PENSIONES

La Seguridad Social confirma la mejor noticia para los jubilados: subidón de las pensiones a partir de éste día

En 2026 llegan buenas noticias que afectarán a las pensiones de los jubilados

pensiones jubilados
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

2026 se aproxima y, con el inicio del nuevo año, también llegarán muchas novedades en lo que tiene que ver con las pensiones de los jubilados. En los últimos días del mes de diciembre se anunciará una nueva subida de las pensiones contributivas y, a partir del próximo enero, también entran en vigor algunas novedades que tienen que ver con las lagunas de cotización. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre lo que llega con las pensiones de los jubilados de la Seguridad Social.

Lo más importante: a partir del próximo 1 de enero subirán, a falta de confirmación oficial, las pensiones contributivas de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares. Los expertos en la materia ya hablan incluso de un 2,5% como el porcentaje que subirán las pensiones de los jubilados a partir del próximo año. Hay que tener en cuenta que este dato sale de la variación del IPC entre el pasado diciembre de 2024 y el próximo noviembre de 2025 y la inflación se ha medido por una media del 2,5%. Así que todo hace indicar que la nueva subida de las pensiones, que se confirmará a mediados de diciembre, rondará esta cifra.

Otra de las novedades que llega con respecto a la jubilación es el retraso de la edad para acceder a una pensión contributiva de jubilación, tal y como dicta la Ley 27/2011 aprobada en su día por el Gobierno de Zapatero. Así que para acceder a la jubilación ordinaria con 65 años y el 100% de la pensión a partir de 2026, habrá que acreditar 38 años y tres meses de cotización (los mismos que en 2025) y los que no cumplan con este requisito tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses.

Las pensiones, los jubilados y las lagunas de cotización

En 2026 también llegan novedades con respecto a las llamadas lagunas de cotización. Estos son los periodos incluidos en los últimos 25 años en los que el trabajador no ha podido cotizar por diferentes motivos. Para intentar compensar a estos trabajadores, la Seguridad Social rellena estos periodos de ausencia de cotizaciones con la base mínima hasta los 48 meses y, a partir de ahí, hasta el 50% de la base. Cogiendo los datos de 2025, la base mínima de cotización en España está fijada en 1.323 euros, por lo que será la que se aplicará hasta el mes 48. A partir de ahí se rellenará con una cotización de 661,50 euros.

A partir del próximo enero llegan novedades con respecto a las lagunas de cotización para las madres y padres que hayan tenido un hijo de forma reciente o un parón en la actividad laboral por el cuidado de menores. De esta forma, ahora las madres que cumplan estos requisitos podrán rellenar las lagunas de cotización con el 100% de la base mínima durante los próximos 60 meses y 24 adicionales al 80%.

Los padres podrán acogerse a estos beneficios en caso de cumplir con unos requisitos:

  • 120 días sin cotizar entre los 9 meses previos y los tres posteriores si el hijo nació antes de 1994.
  • Si el hijo nació a partir de 1995, las cotizaciones en los dos años posteriores tendrán que bajar un 15% con respecto a los dos años anteriores.

Con respecto a la base reguladora, a partir del próximo mes de enero de 2026 entra una nueva forma del cálculo de la pensión de los jubilados. Conforme dicta el Real Decreto-ley 2/2023, a partir del 1 de enero se podrá elegir los mejores 27 años cotizados de los últimos 29 trabajados. Esto será de forma progresiva y, a partir de los próximos meses, se podrá elegir entre las 302 bases de cotización (25,16 años) entre los últimos 304 meses (25,33 años). El resultado se tendrá que dividir entre 352,33.

Los próximos jubilados también podrán seguir acogiéndose a la fórmula clásica para calcular la base reguladora de su pensión. Esta resulta de dividir entre 350 la suma de las últimas 300 bases de cotizaciones, equivalente a los 25 años previos a la solicitud. La Seguridad Social será la que elija el cálculo que más beneficia a las personas que accedan a la jubilación ordinaria.

Lo último en Economía

Últimas noticias