La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista
El próximo año 2026 llegará con una nueva subida de las pensiones por parte de la Seguridad Social


El año 2026 llegará con una nueva subida de las pensiones contributivas de la Seguridad Social. Así que los 9,4 millones de personas que son beneficiarias de una pensión de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad o en favor de familiares tendrán una subida de alrededor de 40 euros al mes, que se traduce en algo más de 500 euros al año. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la subida de las pensiones que se avecina.
Puede que no sea suficiente visto el aumento del precio de la vida, pero los 9,4 millones de ciudadanos que son beneficiarios de una pensión contributiva tendrán una nueva subida de las pensiones en 2026. En el próximo mes de diciembre se confirmará el aumento establecido conforme dicta la Ley 20/2021, que dicta que la subida de las pensiones vaya conforme a la variación anual del IPC entre los meses de noviembre y diciembre. Así que antes de marcharse de vacaciones por Navidad, el Consejo de Ministros aprobará una nueva subida que entrará en vigor el 1 de enero.
Las pensiones subieron en 2023 a razón de un 8,5%, en 2024 un 3,8% y en 2025 la cifra bajó hasta el 2,8%. Esta subida estuvo en duda hasta última hora por las maniobras del Gobierno de Sánchez, que intentaron incluir la subida de las pensiones dentro de un paquete de medidas que incluían algunas de sus soflamas políticas. Por ello, en su día se votó en contra y finalmente acabó saliendo adelante la norma ante el peligro de que muchos pensionistas se pudieran quedar sin aumento de la ‘nómina’ mensual.
¿Cuándo es la subida de las pensiones?
La nueva subida de las pensiones se confirmará el próximo 28 de noviembre de 2025, fecha en la que se conocerá el dato adelantado del IPC del mes de noviembre, que es el último en el que se tendrá en cuenta para hacer la media de la inflación anual. El 12 de diciembre será la fecha en la que el INE publicará el dato amortizado definitivo y a partir de ahí se conocerá el porcentaje de aumento de las pensiones contributivas.
Y, ¿cuánto subirán las pensiones? La página oficial del BBVA, que suele publicar artículos didácticos sobre las pensiones, ha elevado la cifra hasta el 2,6%, teniendo en cuenta las variaciones de la inflación en el último curso. «La estimación actual es que las pensiones contributivas se incrementen en 2026 un 2,6%, teniendo en cuenta que el IPC de agosto se ha situado en el 2,7%, y que (según Funcas) la estimación de tasa de variación mensual en septiembre es de un -0,3%, la de octubre un 0,4% y la de noviembre de un 0,1%», ha publicado la entidad financiera a través de sus canales oficiales.
Así que esta subida del 2,6%, teniendo en cuenta que la pensión de jubilación el pasado mes marcó una media de 1.508,7 euros, corresponderá a alrededor de 40 euros más al mes para las personas que tengan acceso a una pensión contributiva de jubilación. Esto supone un aumento de aproximadamente 560 euros al año.
Esta subida hará que la pensión de viudedad (936,3 euros) se acerque de media a los 1.000 euros mensuales y que la pensión de incapacidad permanente, que está en una media de 995,43 euros, supere este límite de 1.000 euros. Según confirmó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media del sistema está fijada en 1.314 euros anuales, por lo que la subida de las pensiones para 2026 hará que esta cantidad incluso pueda superar los 1.400 euros.
Esta nueva subida de las pensiones hará que la pensión media suba hasta el 2,7%, ya que a esta prestación se le añaden 0,115 porcentuales conforme dicta la ley. Así que 3.267,60 euros al mes repartidos en 14 pagas que cobra un pensionista de máxima superará los 3.300 con la nueva subida de las pensiones programada para 2026.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones