Si quieres recortar gastos en tu jubilación deberías librarte pronto de estas 6 cosas: lo corroboran los expertos
Giro inesperado en la edad de jubilación: el aviso de un experto en pensiones
Los jubilados de más de 65 que siguen siendo felices ya no practican este hábito
No te la juegues: puedes perder tu pensión de este mes por esto
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español

Tras años de trabajo y esfuerzo, la jubilación representa un momento para descansar, disfrutar del tiempo libre y aprovechar cada día sin las presiones laborales. Sin embargo, esta etapa también trae consigo un gran desafío: aprender a administrar los ingresos fijos de forma eficiente.
Para lograrlo, especialistas en planificación financiera señalan que es clave revisar ciertos hábitos de consumo y eliminar gastos innecesarios que, aunque parezcan pequeños, pueden acumularse y afectar el presupuesto a largo plazo.
Cómo reducir gastos en la jubilación, según los expertos en finanzas
Contar con un presupuesto fijo no significa vivir con limitaciones, sino utilizar de manera más estratégica los recursos disponibles. Según informa Yahoo Finance, GOBankingRates habló con expertos financieros para obtener información detallada sobre qué artículos del hogar se pueden tirar a la basura.
Estos destacan 6 áreas cotidianas donde los jubilados pueden reducir gastos sin comprometer su calidad de vida.
1. Eliminar plásticos de un solo uso para ahorrar en la jubilación
Marguerita Cheng, planificadora financiera certificada (CFP), recomienda dejar de utilizar bolsas de plástico y reemplazarlas por reutilizables. Además de ahorrar en lugares donde las bolsas tienen un costo adicional, esta práctica favorece al medioambiente.
2. Evitar las botellas de agua de plástico
Lo mismo ocurre con las botellas de agua desechables. Tanto Cheng como Michael Collins, director ejecutivo de WinCap Financial, sugieren invertir en un filtro de agua doméstico y usar botellas reutilizables, lo que se traduce en menos gastos y menos residuos.
3. Reducir o cancelar las suscripciones de televisión por cable en la jubilación
Hace años el cable era esencial, pero hoy existen alternativas más económicas. Según Cheng, muchos jubilados pagan por decenas de canales que nunca ven.
El streaming, dependiendo de las necesidades de cada persona, puede resultar más rentable. Collins coincide en que mantener el servicio de cable puede convertirse en un gasto innecesario cuando existen opciones digitales más flexibles y accesibles.
4. Revisar suscripciones y entregas automáticas que afectan el presupuesto
Los servicios de suscripción y las entregas periódicas de productos pueden pasar desapercibidos en la cuenta bancaria, pero representan un gasto constante.
Cheng recomienda revisar con cuidado qué se está recibiendo y con qué frecuencia. Ajustar la periodicidad o cancelar lo que no se utiliza ayuda a mantener las finanzas bajo control.
5. Ahorrar en productos de limpieza durante la jubilación
El hogar es otro espacio donde se pueden reducir gastos de forma significativa. Cheng señala que no es necesario comprar numerosos productos costosos cuando hay productos simples, como el vinagre o los paños de microfibra, cumplen la misma función.
Collins refuerza esta idea y sugiere cambiar servilletas y toallas de papel por versiones de tela reutilizables, lo que disminuye costos y residuos.
6. Evitar gastar de más en dispositivos electrónicos y tecnología innecesaria
La abogada y experta en finanzas personales Erika Kullberg alerta sobre la «trampa de los dispositivos electrónicos». Muchos jubilados invierten en electrodomésticos u otros dispositivos que terminan guardados sin uso.
En su lugar, propone aprovechar el tiempo libre para aprender a utilizar bien los equipos que ya se tienen, como utensilios básicos de cocina o teléfonos que aún funcionan correctamente, evitando compras innecesarias.
Consejos finales para disfrutar de una jubilación con finanzas sanas
La conclusión de los especialistas es clara: disfrutar de la jubilación no depende de gastar más, sino de gastar mejor. Como resume Kullberg, ser cuidadoso con cada compra permite mantener la estabilidad económica y aprovechar plenamente esta nueva etapa de la vida.