No te la juegues: puedes perder tu pensión de este mes por esto que estás haciendo mal
La Seguridad Social puede suspender el cobro de la pensión en el mes que no se cumplan con los requisitos


En España, alrededor de 9,4 millones de personas son beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares. Estas prestaciones que entrega la Tesorería General de la Seguridad Social son un empujón para que las personas que cumplen con los requisitos puedan salir adelante en una época de precios desbocados al alza. Por ello hay que tener precaución mes a mes para cumplir con las obligaciones de la Administración y no perder el derecho a la pensión.
El pasado mes de agosto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirmó un gasto récord de 13.620,9 millones en 10.374.297 pensiones contributivas que fueron a parar a 9,4 millones de beneficiarios. La mayor parte de la inversión fue a parar a las pensiones de jubilación, que reciben 6,5 millones de personas en España y a las que se destinó 9.954.976 millones de euros, un 73% del total. La última subida de las pensiones ha dejado la pensión media de jubilación en 1.507,55 euros mensuales, un 4,4% más alta que hace un año.
La Seguridad Social también tiene una ayuda a disposición para las personas que no cumplan con los requisitos para acceder a una pensión contributiva. Para ello hay que cumplir con un mínimo de 15 años de cotización y los que no cumplan con ello pueden acceder a las pensiones no contributivas. Esta es una prestación fijada en los Presupuestos Generales del Estado, que gestiona el IMSERSO, derivada a las comunidades autónomas y está destinada a las personas mayores de 65 años que no pueden acceder a una pensión de jubilación y también a los que sufren alguna discapacidad que no cumplen con los requisitos.
Cómo no perder la pensión en un mes
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales informa a través de su página web de los requisitos para acceder a una pensión no contributiva de jubilación, que «asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios». La última subida ha dejado estas pensiones en 7.905,80 euros anuales, que equivale a 14 pagas de 564,70 euros.
Para ello hay que cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener más de 65 años.
- Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años.
- Demostrar carencia de renta o ingresos personales inferiores a 7.905,80 euros anuales.
Para poder ser beneficiario de una pensión no contributiva de invalidez, habrá que cumplir con los siguientes:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años.
- Estar afectado de un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- Carecer de ingresos suficientes.
Y, ¿cuáles son los casos en los que el beneficiario de una pensión no contributiva podría perder su pensión en un mes? El motivo más importante tiene que ver con superar el límite de ingresos permitidos. Los beneficiarios no podrán superar los 7.905,80 euros durante el tiempo en el que se reciba esta PNC de jubilación. En función del número de convivientes, se aumentarán las cantidades: con dos personas se elevará a 13.439,86 euros anuales y, en caso de tres, será de 18.973,92 euros anuales.
También será motivo de la pérdida de la pensión cuando los beneficiarios no declaren estos ingresos anuales. Esto hará que las diferentes comunidades autónomas que gestionan la PNC suspendan el acceso a la prestación hasta que se demuestren los ingresos. También se podrá suspender en el caso de que haya un cambio en la situación familiar, como puede ser la marcha de un hijo de casa. También habrá que informar a la Administración en los casos en los que puede haber un cambio de trabajo o el acceso a un nuevo empleo.