Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
El Gobierno ha confirmado la lista de trabajadores que podrán acceder a la jubilación anticipada a los 60 años


Los bomberos forestales entran dentro de la lista de los trabajadores que podrán acceder a la jubilación anticipada antes de los 60 años sin reducción en la pensión. Así lo ha confirmado el Gobierno, que ha incluido a este sector dentro de las profesiones de naturaleza penosa, tóxica, peligrosa e insalubre. Así que a partir de los próximos meses podrán acogerse a esta opción los bomberos forestales que cumplan con unos requisitos mínimos para acceder a una pensión contributiva de jubilación.
Esto ya quedó estipulado en la Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales, publicada el pasado año y que incluía a este grupo dentro de los trabajadores que pueden acogerse a la jubilación antes de los 60 años sin reducción en la pensión. En la disposición anual cuarta se confirmó que esta nueva ventaja para los bomberos forestales sería aplicada «en el plazo de un año desde la entrada en vigor de esta ley». Un año después, esta recompensa llega para los bomberos forestales después de años de lucha y de un verano en el que han sido protagonistas por arriesgar su vida y hacer que el fuego no acabara con más hectáreas de campo en España.
Así que hace unos días Elma Saiz salió a la palestra para confirmar que estos trabajadores podrán acogerse a esta ventaja que ofrece la Seguridad Social, que será «como consecuencia de la naturaleza penosa, tóxica, peligrosa e insalubre del trabajo realizado». La ministra de la Seguridad Social también quiso poner un ejemplo de las condiciones a las que se podrán acoger los bomberos forestales.
«El profesional que acredite ese periodo mínimo de cotización va a ver reducida su edad de acceso a la jubilación en tres años, el resultado de aplicar esos 15 años que ha estado ejerciendo esa profesión con el coeficiente reductor del 0,20», explicó durante su comparecencia ante los medios de comunicación. Con respecto a la reducción de la pensión sin penalización, habrá un límite para la jubilación de 60 años o 59 años en el caso de los bomberos forestales que acrediten al menos una cotización durante la vida laboral de 35 años. El Gobierno también ha confirmado que será la propia Seguridad Social la que haga el cálculo sobre la reducción de jubilación.
La jubilación anticipada a los 60 años
De esta forma, los bomberos forestales entran dentro de la lista de los trabajadores a los que la Seguridad Social permite adelantar la jubilación sin sufrir una penalización en la pensión. Esta nueva norma sitúa a estos profesionales a la altura de los bomberos que están al servicio de las administraciones, los trabajadores del estatuto minero, trabajadores del mar, del sector ferroviario o incluso los artistas o profesionales taurinos.
«La edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales, cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad, siempre que los trabajadores afectados acrediten en la respectiva profesión o trabajo el mínimo de actividad que se establezca, se encuentren en situación de alta o asimilada a la de alta y cumplan los demás requisitos generales exigidos», informa la página oficial de la Seguridad Social.
Los trabajadores, a los que se unen los bomberos forestales, que pueden adelantar la jubilación sin una reducción en la pensión, son los que pertenezcan a los grupos siguientes:
- Trabajadores del Estatuto Minero.
- Personal de vuelo en trabajos aéreos.
- Trabajadores del mar.
- Trabajadores ferroviarios
- Artistas, bailarines y trapecistas.
- Profesionales taurinos.
- Bomberos al servicio de las administraciones.
- Policías locales.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones