PENSIONES

La Seguridad Social lo hace oficial: puedes sumar 48 meses de cotización sin hacer nada

La Seguridad Social 'regala' 48 meses de cotización por las llamadas lagunas de cotización

Seguridad Social cotización
(Foto: Pixabay)
Pedro Antolinos

La Seguridad Social ‘regala’ hasta 48 meses de cotización a las personas que soliciten la pensión contributiva de jubilación. Esto se debe a la llamada integración de las lagunas de cotización, con lo que se pretende beneficiar a los trabajadores que en algún momento de su carrera hayan interrumpido su actividad laboral por algún motivo. En 2026 también llegan novedades con respecto a estas lagunas de cotización de las que se pueden beneficiar los ciudadanos que cumplan con una serie de requisitos. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre este regalo en la cotización de la Seguridad Social.

Llegar a la edad para acceder a la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión es el objetivo de todo trabajador en España y con respecto a ello hay novedades en el próximo 2026. Según establece la Ley 27/2011 de Zapatero, los ciudadanos que quieran retirarse con la pensión íntegra tendrán que cumplir con una cotización de 38 años y tres meses. Los que no puedan cumplir con estos requisitos tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses para poder acceder a la jubilación sin ninguna penalización.

Desde la Seguridad Social pretenden dar un empujón a los trabajadores que vayan justos de meses cotizados integrando días en las llamadas lagunas de cotización. Estos son los periodos a lo largo de la vida laboral en los que una persona no ha podido cotizar por haber estado en situación de desempleo (una vez finalizada la pensión) o por haber estado al cuidado de un familiar. A la hora de calcular la pensión, desde la Administración integran hasta 48 meses de cotización para ayudar a estos trabajadores.

pensiones
Elma Saiz, ministra de la Seguridad Social.

Los 48 meses de cotización que ‘regala’ la Seguridad Social

«Las lagunas de cotización son periodos que a lo largo de la vida laboral no hemos tenido cotización. Esto se puede deber a que hemos estado en situación de desempleo sin cobrar la prestación o bien que no hemos pedido un descanso para el cuidado de un familiar», cuenta Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social, en un vídeo publicado en YouTube. «Las primeras 48 mensualidades se rellenarán con la base mínima de cotización de ese año. Las siguientes se rellenarán solo con el 50% de la base mínima de cotización», confirma este experto en la materia.

Así que las primeras 48 bases de cotización se calcularán con el 100% de la mínima establecida en 2025, que está en 1.323 euros. A partir del mes 49 será del 50%, por lo que la referencia será de 661,50 euros. Así que estas cantidades se tendrán como referencia para el cálculo de la base reguladora, que en 2025 es el resultante de dividir entre 350 los últimos 300 meses de cotización, que equivale a los últimos 25 años de actividad laboral.

Cambios en 2026

De cara a 2026 también llegan cambios en lo que respecta a las lagunas de cotización de las madres o padres que hayan tenido que cesar la actividad para el cuidado de un hijo. De ello también se podrán beneficiar los padres que cumplan con una serie de requisitos.

De primeras, las madres que hayan sufrido alguna interrupción en la cotización por estar al cuidado de un hijo podrán integrar hasta 60 meses al 100% de la base mínima de cotización del momento y los 24 posteriores serán al 80%. A partir de ahí, las lagunas de cotización se integrarán al 50%.

Para poder beneficiarse de esta nueva novedad de la Seguridad Social con las lagunas de cotización, los padres que hayan interrumpido su actividad laboral por el nacimiento de un hijo tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  • 120 días sin cotizar entre los 9 meses previos y los tres posteriores si el hijo nació antes de 1994.
  • Si el hijo nació a partir de 1995, las cotizaciones en los dos años posteriores tendrán que bajar un 15% con respecto a los dos años anteriores.

Lo último en Economía

Últimas noticias