.
La pensión de jubilación y el MEI
@enterateconalba es la experta en economía, que suele hacer vídeos de interés sobre la situación económica del país, que ha publicado un vídeo estableciendo la relación entre el MEI y cómo afectará esta cotización extra a la pensión de jubilación. «¿Qué te parece esta aportación? ¿Crees que habrá pensiones en el futuro?», reza el titular del vídeo que cuenta con miles de visualizaciones en la red social TikTok y cientos de comentarios de personas indignadas con este impuesto del Gobierno.
@enterateconalba¿Que te parece esta aportación? ¿Crees que habrá pensiones en el futuro?♬ sonido original – Enterateconalba
En primer lugar, esta experta económica informa a los trabajadores, por cuenta ajena y propia, que a partir del próximo mes de enero se les reducirá una cantidad mayor de la nómina por el MEI. «Ojo porque te van a quitar más dinero de la nómina en 2026», comienza diciendo a la vez que deja claro que: «Vamos a explicarlo bien porque está habiendo mucha desinformación».
«Es por el MEI y básicamente es un porcentaje que todos los trabajadores pagamos para rellenar la famosa hucha de las pensiones», cuenta antes de poner números a esta reducción en la nómina de los trabajadores. «Ahora mismo ya lo estás pagando, pero en 2026 sube al 0,90% del salario, de los cuales el 0,15% lo pones tú y el resto la empresa. Si cobras 28.000 euros al año, te quitarán unos 42 euros al año. Si estás en la base máxima, unos 95 euros», dice esta experta económica sobre el MEI, que los trabajadores autónomos tendrán que hacer frente de forma íntegra.
Para finalizar el vídeo, esta experta económica también deja claro que esta cotización extra no tendrá efectos en lo que respecta a la futura pensión de jubilación. «Ojo porque este dinero no cuenta para tu pensión futura. Es decir, aportas más, pero no te sube la jubilación», cuenta a sus seguidores. «El Gobierno dice que es para garantizar las pensiones del futuro y para mantener el equilibrio entre generaciones», afirma antes de dejar en el aire una afirmación: «Para futuras pensiones, si es que las hay».
Esa es la gran duda, si dentro de dos décadas España podrá sostener un sistema de pensiones con más jubilados que trabajadores cotizando. Por ello, en los últimos tiempos se vienen tomando medidas para tener al mayor número de personas en situación de alta en la Seguridad Social.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones