PENSIONES

Aviso a los pensionistas que nacieron entre 1960 y 1970: la Seguridad Social tiene un mensaje para vosotros

Los pensionistas que nacieron entre 1960 y 1970 podrán cobrar el 100% de la pensión de jubilación

pensionistas
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Los pensionistas nacidos entre 1960 y 1970 podrán jubilarse con el 100% de la pensión a partir de 2025. Los trabajadores que cumplan con los requisitos de cotización pueden retirarse a los 65 años con la ‘nómina’ íntegra desde el 1 de enero. A partir del próximo año 2026 llegan varios cambios en lo que tiene que ver con la jubilación, conforme dicta la Ley 27/2011. Consulta en este artículo cómo afectan las novedades en la jubilación a los futuros pensionistas españoles.

Los trabajadores nacidos en 1960 pueden acceder a la jubilación ordinaria a los 65 años siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. El mínimo de cotización fijado para este año está en los 38 años y tres meses, que tendrán que certificar los pensionistas que quieran recibir el 100% de la pensión.

A partir de 2026 se seguirá manteniendo este mínimo de 38 años y tres meses y los que no cumplan con los requisitos tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses durante la trayectoria profesional. En 2027 entra en vigor la última modificación de la edad de jubilación, que se retrasará hasta los 67 años para los que no puedan certificar 38 años y seis meses de cotización durante la vida laboral.

  • 2025: 65 años (38 años y 3 meses o más) – 66 años y 8 meses.
  • 2026: 65 años (38 años y 3 meses o más) – 66 años y 10 meses.
  • 2027: 65 años (38 años y 6 meses o más) – 67 años.

Hay que tener en cuenta que estos parámetros habrá que cumplirlos siempre y cuando los futuros jubilados quieran recibir el 100% de la pensión. La Seguridad Social también permite a los ciudadanos adelantar la jubilación de forma voluntaria o involuntaria, cumpliendo con una serie de penalizaciones, que dependerán de los meses de cotización y de los que se quieran adelantar la jubilación.

¿Cuándo se pueden jubilar los pensionistas nacidos entre 1960 y 1970?

Los pensionistas nacidos en 1960 pueden jubilarse desde ya a los 65 años con el 100% de la pensión y, en caso de que no lleguen a los 38 años y tres meses de cotización mínima, tendrán que esperar hasta el próximo año 2027. A partir del 1 de enero de 2026, también podrán acceder a la jubilación ordinaria los nacidos en 1961, que tendrán que esperar hasta 2028 en caso de no cumplir con los requisitos establecidos.

Estos son los años en los que se podrán jubilar los futuros pensionistas nacidos entre 1960 y 1970 en función de los años cotizados durante la vida laboral:

  • 1960: 2025 y 2027
  • 1961: 2026 y 2028
  • 1962: 2027 y 2029
  • 1963: 2028 y 2030
  • 1964: 2029 y 2031
  • 1965: 2030 y 2032
  • 1966: 2031 y 2033
  • 1967: 2032 y 2034
  • 1968: 2033 y 2035
  • 1969: 2034 y 2036
  • 1970: 2035 y 2037

Estos pensionistas nacidos entre 1960 y 1970 forman parte de la llamada generación del baby boom (los nacidos entre 1958 y 1975), que durante los próximos años llegará a la edad para acceder a la jubilación. Esto supondrá un gran reto para la Seguridad Social, ya que la hucha de las pensiones será sometida a un alto estrés ante la llegada de millones de personas a la retirada.

A esto se une la tasa de natalidad a la baja y la tendencia de España a vivir con altas tasas de desempleo. Todo este cóctel se traduce en un panorama poco halagador con respecto al sistema de pensiones, donde se equilibrará el número entre jubilados y asalariados. Por ello, el Gobierno viene legislando desde hace un tiempo con el objetivo de mantener al mayor número de personas cotizando en la Seguridad Social. Así se explica que se haya penalizado la jubilación anticipada en los últimos años y también bonificado a las personas que opten por demorar la jubilación.

Lo último en Economía

Últimas noticias